¿Cómo afecta la Ley #Helms-Burton a #Cuba?

#EEUU #AbajoelBloqueo

Las regulaciones de la ley son contrarias al Derecho Internacional, a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y a las reglas establecidas por la Organización Mundial del Comercio.

La capacidad del pueblo cubano de sobreponerse al cerco económico, financiero y comercial más largo de la historia es muestra de la firmeza y constancia de luchar contra un instrumento jurídico que dispone acciones de presión lesivas a la soberanía de Cuba y de terceros países.

En ese entramado, la Ley Helms-Burton tiene el propósito de asfixiar a la economía cubana e “incrementar las carencias de la población”, buscando perpetuar el clima de hostilidad entre Cuba y los Estados Unidos.

Esta normativa, creada en 1996 y firmada por el entonces presidente de los Estados Unidos, William Clinton, refuerza el bloqueo impuesto por los gobiernos estadounidenses desde 1962.

La oficialmente denominada Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubanas “impone sanciones a directivos de empresas extranjeras que realicen transacciones con propiedades estadounidenses nacionalizadas en Cuba y la posibilidad de demandas en tribunales de EE.UU”, así lo refleja el informe sobre las afectaciones del Bloqueo a Cuba del año 2019, publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Aunque establece que el presidente estadounidense conserva sus facultades para autorizar transacciones con Cuba mediante la emisión de licencias, limita sus prerrogativas para suspender el bloqueo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s