Pdte. de #Bolivia agradece solidaridad internacional contra injerencia de #Almagro y #EE.UU

El presidente agradeció a los líderes de la región que se pronunciaron contra la injerencia de Almagro y EE.UU. en los asuntos internos de Bolivia.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, agradeció este sábado a los diversos líderes de la región que expresaron su rechazo por la participación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y de Estados Unidos (EE.UU.) en el golpe de Estado perpetrado contra Evo Morales.

«Agradecemos a los expresidentes, excancilleres y líderes latinoamericanos por la declaración de apoyo a Bolivia frente a la injerencia de la OEA y del secretario del Departamento de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, en nuestros asuntos internos», indicó el presidente Arce.

El jefe de Estado recordó que lo sucedido en el 2019 contra Evo Morales fue un golpe a la democracia boliviana, porque el informe de la OEA y el pronunciamiento de Washington desembocó en un oleaje de violencia que dejó muchos fallecidos.

«En 2019 Bolivia sufrió un Golpe de Estado favorecido por Luis Almagro, dejando muertos, cientos de heridos, encarcelados y perseguidos políticos», puntualizó el mandatario.

Diversos líderes de la región, entre ellos 12 expresidentes, ocho cancilleres y más de 22 personalidades de la política firmaron un pronunciamiento contra Almagro y EE.UU. por su participación en el golpe de Estado, el documento es titulado como «Rechazo a la injerencia en Bolivia».

«El Secretario General (Almagro) debe abstenerse de realizar pronunciamientos unilaterales en los cuales involucra a todos los miembros de la organización, sin respetar el carácter colegiado de su mandato y no debe intervenir en los asuntos internos de los estados miembros de la OEA», indica el texto.

Expresidentes latinos rechazan la injerencia de #OEA en #Bolivia

Varios expresidentes y excancilleres de América Latina rechazan la injerencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) en asuntos internos de Bolivia.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, junto a otros exfuncionarios de otros países, en un comunicado conjunto emitido este jueves, han condenado la “injerencia” del secretario general de OEA, Luis Almagro, en el proceso de investigación sobre hechos de corrupción en Bolivia.

El comunicado, ha sido firmado por Lula da Silva, Fernando Lugo, Rafael Correa, José Mujica, Ernesto Samper, Manuel Zelaya, Salvador Sánchez, los expresidentes de Brasil, Paraguay, Ecuador, Uruguay, Colombia, Honduras, y El Salvador, respectivamente, además de Morales y excancilleres y personalidades latinoamericanos.

El texto, rechaza acciones de Almagro, quien trata de interrumpir el proceso penal que avanza Bolivia contra la expresidenta de facto, Jeanine Añez, y algunos exfuncionarios para indagar sus hechos de corrupción. “Estas declaraciones exceden, largamente, su misión como Secretario General del organismo regional e ignoran el funcionamiento del sistema interamericano”, señala el texto.

Al respecto, los expolíticos de la región han exigido a Almagro que deje de intervenir en asuntos internos de los países miembros de la OEA con emitir afirmaciones “unilaterales” a nombre de la Organización Internacional, y han pedido a otros países miembros que reaccionen a estos actos que dañan la soberanía de los pueblos.

De igual modo, han denunciado a Almagro por haberse jugado un papel en el golpe de Estado que tuvo lugar el 2019 en Bolivia, aseverando que rechazan “con vehemencia” su posición actual contra sistema judicial boliviano que busca atacar de nuevo al Gobierno democrático del país sudamericano.

“Denunciamos y rechazamos con vehemencia esta nueva maniobra contra un Gobierno elegido democráticamente. Una intervención lisa y llena, similar a la que nuestros pueblos han padecido en el pasado. En este caso, Luis Almagro avasalla las instituciones bolivianas y desconoce los resultados de las elecciones realizadas en octubre de 2020 que permitieron al retorno al camino democrático a nuestro hermano país”, añade el pronunciamiento.

Al final, el pronunciamiento refuta declaraciones de Estados Unidos sobre el mismo tema, y acusa al país norteamericano de injerirse en asuntos internos de Bolivia.

#Bolivia evalúa iniciar acciones legales contra Luis #Almagro

#OEA DE ALMUGRE

Almagro es responsable de crímenes “de lesa humanidad”. Nunca se pronunció por los 36 asesinatos, los más de 800 heridos, los mil 500 detenidos ilegalmente y el centenar de perseguidos

Gobierno boliviano evalúa medidas legales contra secretario general de la Organizaion de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro por sus acciones injerencistas.

En una entrevista con la cadena Red Uno, el ministro de Justicia y Transparencia de Bolivia, Iván Lima, señaló el lunes que se tomarán acciones legales en contra de Almagro por sus afirmaciones en torno al supuesto fraude electoral de las elecciones presidenciales de 2019 en Bolivia y su apoyo al golpe de Estado.

Estamos evaluando iniciar acciones legales en contra del secretario general (Luis) Almagro, ya lo han hecho Adolfo Pérez Ezquivel, lo han hecho las Madres de Plaza de Mayo; tiene denuncias ante el sistema de Naciones Unidas, ante el Sistema Universal y si es necesario evaluar acciones legales contra el señor Almagro, lo vamos a hacer”, declaró Lima.

En este sentido, el funcionario agregó que si pudieran enjuiciar a Almagro y traerlo al país para rendir cuentas por sus “afirmaciones graves y la irresponsabilidad de su informe de las elecciones anuladas de 2019”, lo harían. Asimismo, subrayó que el secretario general de la OEA actuó con “profunda irresponsabilidad” y “destruyó un proceso democrático” del Gobierno del expresidente Evo Morales.

En las últimas horas, la OEA planteó configurar en el marco del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la OEA una comisión internacional de investigación de casos de corrupción para el Gobierno de Morales y el período del gobierno de la expresidenta de facto Jeanine Añez.

En cuanto a la detención de Áñez y otros funcionario de su gobierno durante los últimos días, la OEA ha cuestionado el sistema judicial boliviano, afirmando que no existen las garantías de juicio “justo, de imparcialidad y de debido proceso” contra exautoridades del gobierno de facto.

Por su parte, Morales rechzó la postura de la OEA y acusó a Almagro de crímenes “de lesa humanidad”. “Almagro nunca se pronunció por los 36 asesinatos, los más de 800 heridos, los mil 500 detenidos ilegalmente y el centenar de perseguidos”, dijo el lunes el exmandatario boliviano en su cuenta en Twitter.

Arce arremete contra #OEA y rechaza asistir a apertura de comicios

El presidente de Bolivia rechazó participar en un acto electoral junto con representantes de la OEA por el “papel nefasto” de esta entidad en el golpe de 2019.

El mandatario boliviano justificó su ausencia en el acto oficial de inauguración de la jornada de las elecciones subnacionales que tuvo lugar en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), haciendo hincapié que ni él ni nadie de su Gobierno va a participar de una actividad donde estén presentes representantes de la OEA, entidad continental que es seriamente criticada por haberse parcializado con los sectores que propiciaron del golpe contra Evo Morales (2006-2019).

El organismo electoral confirmó en pasados días la presencia de delegados de la OEA como observadores de los comicios para elegir a diversas autoridades regionales del país andino.

“Mientras esté presente la OEA, nosotros no vamos a acudir a ninguna invitación del Órgano Electoral. Ustedes saben el papel nefasto de la OEA en la elección de 2019, entonces no hay credibilidad de la OEA”, fustigó el jefe de Estado, después de emitir su voto en la ciudad de La Paz (la capital administrativa de Bolivia).

El pueblo boliviano participó el domingo en los centros de votación con el fin de elegir a unos 5000 gobernadores, asambleístas, alcaldes, concejales y otras autoridades locales, entre alrededor de las 20 000 postulaciones registradas en el TSE. Las autoridades elegidas se distribuirán en 583 autoridades departamentales, 27 regionales y 4352 municipales. Estas elecciones regionales se celebran con un retraso de un año debido, en primer lugar, al golpe de Estado de 2019 y, después, por los efectos de la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19.

En este sentido, Arce consideró que las elecciones subnacionales consolida la recuperación de la democracia empezada tras su triunfo en comicios generales celebrados el pasado 18 de octubre, destacando que “vamos a elegir no solo a las autoridades sino la consolidación del Estado plurinacional”.

En el marco de la misión de observación de las elecciones presidenciales en Bolivia de 2019, la OEA publicó un desacertado informe preliminar de auditoría en el que afirmó que el exmandatario del país Evo Morales no había conseguido los votos suficientes, por lo que maquinó un fraude.

Además, tras la victoria de Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), han aumentado las críticas contra el organismo hemisférico y su presidente respecto a su papel en el golpe de Estado contra Morales que terminaron con su renuncia y una fuerte crisis política en el país andino.

Asesinan a excombatiente de FARC-EP en Cañasgordas, Antioquia

En #Cuba hasta el 1 de enero de 1959 existía una dictadura, encabezada por criminales iguales a los que hoy dirigen #Colombia y solo con el triunfo de nuestra revolución se logró quitarles el poder a los asesinos y a sus amos en los #EEUU

El mundo tiene que saber, que a pesar de los crímenes y asesinatos que se cometen a diario, Colombia sigue siendo aliado importante de #EEUU y la #UE , además de ser protegido por la #OEA y la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la #ONU

Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, ya son 258 firmantes de paz asesinados.

El excombatiente de las FARC-EP Leonel Antonio Restrepo fue abaleado en el municipio de Cañasgordas, reportó este domingo el partido de Los Comunes, que precisó que se convirtió en el noveno exrebelde asesinado en lo que va de 2021.

A la altura del municipio de Cañasgordas, en el occidente de Antioquia, hombres armados interceptaron la motocicleta en la que se desplazaban el excombatiente y un familiar.  Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, ya son 258 firmantes de paz asesinados.

Restrepo, que perteneció al frente 34 de las FARC-EP, había adelantado su proceso de reincorporación en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de la vereda La Blanquita, ubicado en Frontino, también el occidente del departamento. 

El crimen ocurrió en en el departamento de Antioquia en una Nueva Área de Reincorporación (NAR) del corregimiento La Blanquita, en el municipio de Frontino.

Aunque el ataque ocurrió en la mañana del sábado 13 de febrero, el cuerpo solo se pudo reconocer en las horas de la noche. 

Este sábado el excombatiente se movilizaba en una motocicleta junto a un acompañante desde la ciudad de Medellín hacia Frontino. 

A la altura del municipio de Cañasgordas, fueron interceptados por hombres armados que los abalearon a ambos.

Producto del ataque armado, Restrepo Arenas se convirtió en el noveno excombatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) asesinado en 2021.

Su acompañante, Alexander Mejía, quien era familiar de un exintegrante de las FARC-EP y habitante también de La Blanquita, murió horas después en un centro de salud producto de las heridas.

Este sábado funcionarios de la Fiscalía confirmaron el hallazgo del cuerpo de Juan Carlos Correa, exintegrante de las FARC-EP que estaba en proceso de reincorporación, y llevaba más de 20 días desaparecido.

Correa fue retenido por desconocidos cuando se desplazaba por una carretera entre San Andrés de Cuerquia y el Valle de Toledo, en el norte de Antioquia. 

Duván Jaramillo, consejero de derechos humanos del partido Comunes (antes FARC) en el departamento, explicó que la ubicación de la fosa donde permanecía el cadáver de Juan Carlos Correa fue posible luego de la información que suministraron presuntos integrantes del grupo delincuencial Pachelly, quienes serían los responsables de la desaparición y posterior asesinato.

URGENTE!!! #Ecuador : Develan detalles de la estrategia #LeninMoreno -#EEUU – #OEA para sabotear el triunfo de #Arauz en los comicios de Ecuador

El politólogo Katu Arkonada* develó en su cuenta de twitter detalles sobre la visita del actual presidente Lenin Moreno a Washington y su complicidad en una agenda de golpe electoral.

Señala Arkonada que según fuentes amigas de la capital norteamericana, Moreno participó en una reunión secreta el pasado 27 de enero en la sede de la Embajada de Ecuador en Estados Unidos, donde intercambió con funcionarios estadounidenses. El objetivo: impedir el triunfo electoral del aspirante presidencial Andrés Arauz, líder de la plataforma Unión por la Esperanza y con él el regreso del correísmo.

 

#Evo Morales advierte de peligro de un nuevo golpe de Estado en #Bolivia

Cubasi

El expresidente boliviano Evo Morales advierte que existe la posibilidad de que se repita un golpe de Estado como el ocurrido en 2019 en su contra.

Durante el congreso de las organizaciones sociales del Trópico de Cochabamba (centro), el exmandatario ha pedido a los seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS) “cuidar” al actual mandatario de Bolivia, Luis Arce, frente a las posibles agresiones, incluido un golpe de Estado, de la derecha y sus aliados. 

“Sigue vigente el tema del golpe, es una lucha ideológica, programática, es una lucha cultural, social comunal y claro, una lucha electoral”, ha manifestado el líder indígena que gobernó durante 14 años el país andino.

Morales también ha subrayado la importancia de defender el “proceso de cambio” para que la nueva Administración pueda recuperar el país de varios problemas. “En corto tiempo hemos demostrado que Bolivia tenía mucha esperanza, mucho futuro, pero confianza también en sus movimientos sociales” ha agregado.

Conforme al también líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Arce y su gabinete luchan por los intereses de la mayoría, por los derechos colectivos, mientras que los que buscan derrocar al actual Gobierno tienen intereses particulares.

En otra parte de sus declaraciones, el líder indígena ha acusado a la exmandataria interina de Bolivia Jeanine Áñez de haber cometido delitos de “lesa humanidad” contra los habitantes del trópico, especialmente durante la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, “lo que hizo el gobierno de facto con el trópico es un delito de genocidio, imagínense, sin combustible, sin bancos, sin comercio” ha señalado Morales.

En esta misma línea, ha dicho que todas las medidas del anterior gobierno golpista tuvieron como objetivo postergar las elecciones presidenciales, en las que Arce se hizo con la mayoría de los votos.

Durante el mandato de Añez se autorizó la asignación de más de 5 millones de dólares para comprar agentes químicos a fin de reprimir las protestas en su contra, en vez de invertir en el sector de la salud en plena pandemia, entre otros actos irresponsables.

En 2019, la Administración estadounidense y la oposición boliviana orquestaron un golpe de Estado contra Morales, suceso que derivó en la renuncia de Morales para evitar más actos violentos; sin embargo, regresó a su país el pasado 9 de noviembre después de que el MAS, con Arce como presidente, ganara las elecciones de Bolivia.

Trinidad y Tobago quiere a Maduro en la #OEA

#Venezuela

Tomado de Mirar al Sur

Trinidad y Tobago anunció el 18 de diciembre que no participará en ninguna votación de la OEA hasta que se reincorpore al representante del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y se destituya al delegado del líder opositor Juan Guaidó. Mirar al Sur considera más importante la noticia, dado que el primer ministro trinitario Keith Rowley, quien en el pasado ha pedido la destitución de Luis Almagro como secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), asumirá en enero la presidencia del Caricom, organización que agrupa a 15 Estados del Caribe.

Asistimos a las reuniones, pero no votamos sobre ninguna resolución ni apoyamos ninguna resolución hasta que las personas que están sentadas allí representando a los países sean las adecuadas“, dijo Rowley. Sus declaraciones tienen lugar en medio de la crisis por la muerte de al menos 28 venezolanos en un naufragio cuando trataban de llegar a Trinidad y Tobago.

El naufragio se produjo el pasado sábado, aunque las primeras noticias comenzaron a llegar en la madrugada del domingo por medio de las denuncias de David Smolansky, nombrado comisionado ante la OEA por el líder opositor Juan Guaidó. En una conferencia de prensa, Rowley mostró también su desacuerdo por declaraciones similares de Almagro.

DIFUNDE PARLASUR INVESTIGACIÓN SOBRE EL PAPEL DE LA #OEA EN EL GOLPE DE ESTADO DE #BOLIVIA EN 2019

El presidente del Parlamento de América del Sur, Parlasur, Óscar Laborde, confirmó la realización de una investigación contra el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por su papel en el golpe de Estado en Bolivia, en 2019. Refirió que ese organismo regional hasta la fecha no ha  presentado pruebas del supuesto fraude electoral, el cual sirvió de pretexto para generar la situación que derivó en la renuncia del entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, y en la consumación del golpe. Para el parlamentario,  el trabajo de la OEA en esas elecciones «fue una cosa descarada, sin pies ni cabeza»; sin embargo, expresó su esperanza de que el organismo regional reconozca «el terrible error que cometió para someter a América Latina y al pueblo de Bolivia».