#Venezuela exige a #EEUU respeto al Derecho Internacional

Publicado por Alma

El pronunciamiento del canciller llega después de que Pompeo desconociera la decisión soberana de la Asamblea Nacional venezolana de elegir nueva junta directiva. | Foto: Reuters

Por Telesur

El jefe de la diplomacia venezolana reiteró que las políticas ilegales de Washington contra el país sudamericano son un rotundo fracaso.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, exigió este martes al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, respetar el Derecho Internacional y la soberanía del país sudamericano.

“Señor Pompeo, asuma de una vez que su estrategia fracasó. No demostraron habilidades como titiriteros y se quedaron sin el títere principal. Respete el Derecho Internacional y la soberanía del pueblo venezolano. Vuelva a la senda de la diplomacia civilizada”, indicó el ministro Arreaza.

El pronunciamiento del canciller llega después de que Pompeo desconociera la decisión soberana de la Asamblea Nacional venezolana de elegir nueva junta directiva, «Estados Unidos continuará apoyando al presidente Guaidó y a la gente de Venezuela», agregó el secretario de Estado desde Washington.

Sigue leyendo

#Venezuela: Líderes opositores se pelean alrededor de la olla que pretenden montarle al gobierno

Publicado por Alma

La oposición venezolana, respaldada por el show del Grupo de Lima y respondiendo a los intereses del imperio, insiste en desconocer el mandato que en democracia le otorgó el pueblo venezolano a Nicolás Maduro como su legítimo presidente, con resultados incluso superiores a los de otros países de la región. Foto tomada de Granma

Por Resumen latinoamericano

La oposición tiene montado el fogón para su jugada de desconocer al reelecto presidente Nicolás Maduro. Pero algunos síntomas parecen indicar que los grupos que integran la antirrevolución, están peleándose alrededor de la olla por discrepancias acerca de la receta que debería ponerse en práctica, y podrían terminar quemándose en sus propias brasas o cocinándose en sus propios caldos.

En la primera semana del año, se ejecutaron varios movimientos previos a la acción principal prevista para el 10, día de la toma de posesión de Maduro para su segundo mandato. Por un lado, hubo intensos movimientos del frente internacional del antichavismo. La gira del secretario de Estado, Mike Pompeo, y la declaración del Grupo de Lima marcaron la pauta. En el plano interno, se produjo la designación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional y las primeras declaraciones acerca de la actitud que asumirán ante la juramentación.

Sigue leyendo

Las salidas “democráticas” y la oposición venezolana

Publicado por Alma

En los estados Amazonas, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Miranda, Nueva Esparta y en Caracas grupos de desconocidos intentaron sembrar terror entre la población tratando de imponer una agenda de violencia, que es el habitual arma de la derecha venezolana (Foto: Correo del Orinoco)

En los estados Amazonas, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Miranda, Nueva Esparta y en Caracas grupos de desconocidos intentaron sembrar terror entre la población tratando de imponer una agenda de violencia, que es el habitual arma de la derecha venezolana (Foto: Correo del Orinoco)

Por Silvina M. Romano /celag.org

Desde la perspectiva de la oposición y los sectores que la apoyan o que simplemente están en contra del gobierno venezolano, cualquier estrategia es válida para “sacar a Maduro del gobierno”. Recordemos que se trata de un presidente democráticamente electo.

El domingo, la Asamblea Nacional Venezolana, organismo compuesto por una mayoría de partidos opositores al gobierno, decidió entre otras cuestiones, llevar a cabo un juicio contra el presidente Nicolás Maduro, como respuesta a la anulación del proceso de revocatoria del presidente venezolano.

Esta alternativa debe ser leída en el escenario latinoamericano como un experimento más de judicialización de la política, es decir: resolver en los juzgados lo que la oposición no ha logrado resolver en el campo de la política. Algo que se ha implementado ya en Honduras, Paraguay y recientemente en Brasil.

Sigue leyendo