#Científicos de #EE.UU. sugieren seguir estrategia cubana de #VacunaciónAntiCovid-19

#Ciencia #Cuba #Salud #Covi19

Científicos de Estados Unidos exaltaron hoy la capacidad de Cuba de desarrollar y vacunar a su población con productos propios antiCovid-19, modelo que sugieren seguir para hacer frente a emergencias sanitarias globales.

En un informe publicado en el sitio Scidev.net, especializado en acercar la ciencia al desarrollo mediante noticias y análisis con sede en esta ciudad, los autores resaltan cómo esa estrategia de vacunación con inmunógenos seguros y eficaces podría afrontar situaciones de ese tipo en entornos con pocos recursos, países de bajos ingresos y en el mundo en desarrollo.

A la par, demandan la reducción de las barreras que bloquean el acceso mundial a las innovaciones biotecnológicas de ese país.

En junio último el equipo de investigadores estadounidenses junto a colegas de África y el Caribe realizó una visita oficial a Cuba, la primera de alto nivel en cinco años, para intercambiar con colegas de la isla sobre la producción de vacunas contra la Covid-19 del país.

La delegación estuvo encabezada por el copresidente Michael Osterholm, PhD, MPH, director del Centro de Investigación y Políticas de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota.

Junto al científico llegó a La Habana Cristina Rabadán-Diehl, PharmD, PhD, MPH, quien durante 25 años lideró el trabajo internacional en los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU, antes de convertirse en Director Asociado de Ensayos Clínicos de Westat.

Para Osterholm, lo aprendido sobre el extraordinario trabajo de Cuba con la vacuna contra la Covid-19 dejó claro que puede ser un actor importante para aumentar el acceso mundial a los avances que salvan vidas.

Consideró que aunque las políticas son complejas, “se deben enfrentar a las barreras que impiden que su impresionante grupo de científicos y expertos en salud pública lo haga”.

En el informe explican además que el propósito de la misión de investigación era triple: primero, aprender cómo y por qué un país pequeño de unos 11 millones de personas, y que enfrenta dificultades económicas considerables, había desarrollado, fabricado y desplegado sus propias vacunas, demostró tener más del 95 por ciento de eficacia en la prevención de la enfermedad, la gravedad y muerte.

En segundo lugar entender el lanzamiento de la vacuna en Cuba, estrategia y resultados preliminares y en tercero explorar el enfoque de Cuba a la ciencia en el contexto de la salud pública.

El esfuerzo de desarrollo de vacunas y el modelo de inmunización podría revelar oportunidades para reducir las desigualdades mundiales en el acceso a las vacunas y otras innovaciones sanitarias, insisten los científicos en su estudio.

Resaltan además que la delegación fue consciente de las predicciones de que el mundo está peligrosamente cerca de la próxima pandemia, con infecciones zoonóticas cruzadas, que ya representan para el 75 por ciento de las enfermedades infecciosas emergentes, en aumento en medio del cambio climático.

También los alarmó el acceso desigual a las vacunas que ha prolongado la pandemia hasta ahora, y cómo destaca una falla más amplia en el aumento actual de la innovación biomédica para llegar a miles de millones de personas en bajos y bajos países de ingresos medios.

La visita a La Habana fue organizada por Medicc (Cooperación de Educación Médica con Cuba), una organización sin fines de lucro con sede en los Estados Unidos que promueve el diálogo y la colaboración relacionados con la salud.

Desde 1997, Medicc ha facilitado los intercambios entre la salud cubana y estadounidense, profesionales, académicos, legisladores, fundaciones, estudiantes y líderes de comunidades médicamente desatendidas.

Cumple #vacuna #Abdala un año de autorizada para uso pediátrico

#Cuba #Ciencia #Pediatría #Niños #Covid19 #Virus #Vacunación #VacunasCubanas #Filay #Salud

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), desarrollador de la vacuna anti-COVID-19 Abdala, celebró hoy el primer aniversario del autorizo de uso en emergencia de ese inmunógeno para la población pediátrica de entre dos y 11 años.

A través de Twitter, la institución científica resaltó que dicho permiso otorgado por la autoridad reguladora de medicamentos, equipos y dispositivos médicos de Cuba atendió a que el fármaco cumple los requisitos exigidos de calidad, seguridad y eficacia.

“#27Octubre2021 ayer se cumplio un aniversario de que el @cubacecmed autorizara el uso en #emergencia de nuestra #vacuna #Abdala en población pediátrica entre 2 y 11 años de edad, puesto que cumple los requisitos de #calidad, #seguridad y #eficacia exigidos”, resaltó el CIGB.

 

El esquema de inmunización autorizado por el Centro para el Control Estatal de Me­dicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) para este rango etario comprende, como en los adultos, tres dosis del fármaco y un intervalo de 14 días entre cada aplicación.

Abdala, primera vacuna anti-COVID-19 desarrollada y producida en América Latina y el Caribe, había sido autorizada el 9 de julio para su uso en adultos, luego de presentarse los resultados de su ensayo clínico fase III, que demostró una eficacia de 92,28 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática.

Cuba fue el primer país del mundo en desarrollar una Campaña Nacional Infantil contra la pandemia, que logró inmunizar a más de un millón 600 mil niños, niñas y adolescentes de entre dos y 18 años.

El proceso de inmunización pediátrica incluyó también los fármacos anti-COVID-19 Soberana 02 y Soberana Plus, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.

    Resultados de la #Vacuna #Abdala son expuestos por el #CIGB a representantes de #Unicef

    #Cuba #Ciencia #Salud #Covid19 #BioCubaFarma #MINCEX #Vacunación

    La delegación de Unicef estuvo encabezada por el doctor Ephrem T. Lemango, director Asociado de Inmunización, y por la representante de este organismo en la Mayor de las Antillas, Alejandra Trossero

    Representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en visita reciente al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), conocieron los resultados de la vacuna Abdala en el enfrentamiento a la COVID-19, tanto en la población adulta como pediátrica.

    Según trascendió en la cuenta de Twitter del CIGB, la doctora Verena Muzio, directora de Investigaciones Clínicas de este centro, tuvo a su cargo la exposición de los resultados en un encuentro en el que los visitantes manifestaron la voluntad de fortalecer la cooperación con Cuba.

    La delegación de Unicef estuvo encabezada por el doctor Ephrem T. Lemango, director Asociado de Inmunización, y por la representante de este organismo en la Mayor de las Antillas, Alejandra Trossero.

    https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1583790521205522432&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=9ce0b9bc23980aa931b16c12a13e2c9eb564c8b0&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px

    Durante el intercambio en el centro de investigaciones perteneciente al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), abordaron su interés de contribuir con el bienestar de niños y adolescentes, y en llegar a los más desfavorecidos del mundo.

    Acompañaron a los visitantes la doctora Mayda Mauri y David Curbelo, directivos de BioCubaFarma, así como otros funcionarios de los ministerios de Salud Pública y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

    https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1583811408742866944&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=9ce0b9bc23980aa931b16c12a13e2c9eb564c8b0&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px

    «Las vacunas #Soberana tienen trece publicaciones en grandes revistas científicas y eso habla de lo que es la ciencia cubana»(Video)

    #VacunaCubana #Covid19 #Ciencia #Cuba #CIM #Soberana02 #SoberanaPlus #Solidaridad

    Conversamos con Belinda Sánchez Ramírez, Heroína del Trabajo en Cuba y científica del CIM (Centro de Inmunología Molecular) de La Habana, que desarrolló las vacunas cubanas Soberana (Soberana 02 y Soberana Plus) contra la Covid-19, durante el XVI Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba, en Puerto de Sagunto, en Valencia.

    Belinda Sánchez subraya que «Cuba fue el primer país del mundo en vacunar a sus niños y niñas frente a la Covid-19» y que en su equipo -y en la comunidad científica cubana en general- siempre estuvieron tranquilos «por la seguridad de las vacunas, que respondían a plataformas que ya funcionaban desde hacía treinta años». De igual modo, afirma que «el pueblo cubano tiene confianza absoluta en su ciencia».

    Sobre las fake news que recorrieron las redes al comienzo de la vacunación masiva en Cuba, se ríe y recuerda que desde su Centro respondieron siempre con datos y evidencias científicas, sin dejarse provocar. El tiempo y el éxito absoluto de las vacunas cubanas les ha dado, finalmente, la razón.

    Sánchez enfatiza que «el centro del proceso científico cubano es el ser humano» y que «existe una vinculación directa entre Revolución y ciencia revolucionaria».

    #Vacuna cubana #SoberanaPlus llega a #Belarús

    #Salud #Virus #Ciencia #VacunaCubana #Finlay #MINSAP #Coronavirus

    El producto cubano apoyará la inmunización de la población de ese país en el enfrentamiento a la #COVID-19

    BIOHABANA 2022 en el Palacio de Convenciones, Vaqcunas producidas por el IFV, Instituto Finlay de Vacunas
    Vacuna Soberana Plus Foto: José Manuel Correa

    El Instituto Finlay de Vacunas de Cuba informó, este miércoles, que la vacuna cubana Soberana Plus llegó a Belarús para apoyar la inmunización de la población de ese país en el enfrentamiento a la COVID-19.

    En su cuenta en Twitter, la entidad científica añadió que la agencia reguladora de esa nación registró, para su empleo, el otro fármaco de la Mayor de las Antillas: Soberana 02.

    Según detalló el Ministerio de Salud de Belarús, todas las vacunas utilizadas, independientemente del fabricante, registradas y autorizadas para su uso, son fármacos inmunobiológicos de alta eficacia y seguridad.

    En julio de este año, varias instituciones de Belarús y el Grupo Empresarial BioCubaFarma firmaron un memorando de entendimiento para el desarrollo científico-tecnológico de ambos países.

    El acuerdo es promover el intercambio mutuo en el campo de la promoción, inversión, producción, servicios e investigaciones en áreas y productos de interés para las industrias farmacéutica y biotecnológica bielorrusa y cubana.

    #México compra nueve millones de dosis de #Abdala para inmunizar a niños y niñas contra la #COVID19

    #VacunasCubanas #Ciencia #Salud #Cuba #Economía

    El Gobierno mexicano anunció el martes la compra de 9 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala para inmunizar contra la covid-19 a niños de entre 5 y 11 años de edad.

    «Tenemos ya el contrato con el Gobierno de Cuba y su compañía de biotecnología para la vacuna Abdala, con 9 millones de dosis que, dado que este es un esquema de tres dosis, serán suficientes para 3 millones de niñas y niños», declaró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

    México se convirtió en diciembre pasado en uno de los primeros países del mundo en autorizar el uso de emergencia de Abdala, que aún no cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador firmó con el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, dos acuerdos para fortalecer las relaciones en materia sanitaria y el enfrentamiento del COVID-19 durante su visita a La Habana, en mayo pasado.

    #VacunaCubana #SoberanaPlus llega por primera vez a #Europa

    El inmunógeno se registró en #Belarús justo el 26 de Julio, en honor al Día de la Rebeldía Nacional de Cuba

    VACUNA
    Foto: Cortesía del Instituto Finlay de Vacunas

    Como una prueba más de la calidad de las vacunas cubanas contra la #COVID-19 y del prestigio de la ciencia de la Isla en el mundo puede calificarse el hecho de que el Centro de Peritaje y Pruebas del Ministerio de Salud de Belarús autorizara, este martes, el uso de Soberana Plus en ese país.

    Belarús se convirtió así en la primera nación de Europa en otorgar Registro Sanitario al inmunógeno cubano, informó el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), titular del fármaco.

    En el acto, el director de la entidad sanitaria belarusa, Dmitry Vladimirovich, resaltó que la ficha de registro de la vacuna Soberana Plus en su país quedó fechada el 26 de julio, en honor al Día de la Rebeldía Nacional de Cuba, significó la entidad científica caribeña.

    De acuerdo con Prensa Latina, en  el acto también se entregó uno de los ejemplares de la constancia de la aprobación del uso de Soberana Plus a Olga Jacobo, directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba, y a Vicente Vérez Bencomo, director general del IFV.

    El segundo documento lo recibió el embajador de Cuba en Minsk, Santiago Pérez, como muestra de la ampliación de los lazos bilaterales entre Belarús y Cuba.

    A propósito, Vérez Bencomo, a través de su perfil en Facebook, felicitó a todos los que desarrollaron esta vacuna, y a los que han participado en este logro.

    #Vacunación con #Soberanas en niños y niñas muestra efectividad de 90 por ciento frente a #ómicron

    #Salud

    #Covid19

    #Ciencia

    Luego de un riguroso estudio posvacunación, se determinó que el esquema heterólogo de dos dosis de Soberana 02 y una de Soberana Plus tuvo una efectividad de 90.1% en la prevención de la enfermedad sintomática de COVID-19 en niños de dos a cinco años.

    En un tuit, el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) precisó que ese resultado se logró durante la ola de la variante ómicron.

    #CUBA NO REPORTA FALLECIDOS POR #COVID-19 DESDE EL PASADO 10 DE MAYO

    #CubaPorlapaz

    #Salud

    Verdadero ejemplo de altruismo y desempeño en materia de salud, hemos creado nuestras propias vacunas y hemos salido adelante a pesar del Bloqueo impuesto por los EEUU, nada ni nadie nos puede arrebatar eso, nuestra dignidad, ejemplo de humanismo ,amor y solidaridad nos caracteriza, y vamos por mas !