Compras especulativas favorecen precios del azúcar

azúcar, mercado, precios Los precios de azúcar crudo y de refino despidieron la semana con ganancias en Nueva York y Londres, respectivamente, favorecidas por una combinación de un ambiente macroeconómico positivo y compras especulativas, informó hoy Cubazúcar.
También las cotizaciones del endulzante se beneficiaron del aumento de la limitación de las ventas, respaldado por las preocupaciones sobre la cosecha brasileña (amenazada por una crisis histórica de agua), comentó además esa compañía del Ministerio del Comercio Exterior y de Inversión Extranjera (Mincex), de Cuba.

En el mercado de Nueva York el azúcar crudo, para entrega en julio, cerró el viernes la semana a 17,71 centavos de dólar la libra, lo que supuso 35 puntos de ganancias.

Las operaciones oscilaron en el rango de 17,29 y 17,93 centavos por unidad, esta última la cota más alta del período analizado.

La compañía del Mincex consignó que el mercado continúa bien respaldado con buenas compras por debajo de los 17,50 centavos la libra y un precio de resistencia que debería verse en alrededor de los 18 centavos, ya que parece ser el nivel en el que se contrajeron algunas ventas indias en mayo sin subsidios a la exportación.

Agregó que los fondos de inversión parecen estar felices de mantener su posición larga actual, pero no de extenderla. No obstante, los volúmenes de negociación se mantienen moderados, lo que sugiere una incertidumbre generalizada.

Cubazúcar también consideró que el real ha mejorado lentamente en las recientes jornadas alcanzando un máximo de seis meses, a 5,0754 reales por dólar estadounidense, lo cual disuade las ventas efectuadas por los productores brasileños debido a los menores rendimientos en moneda local.

Por otra parte, en el mercado de Londres el azúcar refino o blanco, para suministrar en agosto, concluyo la semana situado en 466,50 dólares por tonelada métrica ( TM ), lo que representó un alza de 6,90 dólares respecto del pecio fijado al término de la etapa precedente.

Se conoció que India, segundo mayor productor mundial de azúcar después de Brasil, podría dedicar en el corto plazo parte importante de su volumen de caña para fabricar etanol como biocombustible.

Fuentes del sector en ese país asiático señalaron que se prevé desviar seis millones de toneladas métricas de azúcar excedente para producir siete mil millones de litros del etanol necesario.

Deja un comentario