«¡Unblock #Cuba! Acabemos con la política asesina de Bloqueo de #EE.UU!»: 20 de junio, con charla, exposición y concierto en Berlín y vía on line

#AbajoelBloqueo #MejorsinBloqueo

La campaña europea de solidaridad Unblock Cuba! nos remite esta nota de prensa, anunciando una actividad multiformato para el día 20 de junio.


Queridos amig@s de Cuba,

Cuba necesita más que nunca nuestra solidaridad. Vamos a lanzar la campaña Unblock Cuba de este año el 20 de junio con el evento inaugural y les invitamos cordialmente a asistir:

Charla, exposición fotográfica, concierto «¡Unblock Cuba! Acabemos con la política asesina de bloqueo de EEUU!».

Con
Dra. Tays Hernández García, bióloga molecular de la Universidad de La Habana y actualmente investigadora visitante en Charité Berlin
y
los cantautores Tobias Thiele (Berlín) y Calum Baird (Glasgow)

Durante más de 63 años, Cuba ha estado sufriendo bajo la guerra económica emprendida por los EE.UU. en violación del derecho internacional. Recientemente, en noviembre de 2023, la Asamblea General de la ONU condenó casi por unanimidad el bloqueo económico, comercial y financiero. 187 de los 193 Estados miembros pidieron el levantamiento inmediato y sólo dos países votaron en contra de la condena: Israel y los Estados Unidos.

La campaña de solidaridad europea «Unblock Cuba» quiere contribuir a dar a conocer el tema del bloqueo y sus efectos destructivos y mortales en la vida del pueblo cubano, educar a la gente y activarla para que haga campaña por el fin de la guerra económica contra Cuba.

Por ello, este año habrá de nuevo acciones diversas y potentes. El pistoletazo de salida de la acción solidaria de este año tendrá lugar el jueves 20 de junio de 2024, en la Maigalerie del diario junge Welt. El acto también podrá seguirse en línea a través de livestream (contribuciones en español y alemán con traducción).

Además de información sobre la campaña «Unblock Cuba», la Dra. Tays Hernández García, bióloga molecular de la Universidad de La Habana y actualmente investigadora visitante en Charité Berlin, informará sobre el empeoramiento de la situación en Cuba y los efectos cada vez más devastadores, especialmente en el sistema sanitario. Dirigió un grupo de investigación en el Centro de Inmunológica Molecular que apoyó el desarrollo de las vacunas cubanas COVID-19.

La exposición fotográfica «Viva La Habana», que se inaugura esa noche, podrá verse antes y después del acto. También habrá un concierto de los cantautores Tobias Thiele y Calum Baird, cuyos corazones laten por Cuba, y cócteles cubanos. La recaudación se destinará íntegramente a la campaña de solidaridad «Unblock Cuba».

#EE.UU realizó sus mayores ejercicios militares conjuntos en África

Estados Unidos concluyó sus mayores ejercicios militares conjuntos en el continente africano, con participación de más de 8 100 militares de 27 países, en territorio de Túnez, Ghana, Senegal y Marruecos. Además del uso de tanques y bombarderos, los ensayos bélicos incluyeron operaciones y prácticas en hospitales de campaña, evacuaciones médicas y asistencia humanitaria. 

Las listas de #EstadosUnidos y el ensañamiento #ContraCuba

A mediados de mayo corrió la noticia de que el Departamento de Estado de Estados Unidos planteó borrar a Cuba de la lista de países que “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo. La nota: “el 15 de mayo, el secretario de Estado, Antony Blinken, determinó y certificó bajo la sección 40 A de la Ley de Control de Exportación de Armas que cuatro países —Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela— no cooperaron plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en 2023”. Las circunstancias que justificaban la permanencia de La Habana en la lista cambiaron de 2022 a 2023.

El gobierno cubano, en voz irónica del canciller Bruno Rodríguez, respondió inmediatamente: “Estados Unidos acaba de admitir que Cuba colabora plenamente contra el terrorismo”.

Sin embargo, esta decisión recae en el Congreso estadunidense y no en el Departamento de Estado. Lo paradójico de la medio-medida es que no sólo debe ser avalada por el Congreso, sino que no implica el retiro de Cuba de la lista de los países patrocinadores del terrorismo. Lista que se articuló desde 1982 por Ronald Reagan, quien inició la Guerra de las Galaxias para contener y desmantelar el socialismo.

El galimatías del gobierno de Biden es que Cuba ya dejó de “no cooperar plenamente” en la lucha contra el terrorismo, pero, al mismo tiempo, es una nación patrocinadora del terrorismo. Como señaló Bruno Rodríguez, “esta medida no implica la salida de Cuba del listado de naciones patrocinadoras del terrorismo y esto es lo que debería hacerse, lo demás es manipulación política”.

Las listas se han creado a lo largo de la historia estadunidense para adecuarse al criterio de dominación del momento: comunismo, terrorismo, combate a las drogas, diversas formas de recurrir a la doctrina de seguridad nacional, a la contrainteligencia o la contrainsurgencia.

El efecto práctico de la lista a la que nos referimos es el de señalar que Estados Unidos no puede vender armas a Cuba ni a los otros países promotores del terrorismo. En el caso cubano es evidente que, debido al bloqueo (o embargo, como lo llaman los yankis), no sólo no le pueden vender armas, sino tampoco medicinas, alimentos, computadoras, bicicletas ni absolutamente nada. Las leyes Torricelli y Helms-Burton, factura de los años 90, son extraterritoriales y prohíben a todos los países del mundo comerciar con Cuba, bajo amenaza de sanciones estadunidenses.

Los propios ciudadanos de Estados Unidos tienen prohibido comprar productos cubanos, viajar a Cuba, escribir a Cuba. El gobierno mexicano ha llegado a demandar a las compañías estadunidenses productoras y vendedoras de armas, que en cientos de miles entran ilegalmente para los narcotraficantes, ¿eso no es promover el terrorismo desde Estados Unidos?

Obama hizo un minúsculo intento por abrir los espacios, en 2015 retiró a Cuba de la lista de terroristas. En 2021 Trump la incluyó de nuevo y su secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció que “el régimen castrista debe acabar con su apoyo al terrorismo internacional y con la subversión de la justicia estadunidense”. La acusación consistía en que Cuba se había negado a extraditar, como lo requirió Estados Unidos, a miembros del Ejército de Liberación Nacional acusados por ellos de poner una bomba en una academia de policía en Bogotá en 2019.

Cuba rechazó la extradición porque en ese momento era mediador y anfitrión de los Diálogos por la Paz de Colombia. Nos preguntamos ¿quién debe aplicar la justicia, el gobierno colombiano o el estadunidense? ¿Por qué los estadunidenses creen que son ellos los que deben y pueden juzgar a luchadores colombianos?

¿Era un mecanismo para interrumpir los Diálogos de Paz? ¿Acaso los diálogos lograrían impedir el desmesurado envío de armas estadunidenses a Colombia?

Pompeo también acusó a Cuba de haber dado refugio a la luchadora del Black Power, Assata Shakur (Joanne Chesimard), condenada en 1973, ¡hacía 51 años! Finalmente añadió que Venezuela sobrevivía y Maduro se mantenía en el poder gracias a Cuba, y eso era ya intolerable para las buenas conciencias. Todas patrañas que declaran con total impunidad en este mundo contemporáneo; en el que Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Alemania abastecen toneladas de todo tipo de armas a Israel para asesinar cada día a miles de mujeres, niños, hombres, jóvenes, periodistas, cooperantes de organizaciones internacionales y miembros de la ONU en Palestina… y eso evidentemente no es terrorismo.

Callan cuando Israel incumple los mandatos de la ONU y la Corte Internacional, así como toda regla de preservación de la población civil. Esos gobiernos saben que Cuba jamás ha apoyado ni realizado ningún acto terrorista; por el contrario, ha sido víctima del acoso constante con todo tipo de medidas, desde bombas, secuestros, asesinatos, plagas, además del bloqueo inhumano.

El eterno ensañamiento contra Cuba, ese encono, rencor, saña, odio, animadversión, inquina, resentimiento, ira, encarnizamiento, ferocidad, sevicia, crueldad, brutalidad e inhumanidad que busca ensombrecer, enturbiar, emponzoñar, corroer, embestir, atacar, asaltar, agredir, golpear, amenazar, intimidar…, pero con todo ello no han logrado ni doblegar ni acabar con Cuba. Con grandes costos, resistencia y heroicidad, el pueblo cubano ha enfrentado esa retahíla de arbitrariedades.

#Trump se declara «prisionero político»

El expresidente de #EE.UU volvió a insistir en que «no ha hecho nada malo».

El expresidente estadounidense Donald Trump se ha proclamado prisionero político, tras recibir el veredicto de culpabilidad del jurado en el caso de falsificación de registros empresariales.

Aunque la sentencia se dictará en una audiencia que tendrá lugar el 11 de julio, el exmandatario declaró que «acaba de ser condenado» en lo que calificó de «un juicio amañado de caza de brujas política».

«¡No he hecho nada malo! Han allanado mi casa, me han detenido, me han hecho una foto de ficha policial y ahora acaban de condenarme», reza en este momento la página de inicio del sitio web de su campaña.

«El corrupto Joe Biden debe recibir el mensaje, aquí y ahora, de que sus posibilidades de un segundo mandato terminan hoy». Con estas palabras, instó a sus partidarios a unirse para aumentar la recaudación de fondos y contraatacar al actual presidente «de una forma tan masiva, que pasará a la historia».

Como resultado de la deliberación de los miembros del jurado, el exmandatario fue declarado culpable de los 34 delitos graves en el marco del caso de falsificación de registros empresariales. Así, Trump se ha convertido en el primer expresidente estadounidense declarado culpable de cualquier delito.

El histórico veredicto de culpabilidad contra #DonaldTrump, MINUTO A MINUTO

#EEUU #Justicia #Condena #Veredicto #Juicio #NuevaYork

Se convirtió en el primer expresidente de EE.UU. en ser declarado culpable en un caso penal.

Participantes en una concentración celebrada después de que el expresidente de EE.UU. y candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, fuera condenado en su juicio penal ante el Tribunal Penal de Manhattan, (Nueva York), el 30 de mayo de 2024.

Este jueves, por primera vez en la historia de EE.UU., un expresidente fue declarado culpable en un caso penal, cuando un jurado declaró la culpabilidad de Donald Trump en la comisión de 34 delitos graves, relacionados con el caso de la compra del silencio de la actriz porno Stephanie Clifford, conocida profesionalmente como ‘Stormy Daniels’.

El exmandatario asegura que es inocente y que se trató de «un juicio amañado por un juez en conflicto, que fue corrupto». Tras señalar que se trata de un intento de la Administración Biden de alejarlo de una eventual victoria en las próximas presidenciales, Trump aseguró que «el verdadero veredicto va a ser el 5 de noviembre», día en que se celebrarán los comicios.

  • 31 may 202406:31 GMTTrump podría permanecer en libertad condicional hasta el próximo 11 de julio, día en que se dictará su sentencia, afirmó el juez Juan Merchán, a quien le compete esta decisión, recoge Bloomberg.Es poco probable que se opte por poner al expresidente tras las rejas debido a su edad (77 años), a que carece de antecedentes penales y por su condición de delincuente por primera vez. De ser así, Trump tendría que presentarse periódicamente ante la oficina de libertad condicional de Nueva York y, en caso de cometer algún delito adicional, podría ser encarcelado de inmediato.La última palabra del juez Merchán aún no se conoce, pero ha hecho saber que se toma en serio los ‘delitos de cuello blanco’, afirma el periódico The New York Times.
  • 05:03 GMTLa bancada demócrata estadounidense acogió con satisfacción el veredicto de culpabilidad contra Trump. «EE.UU. es una nación construida sobre el Estado de derecho. El jurado ha hablado y ha tomado cuidadosamente una decisión. Un liderazgo responsable exige que se respete el veredicto», afirmó Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes.Entretanto, el legislador demócrata por California, Adam Schiff, considera que lo ocurrido en los tribunales aumentará los intentos del expresidente de «desacreditar el sistema judicial» y «derribar» la democracia.
  • 05:02 GMTEl candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. piensa que la condena a Trump será «contraproducente» para los demócratas en las elecciones de noviembre y es «profundamente antidemocrático».»Los demócratas tienen miedo de perder en las urnas, así que persiguen al presidente Trump en los tribunales», escribió en la red social X.Kennedy aseguró que buscará derrotar a Trump de otra manera, desafiándolo por su «historial» y en «cuestiones que determinan la vida de los estadounidenses».
  • 04:47 GMTTrump fue captado caminando cerca de la Quinta Avenida en Manhattan (Nueva York) luego del veredicto de culpabilidad en su contra. Mientras se dirigía a la Torre Trump levantó el puño y saludó a una multitud congregada en los alrededoresNOW: I’m at Trump Tower where Trump just returned from his guilty verdict. He walked to the corner of 5th Avenue, waved at the crowd gathered and raised his fist. pic.twitter.com/oeP2FEFjwa— Marisa Kabas (@marisakabas2) May 30, 2024
  • 03:14 GMTLa página web que recauda dinero para la campaña electoral de Trump se cayó poco después de que se anunciara el veredicto. «El pueblo estadounidense ve a través del juicio un espectáculo amañado de Crooked Joe Biden. Tantos estadounidenses se decidieron a donar a la campaña del expresidente Trump que las páginas de WinRed se cayeron», se comunicó en la cuenta de X de la campaña.Alrededor de una hora más tarde, se anunció que ya se había restablecido el acceso a la web de donaciones.
  • 03:12 GMT»En primer lugar, estos cargos nunca deberían haberse presentado. Espero que el veredicto sea anulado en la apelación», reaccionó el líder de la minoría republicana en el Senado de EE.UU., Mitch McConnell.
  • 02:43 GMTEl abogado de Trump, Todd Blanche, afirmó que su equipo legal tiene la intención de argumentar en su apelación del veredicto que el jurado fue parcial contra el expresidente.En su opinión, los derechos constitucionales de Trump fueron violados «de muchas maneras», en gran parte debido a la orden mordaza que le fue impuesta.Señaló que una de las primeras cosas que el equipo legal apelará es la decisión del juez Juan Merchan de denegar una moción para recusarle del caso, en medio de acusaciones de parcialidad y el hecho de que su hija trabaja como consultora del Partido Demócrata.
  • 02:32 GMTEl actor estadounidense Robert De Niro, duro crítico del expresidente, también reaccionó al veredicto, expresando su satisfacción. «Es como debe ser. La justicia ha sido aplicada. Eso es todo», dijo a Page Six.
  • 02:24 GMTEl alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, tuiteó: «Hoy, un jurado de 12 habitantes de Nueva York ha dictado su veredicto. Nuestro proceso de justicia penal debe ser respetado».Añadió que en espera de «los próximos pasos», la Policía de la ciudad «está preparada para responder a cualquier circunstancia, incluidas las protestas a gran escala». «Aunque las manifestaciones y las reuniones pacíficas estarán siempre protegidas, no seremos una ciudad tomada por ninguna forma de anarquía«, subrayó.
  • 02:23 GMTDespués del anuncio del veredicto, las acciones de Trump Media & Technology Group (TMTG), fundada por el expresidente y en la que posee una participación de 65 %, cayeran hasta en 15 % en el comercio extendido.Las acciones, que cotizan bajo el símbolo «DJT», se recuperaron ligeramente a medida que continuaba el comercio, pero seguían con una caída de alrededor de 9 % a primera hora de la tarde.

#Trump es declarado culpable por falsificación y soborno

#EEUU

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, fue declarado culpable este jueves de los 34 cargos que enfrentaba en un tribunal de Nueva York por ocultar un pago a cambio de silencio a la exestrella porno Stormy Daniels.

Tras dos días de deliberaciones, el jurado de 12 miembros emitió el veredicto por unanimidad este jueves en la corte de Manhattan presidida por el juez Juan Manuel Merchan.

La sentencia llega unos cinco meses antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y ha tenido un impacto significativo en la escena política estadounidense.

Una vez que el jurado determinó su culpabilidad, ahora es tarea del juez pronunciar la sentencia, la cual se espera para el 11 de julio.

Según los reportes de los medios presentes en la sala, Trump se quedó sin palabras y parecía atónito en el banquillo después de escuchar el veredicto.

Al salir del tribunal, se mostró desafiante y combativo durante una breve comparecencia de dos minutos ante los medios, en la que no aceptó preguntas.

Cada uno de los delitos de Trump es castigado con hasta cuatro años de prisión. Sin embargo, la ausencia de antecedentes penales de Trump podría beneficiarlo.

En las deliberaciones del jurado, se requería unanimidad para llegar a un veredicto. Si tan solo un miembro del jurado tuviera una opinión discordante, el juicio sería declarado nulo.

No obstante, el juez Merchan podía incitar al jurado a reconducir las deliberaciones e intentar llegar a un acuerdo.

A pesar de la condena, Trump todavía puede continuar con su carrera política e incluso ser reelegido presidente en las próximas elecciones de noviembre.

«¿Te has caído de cabeza?»: #Biden carga contra un reportero por preguntarle si podría completar un segundo mandato

El periodista le preguntó si planea ceder el poder a Kamala Harris en algún momento.

"¿Te has caído de cabeza?": Biden carga contra un reportero por preguntarle si podría completar un segundo mandato
El presidente de EE.UU., Joe Biden, y la vicepresidenta Kamala Harris durante un evento de su campaña electoral en Filadelfia, el 29 de mayo de 2024.Evan Vucci / AP

El presidente de EE.UU, Joe Biden, arremetió este miércoles contra un periodista que le preguntó si podría ejercer un segundo mandato, en caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre.

Durante un evento de campaña electoral de Biden, celebrado en la ciudad de Filadelfia, el reportero le preguntó si planea completar el eventual segundo mandato o cedería el poder a la vicepresidenta Kamala Harris en algún momento.

«¿Estás bien?», gritó Biden, dirigiéndose al periodista y señalándose con el dedo índice a la cabeza. «¿Estás bien? No estás herido, ¿verdad?», continuó.

Cuando el reportero preguntó si el mandatario podía «acercarse», porque era difícil escuchar la respuesta, Biden gritó: «He dicho, ¿estás bien? ¿Te has caído de cabeza o algo así?».

Q: «President Biden, will you be serving your full four-year term or handing over power to Vice President Harris?»President Biden: «Are you okay? Are you alright? You’re not hurt are you? I said are you okay? Did you fall on your head or something?» pic.twitter.com/6uOquSaCZm— CSPAN (@cspan) May 29, 2024

La #CIA y los proyectos mediáticos contra #Cuba, nada nuevo bajo el sol

Puede que, para muchos, el trabajo que los servicios especiales estadounidenses y europeos realizan, hoy en día, en los medios corporativos, sitios digitales y las redes sociales es una novedad, pero no es así, les propongo retroceder unos pocos años en la historia de la CIA.

En 1948, un señor nombrado Frank Wisner, fue designado director de la Oficina de Proyectos Especiales (OSP), al año de creada la CIA.

El jefe de la OPC creo en 1948 un programa destinado a influir, y de ser posible, controlar a los medios de comunicación domésticos y foráneos, cuyo jefe de operaciones fue Richard Helms.

En la década del 50 al menos 3000 empleados asalariados de la CIA estaban destinados solo a propaganda.

Docenas de agencias de prensa y periódicos en lenguas extranjeras respondían a este modo de financiamiento y operación. La CIA tenía inversiones en la mayoría de los grandes medios del mundo.

Hubo una fuerte infiltración en el Servicio de Prensa de Editores de América Latina. Era propiedad de la CIA el Continental Press Service, con sede en Washington, dirigido por un oficial de los servicios especiales estadounidenses, que tenía entre sus principales tareas la de proveer de credenciales de prensa a operativos que necesitaran una cobertura oficial urgente. Se apropiaron igualmente de Visión, la revista noticiosa semanal que era distribuida en toda Europa y América Latina.(1)

El director de la International Organizations Division (IOD), Thomas Braden, revelaría años después:

“Si el director de la CIA en el presente quiere atacar a alguien, por ejemplo en Europa a un líder laborista, usa 50 000 dólares de los que no tiene que dar cuenta a nadie. Simplemente no tiene límites y no hay personas que estén fuera de su alcance en esta guerra, la guerra secreta…” (2).

En 1964, la editorial Random House publicó el libro Invisible Government, de David Wise y Thomas Ross, todo un bestseller en aquellos años. El libro exponía el papel desempeñado por la CIA en la política externa de los Estados Unidos.

Lo que incluía los planes en Guatemala (Operación PBSUCCESS) e Irán (Operación Ajax), además de la Invasión de Playa Girón o Bahía de Cochinos (Operación Pluto), como le nombran en los EE.UU.

En mayo de 1967, Thomas Braden escribió un artículo titulado “Estoy feliz de que la CIA sea inmoral”, en el Saturday Evening Post. Allí defendía las actividades de la División de Organizaciones Internacionales de la agencia.

La Agencia actuaba con absoluto desprecio de las leyes, no rendía cuentas, ejecutaba sus planes con total amoralidad en defensa de los intereses del verdadero poder. “Alguien tiene que hacer el juego sucio”, como acostumbran a decir sus más encumbrados jefes.

La campaña contra el gobierno de la Unidad Popular en Chile fue “generosamente” financiada por la CIA. “…Además de financiar a los partidos políticos, el Comité 40 (3) aprobó grandes sumas para sostener a los medios de oposición y para mantener así una campaña de oposición implacable. La CIA gastó un millón setecientos mil dólares para apoyar a El Mercurio, el principal periódico del país y el canal más importante de propaganda contra Allende.

En la conjura contra Cuba y sus cinco heroicos combatientes antiterroristas, Gerardo, René, Fernando, Antonio y Ramón, se puso en evidencia la verdad del trabajo de la inteligencia yanqui con los medios de comunicación.

“La presencia de periodistas de Miami en las nóminas de pago del gobierno de EE.UU., va a lo más intrínseco en la injusta condena de los Cinco, quienes no solo fueron víctimas de una acusación por causas políticas, sino también de la operación de propaganda realizada por el gobierno”.(4)

Decenas de millones de dólares se han utilizado y se utilizan para intentar mancillar a la Revolución Cubana, no solo mediante el pago de periodistas y medios de prensa del mundo entero, sino también para fabricar y financiar a los llamados medios digitales independientes, como El Toque, CiberCuba, Cubanos por el Mundo, Dime Cuba, Periódico Cubano y compañía.

No hay nada nuevo bajo el sol. Cuba ha denunciado denunció varias veces las campañas difamatorias fabricadas desde los Estados Unidos por la CIA, para intentar el aislamiento internacional de la Revolución.

1 http://www.lajiribilla.cu/2003/n092_02/092_19.html

2 Thomas Braden, interview included in the Granada Television Program, World in Action: The Rise and Fall of the CIA. 1975.

3 Organismo de los servicios secretos norteamericanos.

Juicio contra #BobMenéndez

#Justicia

El distrito sur de la ciudad de Nueva York que es donde se dirime la actuación del «poderoso» político demócrata ( ex cubano) Bob Menéndez llevado por segunda vez ante  los tribunales de justicia.


Dicho personajillo dirigió, nada más ni nada menos que el Comité  de Relaciones Exteriores del senado del imperio/EEUU. Recordemos, porque bueno es recordar que 12 senadores del imperio/EEUU fueron llevados, en su día, a juicio  por violaciones del código de conducta del senado estadounidense. Fíjense. En este segundo juicio antes  el tribunal Bob Menéndez  fanfarronea la realidad  afirmando que dijo en su momento de que las acusaciones por las que es investigado pueden transformarse él en víctima, sigue diciendo Bob que durante años, las fuerzas detrás de escenas han intentado (intentado)  repetidamente silenciar mi voz y cavar mi tumba política. Digo, afirmo y sostengo de que dicho personajillo no irá a la cárcel de por vida ni mucho menos, desgraciadamente. para más inri el abogado Weitzman dice de Bob:  «Es un patriota estadounidense». Las acusaciones contra este personajillo son casi 18 entre ellas, soborno, fraude, extorsión, obstrucción a la justicia, etc.etc.etc.  

*Presidente de la Casa de Amistad Baleares-Cuba