Intelectuales cubanos respaldan esfuerzos de autoridades nacionales

#Cuba #Arte #Cultura #Ciencia #Revolución #MINCULT #UNEAC #Educación #Cuba

Educadores, periodistas, escritores, artistas y científicos cubanos dieron a conocer una declaración de apoyo a las autoridades del país ante las dificultades ocasionadas por el huracán Ian.

En el mensaje publicado en el sitio en internet La Jiribilla, numerosos intelectuales de la isla ratificaron con su firma que son parte de los millones de cubanas y cubanos formados por la Revolución y defensores de sus valores.

Aclararon que como la inmensa mayoría de la población de la nación antillana, se consagraron a la recuperación del país de las duras consecuencias provocadas por el fenómeno atmosférico.

Sufrimos el malestar de la ciudadanía a causa de los apagones y carencias, añade el documento, al que unieron su rúbrica hasta el momento más de 250 personas de todo el país.

El texto advierte sobre la identificación de los firmantes con el esfuerzo y la abnegación de las autoridades nacionales y subraya que, conscientes de dificultades y errores, el Partido Comunista y el Gobierno conducen y participan directamente en la recuperación.

Asegura que sus dirigentes y miembros recorren también  las comunidades y dialogan cara a cara con los ciudadanos.

Nuestro compromiso se basa en ideales y principios patrióticos, en el apego irrestricto a la independencia y la soberanía, en el antimperialismo y en la certeza de que es posible construir una sociedad más justa, basada en el culto a la dignidad plena del ser humano, apunta el documento.

El comunicado rechaza la manipulación en medios hegemónicos y redes digitales de la dura realidad que vive Cuba por estos días. La represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo, contrarios a los intereses y anhelos de la Patria, aclara.

Según la declaración, cualquier análisis de la situación en la isla caribeña requiere de una mirada abarcadora y contextualizada, que valore en primer término la creciente y sostenida agresión del gobierno de Estados Unidos.

Asimismo, considera comprensibles la irritación y el disgusto provocados por las necesidades cotidianas; a la vez que rechaza su utilización perversa y politizada por aquellos que, guiados por intereses mezquinos y una alta dosis de cinismo, fingen compasión hacia el pueblo cubano sin importarles sus sufrimientos.

De igual forma, los firmantes condenaron los discursos de odio, la difamación, las distorsiones de la realidad; y subrayaron su aspiración a que la información veraz llegue a quienes de buena voluntad siguen los acontecimientos y se preocupan honestamente por Cuba y su gente.

Rubricaron el mensaje intelectuales como el escritor Miguel Barnet, el historiador Eduardo Torres, la investigadora Graziella Pogolotti, el científico Agustín Lage, la poeta Nancy Morejón, el director de la Casa de las Américas, Abel Prieto, y el ministro de Cultura Alpidio Alonso, entre otros.

#Uneac felicitó a bailarín cubano #CarlosAcosta en su #cumpleaños 48

#BNC #cumpleaños #CarlosAcosta #UNEAC #Cuba

Carlos-Acosta

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) felicitó ayer 2 de Junio, por su cumpleaños 48 a Carlos Acosta, Premio Nacional de Danza y una de las figuras más prominentes del ballet de la mayor de las Antillas.

La organización del país caribeño significó los disímiles galardones otorgados al reconocido coreógrafo a nivel internacional, entre ellos, el título de comendador de la Orden del Imperio Británico y su intervención en las compañías más prestigiosas del mundo.

Acosta, egresado de la Escuela Nacional de Ballet y alumno de la pedagoga Ramona de Saa, resulta el primer bailarín negro en asumir papeles de príncipe en obras interpretadas por The Royal Ballet de Londres, en Reino Unido, grupo al que perteneció desde 1998 a 2003.

Recientemente, aludió desde su perfil en la red social Twitter a la creación de Yuli, un filme sobre su vida dirigido por Icíar Bollaín, la calificó como una de las experiencias más emotivas y gratificantes dentro de su carrera profesional y agradeció los hermosos comentarios sobre la película.

El primer bailarín cubano dirige, asimismo, la compañía Acosta Danza cuyos integrantes concluyeron el 29 de mayo último su nueva temporada Juventud, acontecida en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional y acompañada por la música de Leo Brouwer.

La agrupación trasciende como un espacio renovado, diverso y de experimentación para noveles artistas de la isla y recibe continuamente en sus espectáculos a coreógrafos, músicos, diseñadores, realizadores audiovisuales y pintores foráneos.