Empresarios agrícolas de #EE.UU. y #Cuba abogan por vínculos más concretos

#Agricultura #Economía #Alimentación

La cercanía permitiría un comercio eficiente de alimentos entre ambos países

El estrechamiento de los lazos entre ciudadanos estadounidenses y cubanos son la mejor esperanza para remover los obstáculos políticos impuestos por Washington.

Así lo subrayó Paul Jonhson, presidente de la Coalición Agrícola Cuba-Estados Unidos, al intervenir en la IV Conferencia Empresarial Agrícola, que reúne en La Habana a representantes del sector empresarial agrícola de ambas naciones.

De acuerdo con un reporte de Prensa Latina, valoró que en la agricultura «tenemos desafíos compartidos que incluyen el aumento del comercio eficiente, lo que pudiera aliviar la situación de los alimentos en Cuba», además de reimpulsar la colaboración entre el sector privado, estatal y Estados Unidos, para aumentar la producción local.

Estas conferencias, remarcó, permiten compartir experiencias, descubrir oportunidades, reparar problemas, así como profundizar en las relaciones bilaterales y construir la confianza.

El presidente del Grupo Empresarial Agrícola cubano, Frank Castañeda, dijo que el mundo enfrenta diversas crisis, en particular la recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19, el incremento de los precios de los alimentos básicos, los altos niveles de inflación y los efectos de la guerra en Europa.

Recordó que, aunque la propiedad de la tierra en la nación caribeña es mayoritariamente patrimonio del Estado, más de un 80 % se gestiona por formas no estatales, entre las que se encuentran las cooperativas, los campesinos, y las micro, pequeñas y medianas empresas estatales.

Deja un comentario