Absoluta de #Fútbol jugará amistoso ante #Rusia

#Deporte #Cuba #Fifa

El seleccionador convoca a un plantel renovado, con el objetivo de aprovechar la fecha en aras de observar jugadores. Foto: JIT.

La selección cubana de fútbol jugará un partido oficial ante su similar de Rusia en la fecha Fifa de noviembre. El encuentro está pactado para el día 20 a las 16:30 horas en Volgogrado.

El técnico cubano Yunielys Castillo optará por continuar probando jóvenes talentos, aprovechando el carácter amistoso del choque.

El DT ha otorgado confianza a futbolistas noveles en circunstancias definitorias como el nivel A de la liga de naciones, en el cual lograron mantenerse incluso tras dos partidos ante Honduras que hacían pensar en derrotas.

También mantendrá algunos experimentados que puedan guiar la inserción de los jóvenes y ayudarlos a entender los dinamismos de la absoluta, según comentó a este medio.

De esa forma, a la vez que se note la presencia de algunos consagrados, será notable la ausencia de otros que gozaron de minutos en el pasado reciente. 

Tal cuestión genera debate entre quienes consideran que esta oportunidad debe enfrentarse con todas las armas posibles, mientras otros valoran como idóneo probar a jugadores y alargar las posibilidades de recambio en las distintas variantes.

Lo cierto es que topar con equipos de la élite no solo ayudará a elevar el techo y las exigencias, sino que constituirá una vitrina excelente para nuestro conjunto.

La experiencia ante un rival exigente, en un estadio como la Volgograd Arena, resulta envidiable para otros elencos del área. Entendamos que varios de nuestros jugadores jóvenes se habrán probado ante Chile, Uruguay, Honduras y Rusia, con lo cual acumularán una hoja de ruta cualitativamente alta.

La gestión para conseguir tales rivales debe evaluarse de muy positiva, sobre todo si no hacemos una valoración excesivamente “resultadista”.

Entrando en detalles sobre el partido de marras, dos buenas noticias derivan de la convocatoria: la recuperación del capitán Luis Javier Paradela y el regreso del portento de la media cancha, Karel Espino, quien vuelve de una lesión que le alejó de los principales compromisos de los Leones del Caribe este año.

Otra incorporación relevante resulta la del joven defensor del FC Baden 1897, del fútbol en Suiza, Fabian Gloor, quien tendrá una oportunidad de lujo para demostrar su talento bajo las órdenes de Castillo.

No solo ha puesto su mirada fuera de Cuba el seleccionador. Dentro del campeonato doméstico también “pescó” el espirituano… Ha llamado al prometedor portero guantanamero Yorlan Urgellés, al defensa villaclareño Elvis Casanova, al tunero Ricardo Leandro Polo y a los delanteros Alexander Gómez y David de Jesús Pérez, de los cuales la mayoría pertenecen a la nómina de la selección sub-20 años.

Otra vez Raiko Arozarena guardará la meta y le acompañará en la posición Ismel Morgado, además del mencionado Urgellés. Se completa la plantilla con los defensores Alejandro Delgado, Dariel Morejón, Orlando Calvo, Yosel Piedra, Mario Peñalver y Carlos Vázquez. En la media repiten Eduardo Hernández, Romario Torres, Rey Ángel Cordero y Yunior Yuri Pérez, quien también puede ocupar posiciones en la defensa con el retorno de Espino. Al frente vuelven Cristian Valiente, Daniel Díaz y Reydel Sánchez, además de las nuevas inclusiones.

Victoria para tres cubanos en #CopadelMundo de #Boxeo de Colonia 2023

#Alemania #Deporte #Cuba

Cubadebate – Foto: IBA.- Tres cubanos ganaron este sábado en la primera fecha de la V Copa del Mundo de Boxeo de Colonia 2023, en Alemania, prevista hasta el 31 de octubre.


El cienfueguero Erislandy Álvarez (63 kg), el holguinero Jorge Soto (80 kg) y Rolando Martínez (57 kg) salieron airosos en una lid en que los cubanos buscan fogueo internacional

Álvarez, medallista de plata en el campeonato mundial de Taskent 2023, venció 5-0 al danés Abdallah Abou Arab. Soto pasó 3-2 sobre el inglés Ramtin Musah y Martínez 4-1 ante el también británico Jack Dryden.

Adonis Bell (+92 kg), Karen Cantillo (54 kg), Melani de la Caridad Girado (57 kg) y Juliannet Díaz (60 kg) perdieron sus respectivos combates.

“Todos están bien, cumplen sus programas aquí”, destacó a JIT el entrenador Robinson Poll, quien está al frente de la pequeña delegación.

Faltan por debutar Nelson Williams (92 kg) y Giovis Salfrán (51 kg), quienes seguramente lo harán este domingo en el salón de eventos del Maritim Hotel Colonia, sede de la lid. Todos ellos realizaron una base de entrenamiento en la ciudad de Heidelberg, previo a la copa.

Forman parte de la delegación, además, el técnico Emiliano Chirino, Maikel Martínez y el médico Armando Cámara. A la cita concurren representantes de Australia, Mongolia, Suecia, Canadá, Bélgica y Finlandia, aunque la mayor presencia es de casa con más de 20 boxeadores.

Unos 20 minutos de actividad física diaria reducen el riesgo de muerte a partir de los 50

#Deporte #Salud #Ejercicios

Realizar entre 20 y 25 minutos de actividad física diaria es vital para contrarrestar el riesgo de muerte derivado de un estilo de vida muy sedentario, especialmente a partir de los 50 años, según un estudio basado en datos de salud de 12.000 personas de al menos 50 años procedentes de países desarrollados.

La investigación, que publica este martes la revista British Journal of Sports Medicine, constata a través del estudio de casos individuales -frente a los datos agregados usados en estudios previos- que unos 22 minutos de ejercicio son fundamentales para combatir los riesgos del sedentarismo para la salud en los países ricos, donde los adultos pasan una media de 9 a 10 horas diarias sentados.

Los científicos han tenido en cuenta datos, recopilados entre 2003 y 2019 en Noruega, Suecia y Estados Unidos, de participantes individuales equipados con rastreadores de actividad física durante al menos dos años.

Previamente, ellos habían proporcionado información de factores potencialmente influyentes para el estudio, como sexo, nivel educativo, peso, altura, historial de tabaquismo, consumo de alcohol y si padecían o habían padecido enfermedades (cardiovasculares, cáncer, diabetes u otras).

Los resultaron mostraron que de las casi 12.000 personas seguidas, 6.042 acumulaban 10,5 o más horas de sedentarismo, y 5.943 algo menos de ese tiempo.

La vinculación con los registros de mortalidad mostró que, durante un periodo medio de 5 años, fallecieron 805 personas (7 %), de las cuales 357 habían pasado menos de 10,5 horas sentadas al día y 448 pasaron 10,5 horas o más.

El análisis de actividad mostró que el sedentarismo durante más de 12 horas al día se asociaba a un aumento del 38 % del riesgo de muerte en comparación con el de 8 horas, pero sólo para quienes realizaban menos de 22 minutos diarios de actividad física de moderada a intensa.

Por ejemplo, 10 minutos de ejercicio al día se asociaron con un riesgo de muerte un 15 % menor en quienes pasaban menos de 10,5 horas sedentarias, y un riesgo un 35 % menor entre quienes pasaban más de 10,5 horas sedentarias al día.

La actividad física de intensidad ligera sólo se asoció a un menor riesgo de muerte entre las personas muy sedentarias (más de 12 horas diarias).

‘Pequeñas cantidades de actividad física de moderada a intensa pueden ser una estrategia eficaz para mejorar el riesgo de mortalidad derivado de un elevado sedentarismo, mientras que hacer más de 22 minutos de ejercicio elimina el riesgo de un elevado tiempo de sedentarismo’, han señalado los autores.

Los investigadores han matizado, no obstante, que el estudio tiene limitaciones, entre ellas al ser solo observacional no puede establecer la relación causa-efecto, y tampoco pudieron repetir las mediciones de la actividad física y las horas de sedentarismo a lo largo del tiempo.

Dando la pelea (Video)

#Panamericanos #Cuba #Deporte #Juegos #Chile

 Cuba ha tenido una magnífica actuación en estos juegos panamericanos, y nuestros deportistas ya ostentan una cantidad considerable de medallas, la mayor de ellas ya se la llevaban puesta y es el oro intangible que merece el sacrificio por la excelencia a pesar de las circunstancias. El esfuerzo constante, de todo el equipo y de todos los que hacen posible que el deporte nos siga dando alegrías debe ser el mayor orgullo y reconocimiento de cada uno de nuestros campeones. Hoy estaremos hablando de esas peleas desiguales contra circunstancias que parecen más fuertes que la justicia.

Los primeros atletas cubanos viajan hacia Santiago de Chile

#Deporte #Cuba #XIXJuegosPanamericanos #Chile #Atletas

Foto: Tomada de ACN

Encabezado por el presidente del Inder, Osvaldo Vento Montiller, y los abanderados de la delegación cubana a los a los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, el púgil Julio César La Cruz y la judoca Idalis Ortiz, viajó hoy hacia la sede del evento la primera parte de los atletas de la nación antillana.

Este grupo fue despedido en el Aeropuerto Internacional José Martí, por Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del Inder, y otros directivos de la instituticón deportiva.

La primera parte de la embajada atlética de la mayor de las Antillas está integrada por más de 200 personas entre ellas los representantes del boxeo, beisbol,, judo femenino, natación, clavados bádminton, levantamiento de pesas, gimnasia artística, pentatlón, racquetbal, remo, taekwondo y tiro deportivo.

Además, están incluidos integrantes de la jefatura, especialistas de medicina deportiva, prensa y personal de apoyo.

Momentos antes de abordar la aeronave de la compañía cubana de aviación Julio César La Cruz e Idalys Ortiz, expresaron sus consideraciones sobre la cita continental.

Me siento muy bien, contento y agradecido por tener la oportunidad de poder representar  al pueblo y al equipo Cuba de Boxeo, donde lucharé por una medalla dorada, en un torneo donde voy acompañado por atletas jóvenes y otros con experiencia. Pero enfrentaré mis cuartos juegos panamericanos como si fueran los primeros, expresó La Cruz.

Agregó: «al pueblo cubano que espere lo mejor de nosotros en cada una de nuestras presentaciones, que con medallas o sin ellas siempre regresarán a la patria con la medalla de la dignidad porque amamos a Cuba».

Idalis Ortiz destacó, «para mí es un orgullo estar en una delegación para defender una vez más los colores de nuestra bandera. Para mí serán los cuartos juegos panamericanos y es realmente un gran orgullo formar parte de nuestra de esta comitiva y más aún con el mérito de ser una de las abanderadas».

Queremos construir un puente de #Salud , #Deporte y #Educación

#Cuba

#CubaG77

El pueblo cubano no alberga enemistad hacia el pueblo estadounidense , nuestro interés fundamental es construir puentes, las puertas de Cuba están abiertas para el intercambio académico, cultural, deportivo y educativo

Anuncian convocatoria de la selección cubana para la #CopadeOro de #Concacaf 2023

#Futbol #Cuba #Deporte

Foto: Raúl Hernández Lima.

La convocatoria de 23 futbolistas que disputarán la Copa de Oro Concacaf 2023 por la selección cubana fue anunciada este lunes.

El único cambio con respecto al equipo que viajó a Uruguay y disputará un amistoso contra los charrúas es la inclusión de Jassael Herrera, que sustituirá al lateral derecho Greibel Palma, lesionado en el Cuba-Chile.

Jassael Herrera puede jugar de lateral izquierdo y volante por la derecha. En esta última posición se desempeña en Cienfuegos, que jugará la final del Torneo Clausura de la 107 Liga Nacional de Fútbol.

El entrenador cubano, Pablo Elier Sánchez, dijo que Herrera “es un jugador que ha formado parte del grupo y confiamos en que, a pesar de que no asistió a la gira por Suramérica, puede integrarse rápidamente a nuestra dinámica. Además, se encuentra en excelente forma física y aportando con goles a su equipo en la final del campeonato nacional”.

La escuadra cubana no podrá contar con Onel Hernández, delantero del Norwich, que no se recuperó de una lesión.

Sobre este tema, el técnico comentó: “Esperamos a último momento para conocer el estado de Onel porque sabemos que es un jugador muy importante para nuestro equipo, pero finalmente no pudo acudir al llamado”.

Los porteros de Cuba son Raico Arozarena, Sandy Sánchez y Nelson Jonhston.

El equipo de Pablo Elier Sánchez contará con los zagueros Yosel Piedra, Modesto Méndez, Carlos Vázquez, Yunior Yuri Pérez, Jorge Luis Corrales, Dariel Morejón, Mario Peñalver y Herrera.

En la zona del mediocampo, los técnicos convocaron a Neysser Sandó, Eduardo Hernández, Aricheell Hernández, Romario Torres, Carlos Denilson Milanés, Roberney Caballero, Luis Javier Paradela y William Pozo.

Los delanteros que disputarán el torneo son Maykel Reyes, Daniel Díaz, Yasnier Matos y el debutante Aldair Ruiz.

Cuba debutará en la Copa de Oro el 27 de junio ante Guatemala, en el grupo D.

Fallece Raiza O´farrill, una de las legendarias #MorenasdelCaribe

#Duelo #GloriadelDeporte #Deporte #Cuba #Vóleibol #CampeonaOlímpica

En la madrugada de este martes falleció en La Habana a los 51 años la bicampeona olímpica de voleibol Raisa Ofarrill, una de las pasadoras del equipo cubano de voleibol que reinó a nivel mundial en los años 90 y 2000.

Fue parte de los equipos campeones olímpicos en Barcelona-92 y Atlanta-96, y compañera de legendarias figuras como Mireya Luis y Regla Torres.

Natural de Villa Clara, en la región central de Cuba, Ofarrill luchó durante algún tiempo contra la penosa enfermedad que finalmente le quitó la vida. Su cadáver será velado en la funeraria de Calzada y K, en el Vedado habanero, y posteriormente será cremado.

Lamentable pérdida para el deporte cubano. Condolencias a familiares, amigos y a la gran familia del voleibol.

Triste noticia: falleció Raiza Mirelda
O´Farril Bolaños, miembro de la generación de oro de las Morenas del Caribe. Bicampeona olímpica y titular mundial. Figura icónica de nuestro #voleibol. Desde #InderCuba compartimos el dolor de familiares y amigos. pic.twitter.com/nOfYYAU80L

— Osvaldo C. Vento Montiller (@CMontiller) May 30, 2023

Raisa Ofarrill.Foto: Archivo.

Mireya Luis sobre Ofarrill: Mi hermana Raisa fue un ejemplo de modestia y humildad

Mireya Luis ofreció declaraciones al periodista de RHC Raúl Rodríguez, sobre la muerte de su amiga Raisa.

“Durante su enfermedad me mantuve al lado de ella y sus hijas, apoyándole todo el tiempo.Conocí inmediatamente la triste noticia.

“Fue un ejemplo de modestia y humildad. Excelente persona, madre y amiga. Una guerrera que deja un ejemplo de estoicismo, patriotismo. Un gran ser Humano. Fue como mi hermana.

“Luz para su alma. Seguiremos siempre juntas cosechando victorias y alegrías para nuestro querido pueblo”.

#Cuba y #Venezuela se reparten el botín de #Oro en #Atletismo del #ALBA

#Deporte

Atletas de Cuba y Venezuela se repartieron hoy 12 medallas de oro en las 15 finales, siete para antillanos y cinco los anfitriones en el segundo día del campo y pista de los V Juegos del ALBA.

Los otros tres trofeos dorados quedaron en manos de dos competidores del equipo B de Venezuela (juvenil) y el saltador alto de San Cristóbal y Nieves.

El decatlonista cubano Yanscarlos Hernández parecía que volaba por encima del cerro El Valle que tiene el campo y pista del Fuerte Tiuna, en Caracas, sede de las rivalidades atléticas, al ganar la prueba de salto con pértiga, una de las 10 que incluye el extenuante evento de decatlón.

Hernández subió a lo más alto del podio en la última premiación de la noche, adonde lo acompañaron su compatriota Briander Rivero, ganador de la plata, y el bronceado venezolano Carlos Córdoba.

En la lucida prueba de 4x400m mixto la cuarteta cubana impuso autoridad sobre la pista y cerró con amplio de 3:17.33 minutos por 3:23.17m sus rival venezolano de la selección A. El bronce fue para los competidores juveniles del patio.

El jovencito Sam Verrol, de San Cristóbal y Nieves, hizo historia al ganar su primera medalla de oro en estos Juegos del ALBA que también tuvieron sede en La Guaira y Miranda, e igualmente fue la primera para su país.

Los equipos femenino y masculino de Cuba salieron del Fuerte Tiuna con preseas doradas también en 400m femenino, 100m F, 1.500m F, 100m con vallas F, y 100m masculino.

El elenco de mayores Venezuela A triunfaron en 400m masculino, salto largo F, 1.500m M, 10.000m M y la jabalina M.

Mañana, viernes, el atletismo tiene reservadas la friolera de 20 finales en el campo y pista del Fuerte Tiuna en una larga jornada, dividida en dos segmentos, matutino y vespertino.