Toma el asilo político y corre… ¡a #Cuba! (Video)

#Política #AsiloPolítico #EEUU

«¿Existe riesgo de regresar a Cuba tras solicitar asilo político en EEUU?». Inmediatamente entenderá que la noticia nos hablará del llamado «miedo creíble» de los cubanos y cubanas que, como personas receptoras del asilo político en EEUU, sufrirán –se supone- represalias en la Isla. ¿Verdad que sí? Pues no.

Estamos ante un nuevo capítulo de la locura política del Gobierno de EEUU contra Cuba. Porque, como leemos en el texto de la noticia, los problemas con la policía y las autoridades los están teniendo las personas asiladas que deciden ir de vacaciones a su país de origen, Cuba y que, al regreso, son interrogadas por Inmigración de EEUU, que las amenaza con perder la residencia por dichos viajes a ver a la familia. ¿Lo entienden? Pues en El Batazo explicaremos por qué ocurre todo esto, en el marco del gran teatro de operaciones contra Cuba, utilizando la emigración como arma política, de Washington.

Hablaremos de la campaña de guerra psicológica de manual, en torno a la destitución, investigación y supuesta detención del ya ex ministro cubano de Economía Alejandro Gil que, en la prensa corporativa, se presenta como parte de una “crisis política interna” en el país. Y, en el mismo potaje, supuestos “movimiento en la fuerzas armadas” cubanas, con supuesta detención incluida del ex ministro de las FAR. Y con llamados explícitos al golpe de estado militar por parte de personajes como Yotuel “Tontuel” Romero.

También analizaremos el papel de otros de estos personajes de la contrarrevolución, Elena Larrinaga, Yaxis Cires y Yanelis Núñez, que fueron enviados a Bruselas a boicotear el actual Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Unión Europea-Cuba, así como a pedir sanciones añadidas contra su país de origen. Explicamos que son financiados por el Gobierno de EEUU, a través de las subvenciones (grants) NED y USAID, que sostienen sus organizaciones: el Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos de Miami y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos de Madrid. Es decir, se les puede llamar mercenarios o bien funcionarios del Departamento de Estado de EEUU. Elija Vd. el término a emplear.

También hablaremos (¡bien, muy bien!) de Lis Cuesta, promotora cultural de Cuba que, además, es la esposa del presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel y que sufre todo tipo de campañas en su contra. Estamos contigo, Lis. Sigue en tu encomiable trabajo de apoyo a la cultura de Cuba. ¡No te rindas!

Y analizaremos otros temas: Haití, el bloqueo a Cuba y Venezuela, los CDR cubanos y muchos más. Todo en El Batazo.

Deja un comentario