¿Qué pasó con la reversión de las políticas de #Trump hacia #Cuba?

#Política #EEUU

La semana pasada, los cubanoamericanos se desplegaron en el Capitolio y en el Departamento de Estado con una advertencia para los demócratas y la administración Biden: actúen ahora para detener la complicidad de Estados Unidos en el sufrimiento económico de millones en Cuba o corren el riesgo de distanciarse de un grupo clave de partidarios en camino hacia unas reñidas elecciones presidenciales.

Fue un recordatorio de que los entusiastas de extrema derecha de la máxima presión contra Cuba no hablan por todos los cubanoamericanos, tal vez ni siquiera por la mayoría de ellos. La avalancha de visitas a las oficinas de miembros del Congreso y funcionarios del Departamento de Estado transmitieron un mensaje coherente que se resumió en una contundente carta adjunta dirigida al presidente Biden y firmada por más de 100 organizaciones y alrededor de 650 personas: “Estamos conmocionados y decepcionados por su indiferencia hacia el sufrimiento de las familias cubanas tanto en Cuba como aquí en Estados Unidos”. La campaña también demostró que, si bien Biden enfrenta una presión de alto perfil por parte de activistas dentro del Partido Demócrata y de la base progresista debido al continuo apoyo de su administración a la guerra de Israel en Gaza, hay otro aspecto de su política exterior que está generando críticas y apagando el entusiasmo: -pero con mucha menos atención pública.

“Los niños cubanos están muriendo ahora mismo por falta de medicamentos; la gente se muere de hambre”, dice Carlos Lazo, profesor de secundaria de Seattle y veterano de la guerra de Irak, que dirige Puentes de Amor, un grupo que ayuda a entregar leche en polvo y otros artículos de primera necesidad a Cuba. “La gente que apoyó [a Biden] está realmente decepcionada. Tengo cubanoamericanos que dicen: ‘En conciencia, no puedo votar por Biden’… Yo digo: ‘Está bien, pero si no votas, estarás ayudando a Trump’. Incluso para mí defender el caso y decir: ‘Chicos, deberíamos votar por Biden’, es difícil”.

“Estoy muy decepcionada con Biden y creo que necesita saber que está perdiendo algunos votos”, dice Camila Piñeiro, economista y consultora de desarrollo en el área de Washington, DC. “Es algo similar a lo que están haciendo los musulmanes y los árabes americanos” en relación con Gaza. “Llega un punto en el que realmente no me importa si Trump resulta elegido. Como que no puedo votar por Biden si eso significa que estoy apoyando a alguien que está causando tanto dolor a mi pueblo”.

Los ataques a la administración desde su flanco izquierdo en una serie de temas (clima, inmigración, vigilancia, Gaza, Cuba) plantean un cálculo político similar y agotador. ¿Cuál es la compensación en votos moderados? ¿A dónde más van a ir los progresistas? Los defensores de un retorno a la política de compromiso de Barack Obama con Cuba están tratando de darle la vuelta a ese cálculo. Biden “no va a ganar votos intentando superar a los republicanos”, dice Manuel Gómez, especialista jubilado en salud ocupacional y seguridad ambiental y exdirector ejecutivo del Comité Cubano-Americano para la Normalización de Relaciones. “Obtendrá algunos votos del 40 al 50 por ciento de los cubanos que en el pasado votaron por los demócratas bajo Obama y luego incluso [por] Hillary [Clinton]”.

Las encuestas sugieren que hay algo de lógica en esta lógica, incluso en el sur de Florida. Mientras que en el condado de Miami-Dade el apoyo a las relaciones diplomáticas con Cuba y la oposición al embargo comercial de más de 60 años han disminuido desde que alcanzaron puntos altos al final de la administración Obama, el 53 por ciento de los cubanos todavía están a favor de las relaciones diplomáticas, Mayorías más amplias también apoyan la venta de alimentos (64 por ciento), medicinas (72 por ciento) y la aplicación de políticas “para mejorar el bienestar económico del pueblo cubano” (64 por ciento), según la Encuesta Cuba 2022 de la Universidad Internacional de Florida .

Los defensores, organizados por la coalición Alianza para el Compromiso y el Respeto de Cuba , señalan que, en su campaña de 2020, Biden prometió hacer precisamente eso. “Como presidente, revertiré rápidamente las políticas fallidas de Trump que han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos”, dijo a Americas Quarterly en marzo de 2020. Sin embargo, aunque Biden ha aliviado un puñado de puntuaciones de las sanciones que Trump impuso además del embargo, los turistas estadounidenses individuales todavía no pueden visitar Cuba, los inversores estadounidenses no pueden apoyar libremente a los empresarios cubanos y, lo más perjudicial de todo, Biden ha dejado vigente la designación de último momento de Trump sobre Cuba. como Estado patrocinador del terrorismo, que según los expertos ha paralizado el acceso de Cuba a la banca internacional y a los mercados mundiales. La crisis económica resultante, agravada por la pandemia, ha provocado escasez de alimentos, combustible y medicinas, y ha llevado a más de 500.000 cubanos a salir de la isla y presentarse en la frontera de Estados Unidos desde 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. cifras.

La Casa Blanca no respondió a las solicitudes de comentarios. “La administración anunció previamente una serie de medidas para apoyar al pueblo cubano, incluido el apoyo al desarrollo del sector privado, flexibilización de las restricciones a los viajes y ampliación de los servicios consulares en la Embajada de Estados Unidos en La Habana”, dijo por correo electrónico un funcionario del Departamento de Estado a The Nation. «Hemos implementado muchas de estas medidas y estamos comprometidos a continuar nuestros esfuerzos en estas áreas de importancia crítica». En cuanto a la designación de “patrocinador del terrorismo”, el funcionario escribió: “Cualquier revisión futura del estatus de Cuba se basaría en la ley y los criterios establecidos por el Congreso”.

La frustración con Biden se desbordó en diciembre cuando los demócratas en el Congreso dijeron que se enteraron de que el Departamento de Estado ni siquiera había comenzado a revisar si Cuba pertenecía a la lista de terroristas. “Eso se sintió como una falta de respeto , como decimos en Cuba”, una falta de respeto, dice Jorge Quintana, ex vicepresidente del grupo hispano del Comité Nacional Demócrata. Esta fue parte de la razón por la que los activistas se reunieron en DC para protestar: Biden no cumplía su promesa de campaña. “La gente que está en contra del compromiso está en esto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y nosotros también tenemos que estar en eso”, dice Quintana.

Los aliados demócratas del defensor en el Congreso también están dispuestos a aumentar la presión. “No sólo estoy desconcertado, sino que también estoy enojado” por la lentitud de Biden respecto a Cuba, dice el representante Jim McGovern de Massachusetts. “Esta política, que es una continuación de la política de Trump, es simplemente estúpida. Es contraproducente. Está perjudicando a las mismas personas que decimos que nos importan”.

El impacto en la frontera de Estados Unidos (y la victoria política que podría generar abordarlo) preocupa a Greg Casar, el joven demócrata progresista de Texas. “Esta es una manera gratuita para que el presidente aborde algunos de los problemas de inmigración por los que la derecha lo critica”, dice Casar. “Ni siquiera le estamos pidiendo al presidente que alimente a la gente. Simplemente estamos pidiendo a Estados Unidos que deje de participar en la lucha contra la gente hambrienta”.

Pramila Jayapal, la demócrata progresista del estado de Washington y presidenta del Caucus Progresista, considera que un deshielo en las relaciones es bueno para Estados Unidos. «Realmente estamos tratando de elevar el tema de Cuba y nuestro interés nacional de no tener un estado fallido a 90 millas de la frontera sur y no tener una crisis humanitaria y poder apoyar al pueblo cubano», dice. «Probablemente será difícil lograr algo antes de las elecciones, pero esperamos que podamos prepararlo para que podamos hacerlo tan pronto como terminemos en noviembre».

¿Y si Biden pierde? Puede que sea un escaso consuelo para los votantes progresistas, pero Trump asestó su golpe más duro a la prosperidad cubana después de perder las elecciones de 2020, colocando a Cuba en la lista de estados terroristas nueve días antes de dejar el cargo. Al menos un Biden saliente podría reparar el daño.

Deja un comentario