#Cuba es un laboratorio de ingenio en la red global

#Telecomunicaciones #RedesSociales #Tecnología #EEUU #Ciberseguridad #AbajoelBloqueo

A pesar del deprimido sistema de telecomunicaciones y de los ataques virtuales masivos desde plataformas en EE.UU., el 68 por ciento de los cubanos está conectado a internet. Las páginas de YouTube, Google y Facebook son de las más visitadas.

En un mundo hiperconectado, ni el extenso bloqueo de Estados Unidos ni su condición insular, pudieron convertir a Cuba en un paria de la red global, Internet. Aun cuando su situación está lejos de ser ideal, de su deprimido sistema de telecomunicaciones y de ataques virtuales en masa que recibe desde plataformas en EE.UU, el país es un laboratorio que transforma las agresiones en ingeniosas respuestas de sobrevivencia. El arquitecto Rodolfo Livingston tituló su recordado libro allá por 1992: “Cuba existe, es socialista y no está en coma”. El pensamiento de este urbanista argentino que murió el 6 de enero pasado a los 91 años, todavía explica a la isla casi tres décadas después.

En noviembre pasado, el gobierno de Joe Biden se negó a que los cubanos accedieran a más conectividad mediante el cable submarinoARCOS-1 USA, que vincula a Estados Unidos con catorce países en el Caribe, Centro y Sudamérica. El Departamento de Justicia le recomendó a la Comisión Federal de Comunicaciones que desaprobara el permiso porque la isla representa una “amenaza de contrainteligencia” para Washington.

La Habana respondió con la firma de un contrato entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA) y la compañía francesa Orange para desplegar otro cable submarino entre la isla caribeña de Martinica y la provincia cubana de Cienfuegos. La obra estará lista este año y según la sociedad estatal “dotará al país de una nueva ruta para servicios internacionales, diversificando geográficamente la conectividad actual”.

Es la segunda inversión de este tipo en la historia. En 2011 terminó la obra del tendido de fibra óptica entre Venezuela y Cuba que comenzó a utilizarse en enero de 2013. Este cable submarino conectó a Cuba a través de La Guaira – ubicada a 30 kilómetros de Caracas – con países como Jamaica, Haití y Trinidad y Tobago.

El asedio planificado y constante de EE.UU acercó a Cuba con la Unión Soviética en las primeras décadas de su revolución y ahora pasa algo semejante con China. Una delegación del gobierno visitó Beijing a fines de marzo. La integraba la ministra de Comunicaciones Mayra Arevich Marín que firmó un Acuerdo de Actualización sobre Ciberseguridad con la mayor potencia tecnológica mundial. Además los cubanos fortalecieron vínculos en telecomunicaciones, televisión digital y biotecnología.

Aunque la cifra no está actualizada, a 2022 se estimaba que había 7.700.000 usuarios con acceso a Internet en la isla sobre casi 11,4 millones de habitantes. Las restricciones que impone el bloqueo, la andanada de ataques a la soberanía del ciberespacio cubano y las limitaciones que aplica el gobierno para responder a campañas desestabilizadoras lanzadas desde Miami, no detuvieron los progresos de Cuba en la informatización de su sociedad y en su transformación digital.

Iroel Sánchez es un bloguero habanero de continua presencia en foros donde se discute el problema. Entre el 13 y 14 de marzo pasados intervino en el Coloquio Internacional sobre Comunicación Política Patria, en la Casa de las Américas. “Estamos en una guerra que es por la mente de las personas, y hay que hacer que todas esas personas sepan defenderse y participar en esa guerra, y dotarlas de los instrumentos no sólo para el análisis sino para la participación, y los que somos gobiernos revolucionarios, los que estamos en el poder, tenemos la obligación de ser ejemplares en eso, y pensar, además, que no se trata de un problema que hoy es de esta manera y ya cumplimos. Sino porque estamos en un proceso donde la evolución de las tecnologías es tal, que el aprendizaje tiene que ser constante y no para nosotros, para creernos que sabemos mucho, sino para nuestros pueblos”, declaró. Sánchez se pregunta también si América Latina es el patio trasero digital de Estados Unidos.

La situación de la isla en el espacio virtual es limitativa y no por los argumentos que da Estados Unidos, que acusa a La Habana de negarle el acceso a Internet a su población. En mayo de 2021 la Unión de Informáticos de Cuba señaló que eran más de cincuenta los sitios de información tecnológica y comercio electrónico que estaban bloqueados por el gobierno de Biden. Entre otros, la plataforma Zoom y el acceso a la Nube. Aun con todo eso en contra, las páginas de YouTube, Google y Facebook son de las más visitadas en la isla.

El año pasado, la ministra Arevich Marín decía que Cuba quería alcanzar “un 58% de cobertura poblacional móvil 4G, ampliar la red de acceso a la telefonía celular con 500 mil nuevos usuarios; ampliar la infraestructura para nuevos usuarios de Nauta hogar e incrementar la conectividad de las instituciones y entidades”. Nauta Hogar es un servicio que desde 2016 los usuarios contratan de modo temporal o permanente para utilizar en sus casas. También pueden conectarse desde las llamadas Salas de Navegación y los puntos de conexión inalámbrica Wifi.

Después de la primera conexión a Internet en la isla allá por 1996, de superar con holgura los 190 mil cubanos que podían acceder al servicio en 2008 y de la pandemia que profundizó la demanda de conectividad en pleno aislamiento, Cuba dio pasos clave para su desarrollo en este campo. A enero de 2022 el 68 por ciento de los habitantes estaba conectado a la red global. Aunque todavía la velocidad de navegación es lenta y la isla ocupa el puesto 202 entre 220 países – según la página https://www.cable.co.uk/broadband/speed/worldwide-speed-league/ – el tráfico de datos aumentó un 63 por ciento en 2022.

Aún en un escenario desfavorable que no cesa hace poco más de seis décadas por el bloqueo, de campañas contra Cuba que empezaron en 1960 con Radio Cuba Libre, de Radio Martí en 1986 durante los años de Ronald Reagan y de TV Martí en 1990 con George H.W Bush en la Casa Blanca, de la creación en 2018 durante el gobierno de Donald Trump de una Internet Task Force para operar contra la isla y otras usinas de descrédito en el mundo analógico y digital, la revolución cubana llegó hasta acá. Conectándose con el mundo pese a la hostilidad de la principal potencia militar del planeta.

Fox sancionada por ocultar pruebas en caso por falsedades de fraude electoral

#FoxNews #DonaldTrump #EEUU

Un juez del Tribunal Superior de Delaware sancionó este miércoles a la cadena Fox News y su empresa matriz, Fox Corp., por ocultar pruebas en la demanda multimillonaria por difamación de la compañía de máquinas de votación Dominion Voting Systems, y dijo que está considerando una mayor investigación.

Dominion demandó al canal conservador en marzo de 2021 y le reclama una indemnización de 1.600 millones de dólares por unas denuncias falsas en respaldo al expresidente Donald Trump (2017-2021) de que la empresa había manipulado las elecciones de 2020.

Los abogados de Dominion, según CNBC, mostraron hoy ante el tribunal las grabaciones que una productora de Fox News, Abby Grossberg, realizó durante las elecciones de 2020, pero que no fueron entregadas a los abogados de Dominion en su momento.

Grossberg, por su parte, también demandó a Fox News.

La información sobre esta prueba sorpresa y la sanción llegan días antes de que comience el juicio.

El mediático caso lo deberá analizar un jurado del estado de Delaware después de que el juez Eric Davis, que lleva el proceso, rechazase las solicitudes de Fox para que fuera este magistrado quien decidiera sobre el mismo.

La compañía ha acusado a la cadena ‘de dejar a un lado la verdad’ y participar en una campaña de ‘desinformación’ en su contra porque ‘las mentiras eran buenas para el negocio de Fox’, según la demanda.

Tras las elecciones de noviembre de 2020, el entonces presidente y candidato republicano, Donald Trump, reiteró en múltiples ocasiones su acusación, rechazada en diversos tribunales por falta de pruebas, de fraude electoral tras la victoria del demócrata Joe Biden.

Buena parte de sus asesores, entre ellos su abogado personal, Rudy Giuliani, defendieron las denuncias del gobernante de que había sido objeto de un fraude electoral en el que, según él, estaba implicado Dominion.

La cadena de noticias se enfrenta, además, a otra demanda, en este caso ante un tribunal de Nueva York, presentada por la empresa de sistemas para elecciones Smartmatic, que le reclama 2.700 millones de dólares por haberla involucrado también en este supuesto fraude electoral sin aportar pruebas.

¿Qué hay detrás del informe de #Facebook sobre #Cuba? (Video)

#RedesSociales #Ciberataques #Ciberseguridad #ContraCuba

Los elementos que marcan el actuar del gigante de las redes sociales Facebook y su más reciente informe que involucra a Cuba.

Denuncian inclusión de #Twitter en #Guerra de #EEUU contra #Cuba (Video)

#MINREX #BrunoRodriguez

El Miembro del Buró Político y Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este martes los vínculos de Twitter con agencias gubernamentales de Estados Unidos para realizar acciones de Guerra Psicológica contra Cuba.

Los archivos muestran al FBI actuando como portero de un vasto programa de vigilancia y censura de las redes sociales, que abarca organismos de todo el Gobierno federal, desde el Departamento de Estado hasta el Pentágono y la CIA.

Granma

Los #TwitterFiles, documentos filtrados a periodistas, demuestran que las agencias de inteligencia de EEUU, el Pentágono y el Departamento de Estado de Estados Unidos coordinaban con Twitter acciones de guerra psicológica. A la par, el FBI pagaba a la empresa para que respondiera a sus solicitudes.

Así publicó en la misma red social el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, al visibilizar la denuncia del editor de Substack, Matt Taibbi, quien reveló que «en las largas listas de cuentas que recibió Twitter con indicaciones de censura, se encuentran usuarios cubanos, «marcados para moderación o ejecución digital»». 

Taibbi también afirma que «el gobierno de EEUU estuvo en contacto constante no solo con Twitter sino con prácticamente todas las empresas tecnológicas importantes… Estos incluyeron Facebook, Microsoft, Verizon, Reddit, incluso Pinterest y muchos otros», escribió el diplomático cubano. 

Rodríguez Parrilla reiteró su denuncia con respecto a Cuba, realizada en la Asamblea General de la ONU durante la presentación del proyecto de Resolución A/77/L.5, titulado «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», el 3 de noviembre de 2022: 

«El pasado 24 de octubre, las transnacionales estadounidenses Twitter y Meta (Facebook), que ahora tiene entre sus principales directivos a quien fuera jefe de campaña de un senador republicano anticubano; desplegaron, en simultáneo, acciones de censura contra medios públicos y usuarios cubanos. Etiquetaron a publicaciones que han visto limitados sus alcances en las redes y eliminaron cuentas críticas de las operaciones desestabilizadoras contra nuestro país. Fue una acción selectiva, coordinada, que viola el derecho a la libre expresión de los cubanos y que expresa la subordinación de estas empresas a los arbitrios de los políticos estadounidenses».

A propósito de los tentáculos de la política estadounidense y sus alcances, el periodista y escritor estadounidense Matt Taibbi señaló que las agencias de inteligencia de EE.UU. exigían a la plataforma censurar historias de política exterior que iban en contra de la narrativa aprobada por Washington, informa Rusia Today.

«Los archivos muestran al FBI actuando como portero de un vasto programa de vigilancia y censura de las redes sociales, que abarca organismos de todo el Gobierno federal, desde el Departamento de Estado hasta el Pentágono y la CIA», indica el hilo del periodista en esa red social, que «tenía tantos contactos con tantas agencias que los ejecutivos perdieron la cuenta».

Según el escritor, especialmente a vísperas de las elecciones presidenciales de 2020, las agencias federales «abrumaron a Twitter con solicitudes, enviando listas de cientos de cuentas problemáticas». «Había tantas peticiones gubernamentales que los empleados de Twitter tuvieron que improvisar un sistema para priorizarlas», destacó.

En particular, Taibbi informó que la oficina del FBI de Nueva York incluso envió solicitudes de los «nombres e identificadores de usuario» de una lista de cuentas nombradas en un artículo de Daily Beast, y los altos ejecutivos dijeron que «se sienten completamente cómodos» haciéndolo.

Así, las denuncias del FBI casi siempre se describían como una «posible infracción de los términos del servicio», detalló el escritor.
La «intromisión extranjera» fue la justificación para ampliar la moderación, indicó Taibbi. También añadió que altos cargos de la red social estaban «sometidos a una presión constante para validar las teorías sobre la influencia extranjera», pero a menudo no podían encontrar pruebas de violaciones. 

En este sentido, el escritor hace referencia a un correo electrónico de un empleado que escribe que «no encontró vínculos con Rusia» en las cuentas enviadas por la inteligencia, pero a su vez sugiere que podría «hacer una lluvia de ideas» para «encontrar una conexión más fuerte».

Mandy se acabó el pan de piquito Oti reconoce lo que dije sobre su #Salud (Video)

#CIA #Cuba #Miami #Otaola

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Dan quince días al mercenario al servicio de la ultraderecha en América Latina y la CIA, Magdiel Jorge Castro para que abandone Bolivia y sale a culpar a Cuba. Vea que fácil se desmiente a este mitómano. Hablamos sobre lo que usted no vio durante la final del mundial de futbol. Vuelve Oti a dar fe de las verdades del Guerrero.

Así reprimen en #Cuba; así reprimen en la #Florida. Compare usted (Video)

#Contrarrevolución #ContraCuba #FakeNews #Represión

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Inaudito que personas que viven en Cuba pidan asfixia total y la muerte para los suyos a cambio de migajas. Una de las últimas campañas desatadas contra Cuba desde el sur de la Florida pone al descubierto lo que tratan de esconder tras las falsas acusaciones de represión.

Barranco abajo la prensa de #Miami con sus mentiras y sus delitos

#EEUU #Odiadores #FakeNews #Contrarrevolución

#GuerreroCubano con su verdad al desnudo.- Cualquier suceso que tenga lugar el Cuba provoca la reacción en cadena de la industria del odio. Increíbles las historias que se inventan en medios de prensa de Miami. La magnitud de las mentiras habla del poco respeto que sienten hacia la comunidad

La manipulación del inconsciente en la propaganda anticubana

#GuerraMediatica #EEUU #Miami #Cuba #Contrarevolucion

Los supuestos campeones de los derechos humanos y la libertad mundial, han creado un programa ideológico para la manipulación de la conciencia de las grandes masas, a través de un amplio y variado sistema propagandístico que pretende usurpar el imaginario colectivo, para mediante el deslumbramiento y la persuasión, imponer el estilo de vida, la visión e intereses particulares de los Estados Unidos al resto del mundo, con el único objetivó de derrocar toda ideología que no se ajuste a los intereses yanquis.

Por esa razón se empeñan en satanizar a la Revolución cubana y hacer fracasar su sistema económico y social por medio de la guerra económica, con el fin de que no sea imitado por otros países del tercer mundo.

Las costosas campañas propagandísticas contra Cuba incluyen el reclutamiento y el chantaje de periodistas, editores, intelectuales y artistas, acciones ejecutadas por la CIA de acuerdo con documentos secretos, como la Operación Mockingbird desarrollada en los años 50 del siglo XX, por parte de la Dirección de Planes Especiales de la CIA.

Con esa operación secreta, la CIA reclutó numerosos periodistas reconocidos de importantes órganos de prensa estadounidenses, más latinoamericanos y europeos, para la difusión internacional de informaciones manipuladas y crear matrices de opinión favorables a sus planes subversivos, por medio de la conformación de campañas de prensa. Así han logrado divulgar noticias falsas y tergiversadas sobre la Revolución cubana, con el fin de intentar su aislamiento internacional.

Un hecho evidente de estas acciones son las recientes declaraciones en las redes sociales de Ricardo Montaner, cantautor argentino-venezolano, donde aseguró comprometerse a “apadrinar” al cubano Maykel “Osorbo” Catillo, calificado por esa propaganda manipulada de “rapero contestatario”, quien fuera sancionado en un tribunal habanero por desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de las instituciones y organizaciones, héroes y mártires, hechos que se pueden visualizar y comprobar en las redes sociales, donde queda claro su propósito de ultrajar, afectar el honor y la dignidad de las máximas autoridades del país, utilizar imágenes falsas manipuladas digitalmente y después publicadas en las redes sociales; además de intervenciones directas en su perfil personal, para deshonrar la función que cumplen los agentes del orden en la sociedad cubana.

En esos delitos no hay ideología, sino actos delictivos que exponen la baja catadura moral del ahora calificado de “contestatario”.

Igualmente, han desatado una cruzada mediática sobre Luis Manuel Otero Alcántara, sancionado por los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes público, fácilmente verificado con solo buscarlos en Internet, hechos condenados en cualquier país del mundo, sin el alboroto pagado por los especialistas en guerra psicológica de Estados Unidos. 

Los días 30 y 31 de mayo de 2022, ambas marionetas al servicio de las campañas anticubanas, tuvieron un juicio con todas las garantías procesales que establecen las leyes en Cuba, en el cual se llevó a cabo la vista oral de la Causa No. 12/2022, del Tribunal Municipal Popular de Centro Habana, donde comparecieron ambos acusados, ahora convertidos en “activistas políticos” por la prensa al servicio de los yanquis, con total respaldo del Departamento de Estado.

Durante las sesiones del juicio, los acusados expusieron libremente sus argumentos, pudieron ver y escuchar las pruebas testificales, documentales y periciales presentadas por el Fiscal, al igual que los alegatos expuestos por sus abogados defensores, además de contar con el derecho legal de apelar las sanciones.

Sin embargo, Ricardo Montaner, ni la abogada venezolana Tamara Suju y el Instituto Casla, quienes despliegan las campañas acusatorias contra Cuba en el caso de los citados delincuentes, han dicho una sola palabra respecto a los presos que durante 20 años permanecen en la ilegal cárcel creada por Estados Unidos en la Base Naval, ubicada en el territorio cubano ocupado en la bahía de Guantánamo, donde son víctimas de crueles torturas, bajo los programas de la CIA.

Los detenidos en Guantánamo no tienen derecho a visitas familiares ni a un juicio y se pudren injustamente en sus celdas, pero al parecer el cantante no puede denunciarlo porque sabe las consecuencias que le traerían a su carrera artística.

El pasado 29 de octubre del 2022, el pakistaní Saifullah Paracha, de 75 años, fue liberado después de sufrir torturas y un encierro inhumano por 20 años, en la ilegal cárcel de la Base Naval Yanqui.

A diferencia de los presos en Cuba, los detenidos ilegalmente en Guantánamo nunca han sido juzgados por tribunal alguno, donde reciben torturas y tratos vejaminosos, sus familias están destrozadas por la separación y la falta de comunicación con sus seres queridos.

Ninguno ha recibido el Premio Sajarov que entrega el parlamento europeo, como se los otorgaron a varios mercenarios cubanos, incluido Otero Alcántara, porque esas víctimas reales del régimen de los Estados Unidos, violador de todos los derechos humanos del mundo, no forman parte de la guerra psicológica anticubana que ejecutan despiadadamente para manipular el inconsciente y la conciencia de las personas.

Razón tiene José Martí al afirmar:

“Se considera criminal el querer forzar a la opinión pública”.

#LaGusaneraInfarta

#Contrarrevolución #Miami #Gusanos #Terrorismo #ContraelTerrorismo

Así se calla a los vendepatrias. Así nuestro hermano el Guajiro Citadino @GCitadino barrió el piso sin mucho esfuerzo con la terrorista Yamila,hija de Posada Carriles como le llama el Guerrero Cubano. Repito,no; no jugamos en la misma liga. Por eso #LaGusaneraInfarta

Gracias Guajiro por esto!

Gira de #Blinken defiende bloqueo de #EE.UU., denuncia Canciller cubano

#MINREX #AbajoelBloqueo #Cuba #EEUU #Política #Denuncia

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy que la gira por Latinoamérica del secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, busca defender la política hostil de su país hacia la isla.

El canciller cubano afirmó en Twitter que Blinken pudo «respetar la verdad y no lo hizo», en cambio trató de justificar los abusos contra Cuba, frente al llamado casi unánime contra el bloqueo estadounidense y la injusta designación en la unilateral lista de Estados patrocinadores del terrorismo, elaborada por Washington.

El jefe de la diplomacia estadounidense arribó hoy a Chile tras una visita a Colombia, donde se reunió con el presidente, Gustavo Petro, quien calificó de injusta la decisión de Estados Unidos de mantener a Cuba en la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo, cuando la isla ha sido garante de los acuerdos de paz.

Blinken concluirá su gira en Perú, donde tiene previsto reunirse con el presidente, Pedro Castillo, y participar en la asamblea general de la Organización de Estados Americanos.

Cuba presentará los días 2 y 3 de noviembre próximo ante la Asamblea General de Naciones Unidas la resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

El proyecto se presentará por trigésima ocasión, exigiendo el cese de esa política que afecta a la isla desde hace más de 60 años.

Según datos aportados por las autoridades cubanas, solo en los primeros 14 meses del Gobierno de Joe Biden, el bloqueo causó afectaciones a la isla por valor de seis mil 364 millones de dólares, con el objetivo subvertir el orden constitucional en Cuba.