#SancionesDeEEUU contra #Rusia «buscan evitar avance de los #BRICS»

Bandera de EEUU ondea en el Capitolio de Washington, el 6 de febrero de 2023.  - Sputnik Mundo, 1920, 14.06.2024

Las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Rusia están dirigidas a evitar el avance del BRICS y que potencias emergentes se sumen al grupo, indicó a Sputnik el director del Centro de Estudios de Economía, Relaciones Internacionales y Geopolítica de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Ernesto Wong.

«Esta andanada de medidas coercitivas ilegales, porque no están amparadas en el derecho internacional público, están enfocadas por parte de todos los aliados y del propio Estados Unidos, a tratar de evitar que avancen los BRICS», expresó.

El Gobierno de Joe Biden anunció el 12 de junio nuevas sanciones que afectan a más de 300 empresas y decenas de individuos en Rusia y algunos otros países, entre ellos China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos.

Entre las entidades sancionadas están las empresas Arktik SPG 1 y Arktik SPG 3, que implementan un proyecto para la producción de gas natural licuado, así como la principal compañía de seguros rusa, Sogaz, y Gazprom Invest, que diseña y construye instalaciones para la industria gasífera.

Al respecto, Wong consideró que EEUU trata de frenar la «ofensiva que hay de parte del sur global, junto con Rusia y China, porque buscan eliminar el dólar y tratar de ganar pasos importantes» a cuatro meses de que se celebre la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán.

«EEUU espera que [Vladímir] Putin no tenga el mismo éxito, ahora que está ganando la guerra en Ucrania, y también trata de frenar esa ofensiva que tiene Rusia para tratar de eliminar la compra a través del dólar», comentó.

Rusia mantiene conversaciones sobre la desdolarización de las relaciones comerciales con Cuba, Nicaragua, Venezuela, así como con los miembros del grupo BRICS, para introducir plataformas de pago alternativas.

Actualmente, los BRICS representan casi la mitad de la población mundial, más del 40% de la producción global del crudo y alrededor del 25% de las exportaciones mundiales.

Europa afectada

Wong, también profesor universitario de Derecho Internacional Público de Política Exterior del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, consideró que las sanciones estadounidenses afectan a los países europeos.

«Van a golpear a los países de Europa que están cada día más afectados por estas medidas», acotó.

Pero también señaló que las propias empresas estadounidenses sufrirán consecuencias.

«Va a tener un peso la respuesta que van a dar algunas grandes corporaciones norteamericanas por los frenos que le está poniendo el propio Gobierno de Estados Unidos para tener negocios con las potencias que están emergiendo como los BRICS, y si tanto afecta a los países que están sancionados, afecta mucho más a la empresas y corporaciones norteamericanas de poder expandirse», indicó.

Para Wong, Estados Unidos recurre a las sanciones debido a que está «perdiendo su poder, por las múltiples crisis internas, económicas y deudas que tiene».

Respaldo

El doctor en Seguridad de la Nación de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela opinó que, ante la nueva agresión contra Rusia, los países aliados estrecharán sus relaciones con la nación euroasiática.

«Va a haber mucho estrechamiento de las relaciones con Rusia, sobre todo porque es el país más sancionado por Estados Unidos, que no se atreve a hacer lo mismo con China por todas las relaciones comerciales que tienen las empresas y corporaciones norteamericanas», señaló.

Asimismo, indicó que Pekín y Moscú han afianzado sus relaciones económicas, así como el intercambio comercial con el uso del yuan y el rublo, y no con el dólar.

Wong destacó que además países como Venezuela y Cuba tendrán un mayor acercamiento con Rusia.

«Los países aliados mantienen una postura firme en cuanto a las relaciones con Rusia, porque como están sancionados por Estados Unidos, que son varios en América, van a tener un mayor acercamiento y estrechamiento en las relaciones con Rusia como se está viendo en el caso de Cuba y Venezuela», expresó.

Al respecto, Caracas y Moscú firmaron el 11 de junio un memorando de cooperación para contrarrestar las sanciones estadounidenses.

Según la base de datos Castellum.AI, se activaron ya más de 18.400 sanciones individuales y sectoriales contra Rusia desde el comienzo de la operación militar en Ucrania. Para Putin, la política de contención frente a Rusia forma parte de la estrategia a largo plazo de Occidente, cuyas sanciones asestan un duro golpe a la economía mundial.

Deja un comentario