#Cuba. Un #presupuesto que se acerque cada vez más a las necesidades de la población

Publicado por Alma

Por Oscar Figueredo ReinaldoLissett Izquierdo Ferrer

La conformación del Presupuesto del Estado no es una simple suma y resta de números. Hay demandas y necesidades, también prioridades inaplazables. Y todo dependiente de un mismo bolsillo que, a la vez, debe ajustarse a planes económicos en escenarios no exentos de contingencias.

¿Cómo se conforma el Presupuesto? ¿Qué características tiene? ¿Cuáles son sus destinos? ¿De dónde provienen sus principales ingresos? Estas y otras preguntas fueron respondidas este miércoles en la Mesa Redonda por Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios (MEP) y otros directivos de ese organismo.

El Presupuesto del Estado se aprueba mediante Ley en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Previamente, cada colectivo laboral discute los anteproyectos. Se trata de un balance que expresa la voluntad política del Gobierno en el desarrollo económico y social, explicó la titular. 

Es una proyección de ingresos que garantizan los derechos que disfruta la población. Porque el Presupuesto cubano es eminentemente social, tal y como lo ratificó la ministra. El año pasado, por ejemplo, esos dineros respaldaron el aumento salarial tan esperado en el sector presupuestado.

Sigue leyendo

#Cuba. Presupuesto del Estado para 2020 enfatiza su histórico carácter social

Publicado por Alma

Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Por Meisi Bolaños Weiss

Discurso de Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios, en el cuarto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura.

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Partido Comunista de Cuba

Compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba

Compañero Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado

Diputadas, diputados e invitados:

Me permito iniciar esta intervención con la lectura de fragmentos del discurso pronunciado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, en el acto de solidaridad con Cuba, efectuado recientemente en Argentina, que resume la situación que hoy enfrenta el país y el espíritu de resistencia y victoria de del pueblo cubano, con la guía y conducción de nuestro invencible Partido Comunista de Cuba y la sabia dirección del Estado y el Gobierno y cito:

“Podríamos marchar más deprisa y con mejores resultados si el imperio nos librara del cerco. Pero no vamos a renunciar a nuestros proyectos de justicia social por su criminal bloqueo y la aberrante persecución financiera que, prácticamente, no deja llegar un barril de petróleo a Cuba sin castigo para quienes se atreven a transportarlo… Con Fidel aprendimos también a convertir los reveses en victoria y los obstáculos en desafíos. Si el imperio pretende denigrar al socialismo ahogando cualquier esfuerzo de desarrollo de Cuba, nuestra nación está demostrando justamente lo contrario: gracias al socialismo, a la planificación socialista, al ideal socialista hemos levantado un país donde la suerte de todos importa a todos…”.

Antes de explicar los principales aspectos y cifras que caracterizan el proyecto de presupuesto del Estado que presentamos a su consideración, les exponemos una síntesis del estimado de la ejecución del Presupuesto en el presente año, aprobado en la Ley No. 126, en el IX Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su VIII Legislatura.

Sigue leyendo

¿Qué destino tuvo el #Presupuesto estatal en #Cuba durante 2018? (+Infografías)

Publicado por Alma

Mesi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Por Lissett Izquierdo FerrerEdilberto Carmona TamayoAbel Padrón Padilla

El desempeño de la economía en 2018 se caracterizó por tensiones financieras, derivadas del recrudecimiento del bloqueo impuesto por EE.UU., el endeudamiento externo e ineficiencias en los procesos productivos, lo cual impactó en la ejecución presupuestaria del país, según valoró Mesi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios (MFP), al presentar ante el Parlamento la liquidación del Presupuesto durante el pasado año.

No obstante, elevar la racionalidad en la ejecución de los montos permitió garantizar la sostenibilidad de servicios básicos a la población, las labores de recuperación de los daños ocasionados por eventos meteorológicos y la financiación a los principales programas sociales y políticas públicas aprobadas.

Sigue leyendo