#Canadá hace el ridículo en #Cuba

#BuquesMilitares #Venezuela #Rusia #CampañaContraCuba

Esta semana visitaban Cuba, con autorización de La Habana, buques militares de varios países: Rusia, Venezuela y Canadá. Sobr la alharaca mediática en torno a la presencia rusa, ya repasamos en el pasado programa las estupideces y mentiras de la prensa que dice ser seria. Hoy nos centramos en la presencia del buque patrullero HMCS Margaret Brooke, de la Armada Real de Canadá, que llegó a la bahía de La Habana el viernes pasado.

La oposición conservadora de Canadá (aún más otanista y derechista que el propio Gobierno «liberal») protestó: «¿por qué se envía un buque de guerra canadiense a ‘celebrar’ las relaciones con una dictadura comunista, y mucho menos cuando hay buques de guerra rusos atracados allí? Cuba y Rusia no son aliados de Canadá”. Es una visita «imprudente, radical y peligrosa», declararon varios políticos conservadores. La respuesta del ministro de Defensa, Bill Blair, no pudo ser más ridícula, infantil y vergonzosa: el envío del buque fue para enviar “un mensaje muy claro de que Canadá tiene un Ejército capaz» y para “disuadir a Rusia”, por lo que «Canadá trabajó estrechamente con la marina de Estados Unidos». Y añadió, para completar el chiste: «Seguiremos vigilando los movimientos y actividades de los buques rusos. La presencia es disuasión. Estuvimos presentes». ¿Algún editorial que analice esto como lo que es, un ridículo espantoso? No lo esperen: la OTAN necesita cerrar filas y tapar semejante papelazo.

El Gobierno de Canadá, por cierto, estuvo en la Cumbre “por la paz para Ucrania”, en Suiza. Lo entrecomillamos porque ni siquiera se invitó a la otra parte en el conflicto, Rusia y, además, como dice Pascual Serrano, “el documento de propuesta de paz para Ucrania aprobado en Suiza lo han apoyado 103 países menos que los que condenaron en la ONU el bloqueo a Cuba”. Fueron 82 firmas en Suiza de 101 delegaciones convocadas, cuando el bloqueo a Cuba es condenado por 183 gobiernos. Un verdadero fiasco, también tapado por la propaganda de guerra contra Rusia de la OTAN, ejercida desde los medios occidentales.

Analizamos también cómo, desde la prensa digital de “temática cubana” (mejor dicho, anticubana), se hace la propaganda más cruda contra el turismo a Cuba, para apoyar la estrategia de sufrimiento y hambre del pueblo cubano que lleva a cabo el Gobierno de EEUU. “¿Cuántos turistas recibiría Cuba sin ‘revolución’ y ‘continuidad’?” es el titular del artículo, publicado en Diario de Cuba (medio sostenido con fondos federales de EEUU) de Roberto Álvarez Quiñones, nacido en Cuba, residente en California, quien trabajó en el periódico “Granma” y en la televisión de la Isla hasta 1992, y que hoy apoya la Ley Helms-Burton y la guerra sin cuartel contra la economía cubana, porque -¡oigan bien!- “sin tiranía totalitaria millones de estadounidenses irían a Cuba. El embargo comercial y financiero de EEUU es contra el Estado que hambrea a los cubanos, no es contra Cuba ni contra el pueblo. Si en la Isla hubiese un Estado de derecho y economía de mercado, la industria turística sería privada y no habría Ley Helms-Burton. En buen criollo: `muerto el perro, se acabó la rabia´». ¡Qué malnacido y sinvergüenza! ¡Si quien prohibe el turismo estadounidense es el bloqueo de EEUU a su propia gente! 

También repasaremos el bloqueo yanki a Venezuela. Ahora está en proceso de subasta, tras su confiscación y robo por parte del Gobierno de Donald Trump, la empresa Citgo Petroleum Corporation (CITGO), compañía filial de PDVSA y valorada en 13 mil millones de dólares, entre refinerías, oleoductos y estaciones. Todo gracias a la “Mafia de los apellidos”, a la llamada «Asamblea Nacional 2015», es decir, a los Juan Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges, María Corina Machado, etc., etc.

Sin embargo, y a pesar de los infinitos sufrimiento que ha pasado el pueblo venezolano, debido al bloqueo económico y financiero, a la guerra contra su industria petrolera y al robo de sus cuentas bancarias, su oro y sus empresas en el exterior, Nicolas Maduro sigue liderando las encuentas para las elecciones presidenciales del 28 de julio. El canal Univisión reflejó esto en una de sus noticias, hasta que alguien en la dirección del medio decidió que no era conveniente y retiró la información. Así es la libertad de prensa.

Y es que todo tiene su explicación: ¿quién derrotó el desabastecimiento y las colas en Venezuela? ¿Quién creó los CLAP para garantizar un mínimo de alimentos a la población en plena guerra económica? ¿Quién ha logrado que la economía vuelva a la senda del crecimiento, reconocido hasta por el FMI? ¿Quién logró que hoy se produzcan en el país el 97% de los alimentos que se consumen? ¿Quién ha logrado cinco millones de viviendas públicas? ¡Nicolás Maduro!

Deja un comentario