Aumentan a 30 los fallecidos por #Meningitis en Durango, #México

#Salud #Epidemia #Brote

Los entes sanitarios aseguraron que 600 personas se encuentran bajo estudio directo para detectar algún síntoma de la enfermedad.

Hasta el momento, se reportan 78 casos confirmados de la enfermedad.

La Secretaría de Salud del estado mexicano de Durango informó que 30 personas han fallecido en esa región debido a un brote de meningitis micótica. 

El ente detalló que hasta esta jornada, hay 78 casos confirmados con la afección, pacientes que se mantienen en vigilancia y la cifra de decesos no ha aumentado. 

Asimismo, una paciente se encuentra ingresada en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México para ser intervenida quirúrgicamente y prevenir complicaciones.

De igual forma, los entes sanitarios aseguraron que otras 600 personas se encuentran bajo estudio directo para detectar algún síntoma de la enfermedad.

Vale mencionar que, a inicios del pasado mes de diciembre, la Fiscalía mexicana emitió órdenes de detención para administradores y dueños de los centros hospitalarios donde fue detectado el brote, sin embargo, ellos siguen prófugos de la justicia.

La meningitis micótica es una enfermedad causada por un hongo que se propaga desde alguna parte del cuerpo hacia el cerebro y la médula espinal. Los principales causantes de esta afección son Cryptococcus, el Histoplasma, el Blastomyces, el Coccidioides, y la Candida.

Entre los principales síntomas que causa este padecimiento destacan la fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas y vómitos, fotofobia y confusión. 

#Haití superó las 300 muertes por #cólera

#Salud #Virus

Haití registra hoy 305 muertes por cólera con una tasa de positividad de casi el 40 por ciento y sus 10 departamentos comprometidos, de acuerdo con el balance del Ministerio de Salud.

    La enfermedad que debutó en octubre enfermó a mil 291 personas, mientras 15 mil 400 son sospechosas de portar el mal que provoca diarreas severas, vómitos y deshidratación.

    El informe de las autoridades sanitarias indica, asimismo, que 13 mil nueve ciudadanos fueron hospitalizadas en centros de salud habilitados para ese fin y de los 305 fallecidos 103 fueron en las comunidades.

    La semana pasada las autoridades recibieron 1,17 millones de dosis del anticolérico Euvichol que comenzarán a aplicar en los próximos días a la población mayor de un año, principalmente en las comunas de Cité Soleil, Delmas, Tabarre, Carrefour y Puerto Príncipe del departamento Oeste.

    La Organización Mundial de la Salud recomendó afianzar el sistema de vacunación, así como reforzar otras medidas sanitarias para controlar los focos de infección de la bacteria.

    El brote revive viejas heridas en el país caribeño que fue afectado en 2010 por la enfermedad y como consecuencia unas 10 mil personas fallecieron y más de 800 mil se contagiaron.

    Se necesitaron nueve años para controlar el mal introducido por los cascos azules de Naciones Unidas.

    La #CopadelMundo y la «gripe del camello»

    #Salud #Virus #Deporte #Qatar #GripedelCamello #OMS

    La Copa Mundial de Fútbol suscita un gran cúmulo de noticias y no todas precisamente sobre la tan gustada disciplina deportiva

    Como es ya habitual en la historia de estos certámenes, la Copa Mundial de Fútbol suscita un gran cúmulo de noticias y no todas precisamente sobre la tan gustada disciplina deportiva.

    Una nota de RT en Español señala que la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (HSA, por su sigla en inglés) advierte sobre la «gripe del camello» entre los que vuelven de la Copa del Mundo.

    En virtud de ello ha instado a sus médicos a estar atentos ante los fanáticos del fútbol que regresan de la Copa del Mundo de Catar con síntomas de fiebre, dificultades respiratorias, tos, vómitos y diarreas.

    Esos signos, consideran, pueden estar asociados a la potencialmente mortal zoonosis respiratoria denominada gripe de los camellos, causada por el coronavirus MERS-CoV. 

    «Estén alerta», es la advertencia de la HSA al personal médico ante la posibilidad de que los fanáticos de la Copa Mundial que regresan muestren signos del síndrome respiratorio de Oriente Medio.

    Aunque bien pudiera ser una sobreestimación de la verdadera tasa de mortalidad, según fuentes que citan a la OMS, desde el descubrimiento de esta enfermedad alrededor del 35 % de los pacientes diagnosticados ha fallecido.  

    Indica la nota que el síndrome respiratorio de Oriente Medio se puede adquirir por contacto cercano a camellos o por consumir productos de camello, como, por ejemplo, la leche sin pasteurizar, aunque precisa que el riesgo de infecciones con este virus zoonótico para los residentes del Reino Unido es muy bajo.  

    Especialistas aseguran que no hay terapias específicas para su tratamiento, que solo se basa en la condición clínica del paciente, y que ahora mismo no hay ninguna vacuna disponible. 

    De cualquier modo, según la OMS, en estos momentos no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.

    Aumenta a 22 la muertes por #Meningitis en Durango, #México

    #Brote #Epidemia #Salud #Enfermedad

    Las autoridades no descartan que la cifra de fallecidos a causa del brote de meningitis aumente en los próximos días.

    Las autoridades sanitarias de México informaron el lunes que se han registrado al menos 22 muertes y 71 casos confirmados de meningitis micótica en el estado de Durango (norte) debido a un hongo detectado en las últimas semanas.

    Fuentes de la cartera de Salud indicaron que algunos de los infectados fueron sometidos a cirugías en alguno de los cuatro hospitales donde se ha reportado la enfermedad.

    Las autoridades no descartan que la cifra de fallecidos a causa del brote de meningitis aumente pues algunos de los pacientes infectados se encuentran en cuidados críticos. 

    La Fiscalía General del estado de Durango dio a conocer que fueron giradas siete órdenes de aprehensión en contra de los presuntos responsables del brote.

    Asimismo, detalló que las órdenes de aprehensión son en contra de administradores y dueños de los hospitales privados.

    El viceministro de Salud Hugo López-Gatell, explicó que unas 1.400 mujeres están siendo estudiadas para detectar algún síntoma relacionado con la meningitis,  después de haber recibido algún procedimiento de anestesia en estos hospitales.