Administración #Trump escala ofensiva contra viajes a #Cuba, prohíbe vuelos chárter a la Isla con excepción de La #Habana

Publicado por Alma

En octubre de 2019, la Administración Trump anunció la prohibición de los vuelos regulares a los destinos cubanos excepto La Habana, una medida que entró en vigor el 10 de diciembre.. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Por Bloqueo contra Cuba

El Gobierno de Donald Trump, que en octubre de 2019 había suspendido los vuelos comerciales (regulares) desde Estados Unidos a destinos cubanos con excepción de La Habana, ha ampliado este viernes la prohibición a los vuelos chárter, que solo podrán ser operados a la capital de la Isla y en un número restringido.

En un comunicado de prensa divulgado este viernes, el Departamento de Estado precisa que los operadores de vuelos chárter tendrán un plazo de 60 días para suspender las rutas a nueve aeropuertos cubanos. Solo quedarán las rutas a La Habana, y en ese caso con una nueva restricción en el número de vuelos al Aeropuerto Internacional José Martí.

“Hoy, a petición mía, el Departamento de Transporte ha suspendido hasta nuevo aviso todos los vuelos chárter públicos entre Estados Unidos y destinos cubanos que no sean el Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana”, ha anunciado el secretario de Estado, Mike Pompeo, en el comunicado.

Siguiendo el guión empleado a raíz de cada una de las más recientes medidas que recrudecen el bloqueo contra Cuba, Pompeo apuntó que la nueva prohibición busca privar aún más de ingresos al Gobierno cubano e insistió en la matriz del apoyo de la Isla al Gobierno legítimo de Venezuela.

Sigue leyendo

#Cuba-#EEUU, relaciones al límite

Publicado por Alma

 

Por Orlando Oramas León/Prensa Latina 

Estados Unidos arrecia su hostilidad hacia Cuba y hace hoy todo a su alcance para enrarecer los vínculos con la isla caribeña, a la que somete a una política de cerco que La Habana considera genocida.

Las relaciones diplomáticas se mantienen formalmente, pero en 2019 Washington aplicó como promedio una medida semanal contra la pequeña y vecina ínsula caribeña, bajo el recrudecido bloqueo económico, financiero y comercial.

Una pieza clave en esta política es el asesor de Seguridad Nacional para América Latina, Mauricio Claver-Carone, bajo cuya tutela se detuvieron todos los intercambios y negociaciones entre ambos países, al extremo de cerrar canales que prevalecieron incluso en los momentos más tirantes durante los últimos 61 años.

Estados Unidos llegó al extremo de perseguir los embarques de petróleo con amenazas y castigos a empresas de terceros países, tanto navieras como aseguradoras, en el declarado propósito de provocar desabastecimiento y paralizar al país.

Sigue leyendo

#Cuba. #MINREX: Nuestra América ante la arremetida del #Imperialismo y de las #oligarquías

Publicado por Alma

Por Cubadebate

Los más recientes acontecimientos en la región confirman al gobierno de Estados Unidos y a las oligarquías reaccionarias como los principales responsables de la peligrosa convulsión e inestabilidad política y social de América Latina y el Caribe.

Como anticipara el 1ro de enero de 2019, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz:

“Quienes se ilusionan con la restauración del dominio imperialista en nuestra región deberían comprender que América Latina y el Caribe han cambiado y el mundo también (…) La región se asemeja a una pradera en tiempos de sequía. Una chispa pudiera generar un incontrolable incendio que dañaría los intereses nacionales de todos”.

El presidente Donald Trump proclama la vigencia de la Doctrina Monroe y apela al Macartismo para preservar la dominación imperialista sobre los recursos naturales de la región, impedir el ejercicio de la soberanía nacional y las aspiraciones de integración y cooperación regional; tratar de restablecer su hegemonía  unipolar a escala mundial y hemisférica; eliminar los modelos progresistas, revolucionarios y alternativos al capitalismo salvaje; revertir las conquistas políticas y sociales e imponer modelos neoliberales, sin importarle el Derecho Internacional, las reglas de juego de la democracia representativa, el medio ambiente ni el bienestar de los pueblos.

Sigue leyendo

#Cuba en Datos: ¿Cómo serían 24 horas sin #bloqueo?

Publicado por Alma

Por Randy Alonso FalcónLissett Izquierdo FerrerEdilberto Carmona Tamayo

Pensemos en un día de cualquier mes, pero no sería un día cualquiera. Imaginemos a Cuba 24 horas sin el bloqueo que desde hace casi seis décadas frena su desarrollo. Transformemos el costo de esa política extraterritorial en capacidad de pago del país, solo durante mil 440 minutos. ¿Cuántos beneficios socioeconómicos se reportaría? Hagamos el cálculo.

Tomemos los sectores de la Salud Pública y el Transporte, porque innumerables pudieran ser los ejemplos. De no existir las restricciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, definitivamente todas las actividades verían sus cuentas más holgadas.

En el informe que Cuba presenta cada año ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, las afectaciones del bloqueo están expresadas de dos maneras: a precios corrientes y teniendo en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. Para nuestro ejercicio seleccionamos este último caso.

Sigue leyendo

EE.UU.: grupo bipartidista de senadores presenta ley de viajes a Cuba

Publicado por Alma

Por Prensa Latina

Un amplio grupo de 46 legisladores republicanos y demócratas presentará hoy en el Senado de Estados Unidos un proyecto de ley destinado a eliminar las restricciones de viajes a Cuba.

La iniciativa está encabezada por el senador demócrata Patrick Leahy, quien expresó en un comunicado que esa normativa tiene el objetivo de que los norteamericanos puedan visitar la isla caribeña de la misma manera en que pueden ir a cualquier otro país del mundo, excepto a la República Popular Democrática de Corea.

De acuerdo con el legislador por Vermont, sobre la base de sus conversaciones con otros senadores, está seguro de que si se les brinda la oportunidad de votar este proyecto, más de 60 de los 100 miembros de la Cámara Alta lo apoyarían.

Esta propuesta, bautizada como Ley de libertad para que los estadounidenses viajen a Cuba 2019, pondría fin a restricciones impuestas bajo normativas de 1996 y 2000 a los ciudadanos norteamericanos y residentes legales en este país.

Sigue leyendo

Critican medidas de #EEUU contra #Cuba

Publicado por Alma

Por Prensa Latina

Una de las graves medidas tomadas por la Administración del presidente Donald Trump en contra del pueblo cubano es el cierre del consulado de Estados Unidos en La Habana y del consulado de Cuba en Washington.

Así lo estimó hoy Andrés Gómez, periodista y, director de Areito digital, al abordar las acciones estadounidenses contra la isla.

El cierre del consulado estadounidense en La Habana conllevó a la denegación de visas de inmigrantes y de visitantes que de acuerdo a las leyes de inmigración califican legalmente para obtenerlas, causando daños irreparables a la familia cubana en Cuba y en los Estados Unidos, indicó Gómez.

Daños que sin lugar a dudas tendrán graves consecuencias políticas para la candidatura presidencial de Donald Trump por parte del electorado cubano en el estado de la Florida en las próximas elecciones de noviembre de 2020. Voto que podrá costarle la pérdida electoral de este estado y así la reelección presidencial, sostuvo.

Sigue leyendo

Permite #EEUU viajes a #Cuba bajo licencias con fines subversivos

Publicado por Alma

Por Arthur González

El Departamento de Estado continuará permitiendo que ciudadanos de Estados Unidos viajen a Cuba, amparados en una licencia que persigue objetivos subversivos, según información publicada en su sitio oficial.

La licencia titulada, “Apoyar la sociedad civil de Cuba o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades cubanas”, será admitida para que ciudadanos norteamericanos continúen viajando a la Isla, siempre que su finalidad sea la de:

Apoyar la sociedad civil de Cuba o promover la independencia del pueblo cubano de las autoridades del país, lo cual resultará en una interacción significativa entre el viajero y las personas de Cuba”.

Sigue leyendo

Cubanos en #EEUU abordan en el #Congreso realidad de #Cuba

Publicado por Alma

Por CubaSí

Procedentes de los estados de Virginia, Pensilvania y Connecticut, y del Distrito de Columbia, expresaron a siete consejeros su oposición a las restricciones impuestas por EE.UU.

Cubanos residentes en Estados Unidos dialogaron con asesores de legisladores norteamericanos para abordar la realidad de su país natal y acercar posiciones, pese a la hostilidad que mantiene hoy la administración de Donald Trump.

El grupo que acudió recientemente al Capitolio, integrado por dos hombres de negocios, un consultor de seguridad e higiene del trabajo, una trabajadora social y un geólogo, se refirió al impacto del bloqueo estadounidense contra la isla caribeña.

Procedentes de los estados de Virginia, Pensilvania y Connecticut, y del Distrito de Columbia, los cubanos expresaron a siete consejeros su oposición a las restricciones impuestas a los norteamericanos para viajar a Cuba y el cese de las visitas de cruceros a ese país.

Sigue leyendo

Las amenazas y falsedades de #EEUU contra #Cuba no han encontrado apoyo

Publicado por Alma

Foto: Osval

Por

Desde muchos lugares del mundo continúan alzándose voces en abierto rechazo a las nuevas sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense contra Cuba, especialmente en contra de la activación del Título III de la Ley Helms-Burton.

El Gobierno de México reiteró su rechazo a la aplicación de esta norma violatoria del Derecho Internacional y refrendó su compromiso de proteger jurídicamente a las empresas mexicanas que pudieran verse afectadas. En un comunicado oficial de la Secretaría de Economía de ese país se recuerda que para contrarrestar los efectos extraterritoriales de la Helms-Burton cuentan con la «Ley que Protege el Comercio y la Inversión de Normas Extranjeras que Contravengan el Derecho Internacional», en vigor desde octubre de 1996.

«Al igual que otros países, México analiza las instancias legales correspondientes para interponer las acciones por las violaciones al Derecho Internacional que la Ley Helms-Burton representa», precisa el Comunicado del Gobierno mexicano.

La República Islámica de Irán también ratificó su apoyo a la Isla. «Washington demostró, una vez más, que recurre a cualquier instrumento ilegítimo para presionar a países independientes», precisó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Musavi.

Sigue leyendo

Tomará 37 años al Departamento de Estado responder solicitud de información sobre “ataques sónicos” en #Cuba

Publicado por Alma

Científicos han concluido que las grabaciones de sonidos que diplomáticos de EE.UU. señalan como escuchados durante los alegados «ataques sónicos» corresponden a una especie de grillo caribeña, Anurogryllus celerinictus. Foto: Archivo CD.

Por Tracey Eaton

El Departamento de Estado ha localizado 135,000 registros en respuesta a una solicitud de Libertad de Información que exige información sobre los problemas médicos y de salud que los empleados del gobierno de los EE. UU. informaron en Cuba.

El proyecto James Madison y la revista The New Yorker demandaron en febrero al Departamento de Estado la divulgación de información sobre los supuestos “ataques acústicos”. El 1 de mayo, los abogados del Departamento de Estado dijeron que esperaban presentar el primer lote de documentos relacionados con la solicitud FOIA (Freedom of Information Act) el 9 de mayo. Sus abogados escribieron:

El Demandado aún está en el proceso de buscar materiales que respondan a la solicitud FOIA del demandante y ha localizado más de 135,000 páginas de registros potencialmente sensibles hasta el momento. Hasta que se complete la búsqueda, una fecha para completar todo el procesamiento no se puede estimar de manera significativa en este momento.

La demanda busca la divulgación de un informe del Departamento de Estado sobre los llamados ataques sonoros y otros documentos, incluidos los informes que pueden abordar cualquier deficiencia en el manejo del episodio por parte del gobierno. Los abogados del Departamento de Estado escribieron:

Sigue leyendo