Publicado por Alma
Capítulo 4:
Publicado por Alma
Por Orlando Oramas León/Prensa Latina
Estados Unidos arrecia su hostilidad hacia Cuba y hace hoy todo a su alcance para enrarecer los vínculos con la isla caribeña, a la que somete a una política de cerco que La Habana considera genocida.
Las relaciones diplomáticas se mantienen formalmente, pero en 2019 Washington aplicó como promedio una medida semanal contra la pequeña y vecina ínsula caribeña, bajo el recrudecido bloqueo económico, financiero y comercial.
Una pieza clave en esta política es el asesor de Seguridad Nacional para América Latina, Mauricio Claver-Carone, bajo cuya tutela se detuvieron todos los intercambios y negociaciones entre ambos países, al extremo de cerrar canales que prevalecieron incluso en los momentos más tirantes durante los últimos 61 años.
Estados Unidos llegó al extremo de perseguir los embarques de petróleo con amenazas y castigos a empresas de terceros países, tanto navieras como aseguradoras, en el declarado propósito de provocar desabastecimiento y paralizar al país.
Publicado por Alma
Por Prensa Latina
El Consejo de Ministros de Cuba analizó temas medulares para el desarrollo de la isla con énfasis en la necesidad de garantizar el ahorro, el control y una adecuada gestión de los recursos.
Ante el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, consideró imprescindible superar los problemas que afectan el proceso inversionista por ser un elemento fundamental en el desarrollo económico.
Gil señaló que las principales deficiencias se constatan en los estudios de posinversión, pues según el funcionario los resultados tras la puesta en marcha del proyecto están muy distantes de lo previsto.
Cuba cuenta con potencial científico-técnico y conocimientos suficientes en el país para que se realicen estudios de factibilidad con la calidad requerida y permitan un crecimiento real en las inversiones, indicó el titular de la economía.
Published by Alma
By Prensa Latina
While in various countries of Latin America, widespread protests against neoliberalism are ongoing in the streets, Cuba faced a challenging and tense year because of the increased hostility of the United States, but it did so in peace and with its citizens united.
Cuba began 2019 with a devastating tornado that damaged homes, hospitals, schools and productive centers in five municipalities of the capital.
It also began a year in which the United States escalated its aggression against the island, with unprecedented hostility. Cruises, flights, remittances, medical services, financing, fuel shipments and insurance were canceled, restricted or banned.
Federal courts opened to receive lawsuits against Cuba and third-country companies operated on the island with the activation of Title III of the Helms-Burton Act. The White House also substantially expanded its black list of Cuban companies. On average, Washington announced an anti-Cuban measure weekly throughout 2019.
Publicado por Alma
Por Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Edilberto Carmona Tamayo
Los Lineamientos vigentes hasta 2021 fijaron como prioridad “concluir el proceso de unificación monetaria y cambiaria” en Cuba. Cuando resta poco más de un año para que venza el plazo, el tema vuelve a acaparar titulares.
“El ordenamiento monetario se encuentra en fase avanzada de estudio y aprobación”, informó el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su más reciente intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Aunque, el ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, descartó la llegada inminente de esta medida. Sin precisar fecha, negó que el ordenamiento monetario entre en vigencia el 1 de enero venidero. El titular desmintió los rumores de un cercano cambio de la tasa del dólar con respecto al peso nacional de uno por 50.
En la actualidad, según explicó Díaz-Canel, los esfuerzos se concentran en la validación integral de los resultados de cada tema; la elaboración de las normas jurídicas, la organización y ejecución de los procesos de capacitación, aseguramiento político y comunicación social.
Publicado por Alma
Por Resumen Latinoamericano / Telesur
En entrevista exclusiva para teleSUR, el exmandatario analizó la realidad que vive Brasil y el estallido social que se ha registrado en varios países de Latinoamérica.
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseveró este jueves que mantiene como su principal propósito la voluntad de luchar hasta restablecer la democracia en su país ante la situación actual que vive el pueblo bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro.
En entrevista exclusiva para teleSUR, el líder brasileño reiteró que la nación suramericana tienen «todas las condiciones para recuperar un debate democrático (…) y combatir el neoliberalismo que está destruyendo todo el patrimonio público».
Publicado por Alma
Por VTV
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este jueves que tiene que producirse un “gran cambio en la Asamblea Nacional de Venezuela” al dirigir el acto de entrega de la vivienda 3 millones desde el estado La Guaira.
Recordó que en 2015 las fuerzas opositoras ganaron la instancia política y que este escenario ha tenido consecuencias políticas y económicas para el pueblo venezolano.
“Le pregunto a Venezuela en este año hemos tenido una mejor asamblea nacional, ha hecho algo por el pueblo, Estos cuatro años hemos tenido una mejor asamblea legislativa. Es un error que cometimos todos. No debe continuar con esa Asamblea Nacional”, dijo.
Published by Alma
By Prensa Latina
The increase and diversification of exports has become the first priority of the Cuban economy, according to legislative debates that took place in the past few days.
Recognizing that acquiring foreign capital is indispensable for developing the country, the president of the nation Miguel Diaz-Canel has also insisted on the importance of expanding the sale of national products in the external market.
During his most recent appearance before the National Assembly of People’s Power, Economy Minister Alejandro Gil said that exports are expected to grow by 3.7 percent in the coming year.
Publicado por Alma
Por Orlando Oramas León/Prensa Latina
Mientras en Latinoamérica las protestas contra el neoliberalismo calentaron y siguen en las calles, Cuba enfrentó un año desafiante y tenso por la hostilidad de Estados Unidos, pero lo hizo en paz y unidad ciudadana.
Para la isla inició el 2019 con un devastador tornado que dañó viviendas, hospitales, templos, escuelas y centros productivos en cinco municipios de la capital.
Empezaba además un año en el que Estados Unidos escaló su espiral de agresiones contra la isla, con saña redoblada, medidas de hostilidad inéditas y escollos que parecían insalvables para la pequeña y vecina ínsula caribeña.