Publicado por Alma

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia. Foto: Sputnik
Por María Zajárova/Cubadebate
En el contexto de la dura lucha de la humanidad contra la pandemia del coronavirus, quisiera llamar la atención sobre la manifestación de cualidades contrastantes por parte de algunos miembros de la comunidad internacional.
El pasado miércoles, el Embajador de la República de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, sostuvo una reunión en línea con los medios de prensa en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia e intercambió sobre las medidas adoptadas por ese país y la ayuda desinteresada brindada por los cubanos a otros estados. Quisiera recordar, que de muchos países del Caribe, incluidos los miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones, sólo Cuba aceptó recibir (a 40 km de la capital) al crucero británico MS Braemar, del 18 al 19 de marzo, con cinco casos confirmados de COVID-19 a bordo, de ellos 52 personas con síntomas de la enfermedad. Como resultado de esta operación humanitaria, más de 1 000 pasajeros y miembros de la tripulación fueron enviados al Reino Unido.
Consciente de todos los riesgos para sus propios ciudadanos, La Habana respondió a la llamada de ayuda de Italia enviando 52 médicos a la región de Lombardía. Además, los médicos cubanos ya están salvando vidas en Venezuela, Granada, Nicaragua, El Salvador, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Jamaica. Se están suministrando medicamentos que han demostrado ser efectivos, particularmente en China, incluido el Interferón Alfa 2-B producido en Cuba.