Desarrollan en #Cuba sistema #diagnóstico para detectar #anticuerpos de la #COVID-19

Publicado por Alma

Centro de Inmunoensayos

Por Cubadebate

El colectivo de Inmunoensayo, logró en tiempo récord el montaje de un sistema de diagnóstico tipo ELISA basado en la tecnología SUMA para detectar anticuerpos generados por el nuevo coronavirus, informó en su página de Facebook BioCubafarma.

El sistema de diagnóstico, permitirá someter a pruebas a un mayor número de personas para detectar e identificar oportunamente los positivos, aislarlos y tratarlos disminuyendo el riesgo de que evolucionen a las formas graves de la enfermedad.

La enfermedad COVID-19 no estará controlada hasta que no exista una vacuna eficaz y esto podría tardar en llegar según la OMS. Es por ello, que el diagnóstico oportuno se convierte en una fortaleza para el control de esta esta enfermedad.

(Tomado de la página de Facebook de Biocubafarma)

#Cuba se escribe con S de #solidaridad

Publicado por Alma

Brigada cubana con 52 doctores y enfermeros llegan a Milán, Italia, para brindar su apoyo en la batalla contra la COVID-19. Foto: Consulado de Cuba en Milán

Por Katu Arkonada

Decía el Che Guevara que la solidaridad es la ternura de los pueblos. Esta frase no puede ser más cierta en el caso de Cuba, el pueblo más tierno del mundo.
Un pueblo, el cubano, que aún a pesar de las dificultades por las que atraviesa una revolución que ya dura 61 años, la mayor parte de ellos resistiendo un criminal bloqueo económico que impide adquirir medicinas, equipamiento e insumos, tiene en estos momentos 22 brigadas en 21 países del mundo.

Son 22 brigadas y no 21, porque en Italia se encuentran 2 brigadas de médicos cubanos. Una de ellas, la que se encuentra en el norte, en Turín, una de las zonas más afectadas, vecina de Lombardía, se llama Humanidad y de ella participa personal de enfermería italiano y cubano, y médicos con especialidad en epidemiología y experiencia en África combatiendo el ébola. Humanidad, linda metáfora de la ternura del pueblo cubano con el pueblo italiano.

Cuba, que asimismo supera los 1.000 contagios y contabiliza alrededor de 50 fallecidos, y tiene 8.2 médicos por cada 1.000 habitantes, una de las tasas más altas del mundo, ha desplazado 1.238 profesionales de la salud a estos 21 países del mundo, que van desde Honduras, Nicaragua o Venezuela en América Latina, a Togo, Angola o Cabo Verde en África, pasando por Haití, Dominicana o Jamaica, en el Caribe.

Sigue leyendo

#Cuba: Brigada médica viaja a #Sudáfrica para enfrentamiento a la #COVID–19

Publicado por Alma

Por Cubainformación

La embajada de Cuba en Sudáfrica confirmó que este domingo arribará a ese país una brigada médica del contingente Henry Reeve proveniente de la isla e integrada por 217 profesionales para apoyar el enfrentamiento a la pandemia de COVID–19.

El grupo incluye a médicos de familia, epidemiólogos, bioestadistas, ingenieros de tecnología de la salud y expertos en biotecnología, entre otros.

Ellos fueron cuidadosamente seleccionados para garantizar una gran experiencia y conocimiento en la planificación, ejecución y gestión de casos clínicos, así como en la respuesta en salud pública, señaló la embajada en un comunicado.

Los integrantes de la brigada médica cubana se desplegarán en distintas provincias del país, según los planes estratégicos elaborados por el Departamento de Salud de Sudáfrica.

Sigue leyendo

Amigos de #Cuba- Capítulo 1

Publicado por Alma

Serie de entrevistas, realizadas por la periodista cubana Dianik Flores, a diferentes personalidades internacionales, que realzan la ayuda que brinda nuestro país para combatir la pandemia en diferentes lugares del mundo y condenan el bloqueo recrudecido que enfrenta nuestro país actualmente.

VALIENTES: Personal de enfermería de #Cuba en #Andorra (+ Video)

Publicado por Alma

Junto a nuestros pares andorranos estamos tratando de mejorar la incidencia de esta virosis tan terrible, “dando todo lo que podemos para avanzar y lograr contener la epidemia”, aseguraron médicos cubanos que combaten en Andorra la COVID-19. Foto: Archivo.

Por Cubadebate

El personal de enfermería de la brigada médica de Cuba en Andorra destacó las vivencias que aportaron al grupo las primeras tres semanas de enfrentamiento al coronavirus SARS-Cov-2 en ese país europeo.

Integrantes del Contingente Henry Reeve, especializado en situaciones de desastres y graves epidemias en el mundo, los 39 colaboradores, entre médicos y enfermeros, se encuentran en el pequeño estado de los Pirineos a solicitud de sus autoridades.

En una videoconferencia con Prensa Latina, cuatro de los 25 licenciados en enfermería del equipo de la isla contaron su experiencia en la atención a enfermos de la COVID-19.

Leidysbet López, enfermera intensivista y coordinadora del personal de enfermería de la brigada, se refirió al trabajo que realizan sus compañeros en el centro socio-sanitario El Cedre, que funciona como una institución de aislamiento de casos positivos de COVID-19.

Sigue leyendo

Crónicas desde #Turín: Bromistas, pero muy serios en su trabajo

Publicado por Alma

René (al medio en el centro sin capucha) con los primeros valientes en entrar a la zona roja

Por Enrique Ubieta Gómez

Juegan, se embroman, como dos muchachos. Pero que nadie dude de la seriedad con la que asumen su trabajo. Los dos epidemiólogos de la brigada han vivido experiencias similares. Adrián Ramón Benítez Proenza estuvo, durante el cumplimiento de su servicio militar, pero voluntario, en la guerra de Angola, y René Aveleira Cutiño pasó cinco años ofreciéndole sus conocimientos médicos a un pueblo en Revolución bolivariana, y aprendiendo de ella.

Ambos enfrentaron en África Occidental el más letal de los virus recientes, el ébola. René en Sierra Leona y Adrián en Liberia. Se entrenaron juntos en el IPK, pero marcharon a países vecinos. Después, regresaron a sus pueblos de origen en Cuba: Adrián a Báguanos, en Holguín; y René a Manatí, en Las Tunas.

Poco tiempo después, el destino, de la mano de la Unidad Central de Cooperación Médica, los uniría en una misión breve de dos personas, en unas islas tan distantes de la nuestra que el viaje, entre escalas y cambio de aviones, demora una semana: las islas Fiji, que habían sufrido el paso reciente de un ciclón.

Sigue leyendo

#Cuba y sus dos #pandemias

Publicado por Alma

Por Rosa Miriam Elizalde

“Nadie se va a morir, menos ahora”. Es un verso de una canción que Silvio Rodríguez le dedicó a la invasión fallida de la CIA por Playa Girón, en Cuba, y se ha puesto de moda porque, nuevamente, “el aire toma forma de tornado”.  El Malecón y otras calles bullangueras de La Habana están desiertas, preparados todos, puertas adentro, para la guerra contra el enemigo invisible.

El cierre ha llegado también a sus fronteras. Desde hace una semana regía una clausura parcial y solo podían entrar los residentes, pero a partir de hoy no podrán aterrizar vuelos con pasajeros, salvo de emergencia y aviones con determinados alimentos y mercancías. El gobierno lleva varias semanas en zafarrancho de combate, con gabinete diario de crisis, pródigas explicaciones a través de los medios y estudios de pesquisa activa -revisión clínica en las comunidades- a más de 8 millones de cubanos, en una población de 11 millones.

Hasta el 1 de abril, el país tenía 212 casos confirmados y 6 fallecidos, con una guía de actuación muy estricta para evitar los contagios y, también, para hacer llegar a cada familia -y no solo a las más solventes- el aseo y el cloro, las medicinas y los alimentos básicos. El esfuerzo por salvar vidas se complementa con ayudas a los más vulnerables, brigadas médicas a otros países para enfrentar la pandemia, generación a marcha forzada de la “droga maravilla” -como llamó NewsWeek al Interferón alfa 2B, que se utiliza para el tratamiento de casos críticos de la Covid-19- y la producción de los alimentos necesarios para la cuarentena, en una isla que surgió del mar y cuya geografía está formada por rocas calizas duras con insuficiente tierra cultivable.

Sigue leyendo

Ante presiones de #EEUU, #Andorra defiende brigada médica de #Cuba

Publicado por Alma

Canciller de Andorra da bienvenida a Brigada Médica Cubana

Por Cubainformación

Ante la imposibilidad de recibir asistencia de sanitarios provenientes de España y Francia, Andorra se decantó por la ayuda de los servicios de Cuba.

Prensa Latina.- La ministra de Asuntos Exteriores de Andorra, Maria Ubach, defendió este martes la soberanía de ese Principado europeo, afectado por la Covid-19, frente a las presiones de Estados Unidos para impedir la colaboración médica de Cuba.

La llegada de 39 profesionales sanitarios procedentes de la isla caribeña puso en alerta a la diplomacia andorrana, tras las advertencias de Donald Trump, quien pretende impedir la presencia de especialistas de salud cubanos en naciones urgidas de ese aporte.

Soy conocedora de la posición de Estados Unidos, pero nosotros somos un país soberano y podemos escoger los socios con los que tener una colaboración, declaró Ubach al diario d´Andorra, citado por el portal de noticias Cubadebate.

Sigue leyendo