Más #Armas para #Ucrania es el camino para la #Paz

#Stoltenberg #EEUU #Otan

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó este lunes en Washington que un flujo permanente de más armamento occidental es vital para conseguir la paz en Ucrania e hizo un llamado a los países de la alianza a “hacer pagar a China” por su apoyo a Rusia.

Stoltenberg, que pronto dejará su puesto al frente de la OTAN, viajó a Washington para ajustar detalles antes de la próxima cumbre de la alianza, que se celebrará en la capital estadounidense en julio, en el marco de su 75 aniversario.

Durante una visita al Wilson Center, el secretario general de la OTAN arremetió contra China y le acusó de estar “alimentando el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, aun cuando el gigante asiático propuso un plan de paz y no ha participado directa ni indirectamente en el conflicto, al contrario de Occidente.

Según la visión de Stoltenberg, “en algún punto, y a menos que China cambie su rumbo, los aliados deben hacerle pagar un precio. Debería haber consecuencias”.

China, como decenas de países de todo el mundo, no se ha sumado a la oleada de sanciones contra Rusia. Al mismo tiempo, Pekín ha reiterado que no brinda apoyo de armamento a ninguno de los bandos, a diferencia de Estados Unidos y otros países occidentales.

Recientemente, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo que no es China la que “echa leña al fuego” en el conflicto ucraniano.

Según el vocero, “hay informes de que Rusia y Ucrania estuvieron cerca de llegar a un acuerdo para poner fin al conflicto hace dos años, y es por la obstrucción del Reino Unido y otros países miembros de la OTAN por lo que el conflicto se ha prolongado hasta ahora”.

Stoltenberg celebró, además, un acuerdo del G7 en Italia la semana pasada para un préstamo de 50 000 millones de dólares a Ucrania con los activos rusos congelados por Occidente.

En su intervención en Washington, Stoltenberg dijo también que la OTAN asumirá el apoyo militar de Occidente a Ucrania, hasta ahora comandado por Estados Unidos, tal como decidieron los ministros de Defensa de la alianza la semana pasada en Bruselas.

Ese paso buscaría consolidar mejor el apoyo a largo plazo, cuando faltan menos de cinco meses para las presidenciales en Estados Unidos. Según diplomáticos de la OTAN, el fin es asegurar que la ayuda militar no sea interrumpida por una decisión de la Casa Blanca en caso de una victoria del expresidente Donald Trump, quien ha dicho que quiere poner fin a la guerra.

El jefe de la OTAN planteó días atrás, el pasado jueves 13 de junio, que los miembros de la alianza contribuyan al futuro fondo de apoyo financiero a Ucrania de acuerdo con su producto interno bruto (PIB).

La propuesta en cuestión es que Estados Unidos asuma el 50% de los 40 000 millones de euros de la iniciativa y el otro 50% lo aporten los socios europeos y Canadá.

La reunión de ministros de Defensa aliados en Bruselas fue espacio para discutir la propuesta de Stoltenberg para un fondo financiero que garantice el respaldo a largo plazo a Kiev, una iniciativa que los aliados ya han reducido notablemente desde la propuesta inicial de 100 000 millones hasta los 40 000 millones actuales, que se limitarían además solo a 2024.

La cifra de 40 000 millones es acorde con la ayuda financiera de los aliados de la OTAN a Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022 y los fondos se dedicarán en exclusiva al suministro de armamento a Kiev.

El acuerdo final se espera en la cumbre de líderes de la OTAN en Washington, en julio.

Deja un comentario