Una #TormentadePolvo provoca un choque masivo en #EE.UU. dejando «múltiples muertos» (2Videos)

#Accidente #FenómenosNaturales #TormentadeArena

Reportan que unas 30 personas fueron trasladadas a hospitales con heridas tras el choque de unos 80 vehículos en una carretera del estado de Illinois.

El choque múltiple, en el que se vieron implicados unos 80 vehículos en la carretera Interestatal 55, al sur de la ciudad de Springfield (el estado de Illinois, EE.UU.), durante una tormenta de arena resultó en «múltiples muertos» y decenas de heridos, declaró un funcionario policial, informa Reuters.

Unas 30 personas fueron trasladadas a hospitales con heridas, informó el portavoz de la Policía Estatal de Illinois, Ryan Starrick, en una rueda de prensa. El portavoz sostuvo que al menos seis personas murieroninformó la Policía Estatal de Illinois en un comunicado.

Starrick afirmó que entre 40 y 60 automóviles y varios camiones de gran tonelaje colisionaron en la autopista. Dos de los camiones se incendiaron y posiblemente uno de ellos explotó. «La causa del accidente se debe a los fuertes vientos que soplan con polvo de los campos de cultivo a través de la carretera, y eso produce que haya visibilidad cero», explicó el portavoz.

El funcionario policial destacó que no es la primera vez que una tormenta de polvo causa un accidente en Illinois, sin embargo agregó que el número de vehículos y víctimas involucradas era inusual. «En este momento creemos que tenemos a todos trasladados de forma segura fuera de la Interestatal», subrayó. Según Starrick, la autopista podría permanecer cerrada hasta el martes por la tarde.

https://vk.com/video-61174019_456253486

https://vk.com/video-61174019_456253484

Esta #EEUU detrás del #Terremoto de #Turquía y #Siria

#OTAN

El periodista y amigo Juan Diego Nusa alerta de que el destacado colega Thierry Meyssan, del Portal alternativo Red Voltaire, ha acusado a Estados Unidos de haber provocado el devastador terremoto en Turquía y por su cercanía en Siria.
Refiere que una vez leyó una declaración del entonces presidente Donald Trump en la cual alardeaba que EE.UU. disponía de armas fabulosas que ojalá nunca Washington las llegara a utilizar, pero parece que le llegó el turno a Türkiye, por haber apoyado a #Rusia en la guerra contra Ucrania.
«El terremoto que acaba enlutar Turquía y Siria no tiene las características que se han ‎observado siempre en el mundo entero. El hecho que una decena de embajadores de países ‎occidentales abandonaron Ankara en los 5 días anteriores al sismo, mientras que ‎sus gobiernos aconsejaban a sus ciudadanos no viajar a Turquía, parece indicar que en sus ‎capitales se sabía lo que iba a suceder. Estados Unidos, que dispone de medios técnicos ‎capaces de provocar temblores de tierra, se había comprometido en 1976 a no utilizarlos ‎nunca. Pero, en Bucarest, la senadora rumana Diana Ivanovici Sosoaca acaba de afirmar que ‎Estados Unidos provocó el terremoto en Turquía y Siria en violación de la «Convención sobre ‎la Prohibición de utilizar técnicas de modificación del medioambiente con fines militares o con ‎cualquier otros fines hostiles»
El presidente turco Erdogan ya solicitó a sus servicios de inteligencia estudiar esa ‎posibilidad, que actualmente parece sólo una hipótesis. En caso de respuesta positiva, habría ‎que reconocer que Washington, consciente de que ya no es la primera potencia económica ‎mundial ni la primera potencia militar, ha optado por destruir a sus “aliados” antes de que ‎concluya su propia agonía.
«Hoy Turquía respalda a Rusia y también a China. A Rusia le proporciona piezas de repuesto para ‎su industria militar, enviándole incluso material de fabricación estadounidense. Pero, mientras que ‎Croacia y Hungría, otros dos miembros de la OTAN, no vacilan en señalar públicamente que ‎el respaldo de la alianza atlántica a Ucrania es una gran estupidez, Turquía finge ser plenamente ‎atlantista». ‎

Nuevo Sismo de magnitud 5,0 afecto la provincia turca de #Hatay

#Turquía #Terremoto #Naturaleza #DesastresNaturales

Un nuevo sismo de magnitud 5,0 se produjo en la provincia de Hatay, en el sur de Türkiye, según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (afad). El epicentro del terremoto fue localizado a una profundidad de 9,76 kilómetros. Este sismo se suma a la serie de réplicas que fueron registradas en territorio turco desde el pasado 6 de febrero, cuando dos terremotos de 7,7 y 7,6 grados de intensidad dejaron decenas de miles de muertos, heridos y daños en la infraestructura.

Brazos cubanos en Kahramanmaras, #Epicentro del #Terremoto en #Türkiye

#Sismo #Cuba #Solidaridad #Salud

El grupo, conformado por 32 profesionales de la Salud, de ellos 20 médicos especialistas y 11 licenciados entre enfermeros, epidemiólogos y personal de servicio, fue ubicado en el Hospital Necip Fazil Sehir, en la ciudad de Kahramanmaras

Una revolución de ayuda humanitaria y sensibilidad ha traído consigo la triste realidad dejada en Türkiye y Siria, en la madrugada del 6 de febrero, por un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter. Fuerzas médicas de varias partes del mundo, coordinadas por la Organización Mundial de la Salud, tras la solicitud internacional de ayuda, han marchado para ofrecer asistencia sanitaria y consuelo.

Este martes, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció que más de 35 000 personas han muerto en Türkiye, lo que determina  que este sea el peor desastre de su tipo desde la fundación del país hace cien años, indica la AP.

Añadió Erdogan que 105 505 personas resultaron heridas en los terremotos, centrados en Kahramanmaras, hasta donde llegó, a principios de esta semana, una brigada médica cubana integrada por miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, para prestar asistencia a los damnificados.

Al recibimiento de los profesionales acudió el embajador cubano en Ankara, Alejandro Díaz Palacios, quien ratificó la vocación solidaria de la Revolución Cubana, al enviar una respuesta rápida tras el siniestro, informó el Sistema Informativo de la Televisión.

El grupo, conformado por 32 profesionales de la Salud, de ellos 20 médicos especialistas y 11 licenciados entre enfermeros, epidemiólogos y personal de servicio, fue ubicado en el Hospital Necip Fazil Sehir, en la ciudad de Kahramanmaras.

Allí, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Türkiye, del Ministerio de Salud, del hospital y de la Autoridad de Gestión de Emergencias y Desastres les dieron la bienvenida, y agradecieron el apoyo inmediato.

Destaca Cubaminrex que todos poseen amplia experiencia laboral en el cumplimiento de misiones internacionalistas y de emergencias en naciones como Pakistán, Guinea Conakry, Liberia (en ocasión del brote de ébola en 2014, en África Occidental); en México, Emiratos Árabes Unidos, Andorra y Cuba, enfrentando la COVID-19.

Regresan de #Türkiye rescatistas rusos tras terminar trabajo

#Rusia #Emergencia #Terremoto #DesastresNaturales

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó hoy que los rescatistas regresaron de Türkiye después de finalizar las operaciones de búsqueda y salvamento en ese país.

Según la cartera, más de 150 especialistas de la nación eslava, que trabajaron para reducir las consecuencias de los devastadores terremotos del día 6 en el sureste de Türkiye, ya se encuentran de regreso.

Sismos de magnitud 7,7 y 7,6 en la escala de Richter ocurrieron el 6 de febrero con un intervalo de nueve horas en la provincia turca de Kahramanmaras.

Los temblores, seguidos de cientos de réplicas, también se sintieron en los países vecinos, de los cuales Siria fue el más afectado.

De acuerdo con los últimos datos, más de 32 mil personas perdieron la vida y otras 80 mil resultaron heridas en Türkiye debidos a los terremotos, por los que las autoridades consideraron el hecho como la mayor catástrofe nacional en las últimas décadas.

Denuncian indiferencia de #EEUU en relación a #Catástrofe en #Siria

#Denuncia #FenómenoNaturales #Naturaleza #Sismo #Terremoto

 A pesar de la devastación causada en Siria por los terremotos del pasado lunes, Estados Unidos se niega a levantar las sanciones impuestas contra ese país que impiden la llegada de ayuda, denuncian hoy varias organizaciones.

En cambio, -alertó el sitio web del Comité de la Cuarta Internacional, con sede en Michigan-, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dejó en claro que la administración del presidente Joe Biden vio el desastre como una oportunidad para reavivar sus intereses particulares en la zona.

La negativa despiadada del Gobierno a brindar ayuda a Damasco, cuando sabe que sus acciones resultarán en más sufrimiento y muerte, recuerda el comentario de la secretaria de Estado Madeleine Albright, en 1996, de que el fallecimiento de 500 mil niños iraquíes causado por las sanciones contra Bagdad «valió la pena» en la promoción del cambio de régimen, comentó el artículo.

Añadió que Washington mantiene una fuerza de ocupación de aproximadamente 900 soldados divididos entre la base militar de Al Tanf, en el sur de Siria; y los campos petroleros del este del país, donde han estado desplegados desde 2014, negando al país el acceso a los recursos críticos necesarios para reconstruir la infraestructura destruida en la guerra, y ahora después de los terremotos.

Las sanciones de Estados Unidos a Siria deben levantarse de inmediato y su ocupación y operaciones de cambio de Gobierno deben terminar, demandó el editorial.

Este esfuerzo, añadió, debe pagarse con las enormes sumas que se gastan en los conflictos bélicos y se canalizan hacia las cuentas bancarias de los ricos.

El sitio Peoplesdispatch, por su parte, se hizo eco del llamado del Comité Árabe Estadounidense contra la Discriminación, que solicitó desde el pasado lunes a las autoridades norteñas levantar sus políticas punitivas contra Damasco.

Apuntó la entidad que si bien las organizaciones no gubernamentales realizan un trabajo encomiable en el terreno, también señaló que “el levantamiento de las sanciones abrirá las puertas para recibir ayuda adicional y complementaria en pos de brindar un alivio inmediato a quienes lo necesiten”.

Recordó el reporte cómo la adopción por el Congreso estadounidense de la llamada Ley César, en 2020, según la cual cualquier grupo o empresa que haga negocios con el Gobierno sirio se enfrenta a represalias, golpeó severamente la economía de esa república árabe.

Asimismo, el Centro Carter solicitó a todos los gobiernos que mantienen sanciones contra Siria facilitar las garantías políticas necesarias con el fin de hacer uso de las excepciones humanitarias establecidas para acelerar la entrega de ayuda.

De acuerdo con las autoridades sanitarias y activistas locales sirios, la cifra de víctimas mortales por los fenómenos que asolaron el centro y el noroeste de Siria asciende a dos mil 640.

A su vez, el ministro de Administración Municipal, Hussein Makhlouf, reveló cómo ascendió a 294 mil personas la cifra de quienes quedaron sin hogar.

#Honduras envía a #Türkiye comisión de expertos tras terremotos

#Terremoto #Ayuda #Solidaridad

La Cancillería reiteró que el Gobierno de Honduras se solidariza con el pueblo y Gobierno turco .

La iniciativa fue coordinada con las Fuerzas Armadas de Honduras y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

El Gobierno de Honduras, encabezado por la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, envió un equipo de expertos en desastres naturales a Türkiye para ayudar a esa nación que, junto a Siria, sufrió sismos que dejaron cerca de 20.000 muertos, miles de heridos y cuantiosos daños materiales. 

«Honduras enviará comisión de expertos en desastres naturales a la República de Türkiye para brindar apoyo y asistencia humanitaria», expresa el mensaje de la Cancillería de esa nación latinoamericana. 

Según el ente, la iniciativa ha sido coordinada con las Fuerzas Armadas de Honduras y con la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

El grupo está liderado por el coronel de Infantería y jefe de la Comisión de Ayuda Humanitaria, Edilberto Moncada, e integrado además por los expertos en seguimiento, rescate y sismología, oficiales Ángel Osmán Tinoco, Vladimir Humberto Pineda y Luis Javier Sevilla, así como el técnico especialista Jorge Miguel Aguilar.

La Cancillería reiteró además que el Gobierno de Honduras se solidariza con el pueblo y Gobierno turco, y lamenta la pérdida de vidas humanas y los daños a la infraestructura.

Los datos oficiales más recientes indican que en Türkiye murieron 17.134 personas y 3.317 en Siria.  

#Sismo de 5.4 grados deja 124 heridos al norte de #Irán

#Naturaleza FenómenosNaturales

Un sismo de magnitud 5,4 se registró en el norte de Irán y, de acuerdo con las autoridades locales, habría unas 121 personas heridas en la ciudad de Khoi, ubicada en la provincia de Azarbaiyán Occidental. El gobernador de Khoi, Zabihullah Kazemi, dijo a los medios locales que seis de los heridos fueron hospitalizados y el resto fue tratado de distintas maneras. Agregó que, hasta el momento, no se reportan muertes por causa de este sismo, aunque luego se informará la magnitud de los daños.

#HuracánNicole en #Florida deja varios muertos y cientos de miles de hogares sin luz

#FenómenosNaturales #Naturaleza #Huracán #EEUU

Inundaciones, más de 300.000 de personas sin electricidad y al menos cuatro muertos es el resultado del paso por el estado de Florida (EE.UU.) del huracán Nicole, que este jueves tocó tierra con vientos sostenidos de unos 120 kilómetros por hora, reseña CNN.

La peor parte del daño se produjo a lo largo de la costa este del estado, donde el huracán provocó el derrumbe de varias casas. Imágenes que circulan en redes sociales muestran cantidades masivas de escombros en la zona.

En la pequeña ciudad costera de Lauderdale-by-the-Sea, en el condado de Broward, los fuertes vientos, lluvias y el oleaje creado por Nicole derrumbaron una parte del muelle de pesca de Anglins, que quedó partido en dos.

Asimismo, más de 322.000 hogares y negocios se quedaron sin electricidad, según los datos del portal poweroutage.us, que rastrea los apagones en el país norteamericano.

En el condado de Orange, un hombre y una mujer fallecieron «electrocutados por un cable eléctrico caído», comunicó la Oficina del sheriff del condado, donde también se reportaron otras dos muertes aparentemente relacionadas con el huracán en un accidente de tráfico.

Paralelamente, se cancelaron durante la jornada más de 1.200 vuelos internos e internacionales en el país norteamericano, de acuerdo con los datos del sitio web FlightAware.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, extendió «por precaución» el estado de emergencia decretado el lunes para los 67 condados del estado. «El impacto ha sido básicamente el que se esperaba. Hay árboles caídos, líneas eléctricas que no funcionan y hay que limpiar algunos caminos», indicó.

Nicole, que se convirtió en el cuarto huracán en tocar tierra en EE.UU. durante un mes de noviembre y el primero desde hace 37 años, se debilitó a tormenta tropical tras su paso por Florida y se espera que la noche de este viernes se convierta en una depresión tropical.

#EclipseLunar total o #Luna roja se verá hoy en parte del #Mundo

#Espacio #FenómenosNaturales #NASA #Astronomía #Astros #SistemaSolar #Ciencia

eclipse-lunar-total-o-luna-roja-se-vera-hoy-en-parte-del-mundo

Conocido como Luna de Sangre, un eclipse lunar total será visto hoy en Oceanía, Asia y América y será el último de estos fenómenos astronómicos del año.

    De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, agencia estadounidense conocida como NASA, el próximo de estas características ocurrirá el 14 de marzo de 2025, aun cuando continuaremos viendo eclipses lunares parciales y penumbrales durante los venideros meses.

    Estos eclipses totales tienen lugar cuando la Luna completa atraviesa la sombra umbral de la Tierra, y se destacan por la gama de colores que puede adoptar el satélite natural.

    Ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna (en la fase Llena) se alinean de modo que la Luna pasa a la sombra de la Tierra, según la NASA.

    Este fenómeno astronómico podrá ser apreciado en todas sus fases (parcial y total) en la mayor parte de América del Norte, Nueva Zelanda, islas del Océano Pacífico, la costa este de Australia, la mayor parte de Japón, las regiones orientales de Rusia, Corea del Sur, el Este y el noreste de China y el archipiélago noruego de Svalbard, informó starwalk.space.

    En tanto se podrá observar de manera parcial en el noreste de Europa, Asia, Australia, parte de América del Norte, gran parte de América del Sur, el Pacífico, el Atlántico, el Océano Índico, el Ártico y la Antártida.

    Podrá verse casi por completo en Centroamérica, mientras que en Sudamérica se verá de manera incompleta, ya que coincidirá con el amanecer y la puesta de la Luna.