Palestinos condenan marcha israelí en #Jerusalén ocupada

#Palestina #Guerra

Ramala, 6 jun (Prensa Latina) Las autoridades y organizaciones palestinas condenaron hoy en términos enérgicos una marcha ejecutada por sectores radicales y colonos israelíes en la zona ocupada de Jerusalén Este, que consideraron una provocación.

El portavoz presidencial, Nabil Abu Rudeina, advirtió que la llamada Marcha de las Banderas constituye una violación de las leyes internacionales que consideran a esa zona como tierra palestina ocupada.

Además, subrayó, es una provocación flagrante a los sentimientos árabes, islámicos y cristianos.

Abu Rudeina destacó que el evento se desarrolló en medio de la campaña bélica de Israel contra la Franja de Gaza y el incremento de sus operaciones en Cisjordania.

Asimismo, acusó al Gobierno de ese país de intentar cambiar la historia y la demografía de la ciudad y de imponer allí una política de hechos consumados.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino advirtió que esa urbe es la clave para la guerra y la paz en Oriente Medio.

Esta marcha es “una parte integral de la escalada de la agresión israelí contra la Ciudad Santa, sus ciudadanos y sus lugares sagrados cristianos e islámicos”, estimó.

En similar sentido se pronunció el Comité Presidencial Supremo para los Asuntos de la Iglesia en Palestina.

Rechazamos ese evento organizado por “grupos colonialistas racistas en la Jerusalén ocupada”, que representa un ataque a los derechos y sentimientos de musulmanes y cristianos, subrayó.

En tanto, el gubernamental movimiento Fatah llamó a una movilización general en rechazo a la celebración.

Los sectores radicales de esa nación celebran cada año la ocupación de la zona oriental de Jerusalén durante la llamada Guerra de los Seis Días.

El recorrido tradicional atraviesa la Puerta de Damasco y pasa por el barrio musulmán hasta llegar al llamado Muro Occidental o de los Lamentos, el lugar más sagrado del judaísmo.

Cada año los palestinos que viven en la zona deben encerrarse en sus casas y paralizar la vida comercial y económica por los ataques físicos y verbales de los participantes, según numerosas denuncias.

El ejército israelí ocupó la zona oriental de la metrópoli en 1967, y desde entonces mantiene bajo su control el territorio pese a varias resoluciones sobre el tema del Consejo de Seguridad de la ONU.

De hecho, en 1980 las autoridades del país declararon a toda la urbe como la capital eterna e indivisible, una postura rechazada por la comunidad internacional.

Deja un comentario