Canciller cubano denuncia impacto de cierre de misiones médicas

Publicado por Alma

El titular de Exteriores de Cuba se refirió a las presiones de EEUU, que han provocado el cierre de misiones en Ecuador, Bolivia y Brasil. | Foto: EFE

Por Telesur 

Bruno Rodríguez dijo que los ataques de EEUU van contra el derecho de las personas de tener salud de calidad.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este lunes que la suspensión de las misiones médicas cubanas en varios países América Latina afecta a 67 millones de personas que se quedan sin la atención necesaria.

Además, Rodríguez afirmó mediante un mensaje en su cuenta oficial de Twitter que con sus ataques, Estados Unidos no afecta únicamente a la isla, sino que atenta contra el derecho que tienen los pueblos a la salud.

Sigue leyendo

#EEUU de Banana

Publicado por Alma

Por  Ángel Guerra

A propósito del deprimente espectáculo televisivo montado el 4 de febrero por Donald Trump para presentar el tradicional discurso sobre el estado de la Unión, tomo prestado para este artículo el título de una extraordinaria novela satírica de la escritora puertorriqueña Giannina Braschi. Braschi realiza con su ópera prima en inglés lo que puede considerarse el primer gran homenaje de la novela a la inmigración latinocaribeña en Estados Unidos.

Utilizando muy creativos recursos literarios disecciona la crisis terminal del imperio yanqui y por eso relaciono su libro con el discurso-espectáculo trumpiano. El país relatado por Brashi después del atentado a las torres gemelas, donde circulan personas que asemejan pollos sin cabeza, es también el que vimos en la comparecencia de Trump ante el Congreso de Estados Unidos. Auténtica pieza del peor teatro bufo escenificada en el mismo recinto donde al día siguiente, cumpliendo con un guion escrito con mucha antelación, el Senado puso fin a otra obra bufa al absolver al presidente en el impeachment o juicio político, abierto por un desfalleciente y mediocre Partido Demócrata.

Sigue leyendo

Canciller ruso inicia en #Cuba gira por #AméricaLatina

Publicado por Alma

El canciller ruso abordará en esos tres países asuntos de cooperación económica y política. | Foto: Reuters

Por Telesur

Serguei Lavrov visitará Cuba, México y Venezuela en una gira oficial desde el 5 al 8 de febrero. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, inicia este miércoles su gira por América Latina, con una visita a Cuba, donde se reunirá con su par Bruno Rodríguez. 

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova, informó que el encuentro será en la ciudad oriental de Santiago de Cuba. 

«En el caso de Cuba hay muchos planes de colaborar en el desarrollo económico. Hay muchísimo margen para trabajar juntos en este ámbito. En las relaciones entre La Habana y Moscú actualmente prevalece el enfoque pragmático, sin embargo, se tiene en cuenta que somos socios estratégicos en la escena mundial», explicó, por su parte, el director del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia, Vladímir Davídov. 

Sigue leyendo

La necesidad de #Latinoamérica de liberarse del norte

Publicado por Alma

 

Por Tulio Ribeiro

Nuestro continente latinoamericano demuestra de manera más aguda la crisis económica y el caos social. Hemos perdido las grandes actividades económicas y la violencia se viene incrementando en nuestra sociedad, principalmente contra los pueblos originarios, afrodescendientes y miserables. La administración pública, en los gobiernos neoliberales tiene como objetivo garantizar las ventajas de una clase adinerada que, en constante miopía, que ve a sí misma como europea, en una respuesta latente a la pregunta de quién es el dueño de este estado: los blancos, los rentistas y la burguesía internacional.

En este modelo inducido desde el norte, las empresas nacionales no pueden controlar los recursos naturales o el proceso de industrialización que multiplicaría el margen de beneficio y la acumulación de reservas de divisas para el desarrollo. Entre las herramientas utilizadas por los fondos de capital y sus gobiernos, disponen determinados volúmenes de préstamos bajo condiciones que en la práctica sofocan las economías de nuestra América, que se encuentra en un endeudamiento creciente y recurrente desde los procesos de independencia del siglo XIX.

Sigue leyendo

#Latinoamérica, epicentro de las luchas políticas mundiales en el siglo XXI

Publicado por Alma

La primera década del siglo estuvo marcada por los gobiernos antineoliberales en América Latina. La segunda, por la ofensiva de derecha. Foto: Telesur.

Por Emir Sader

Después de haber protagonizado algunos de los fenómenos históricos más importantes del siglo XX, Latinoamérica ha sufrido una dura ofensiva de parte del capitalismo global en su contra en las últimas décadas del siglo pasado. La crisis de la deuda ha cerrado el –hasta aquel momento– más largo ciclo de crecimiento de nuestras economías, iniciado en los años 1930. Dictaduras militares en algunos de los países políticamente más importantes del continente –Brasil, Uruguay, Chile, Argentina– han golpeado duramente a las democracias y a las fuerzas populares de esos países. Latinoamérica ha sido el continente que ha tenido la mayor cantidad de gobiernos neoliberales y en sus modalidades más radicales.

Es como reacción a todo ello que Latinoamérica se ha proyectado como la única región del mundo que ha tenido gobiernos antineoliberales, –en Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Ecuador– coordinados entre sí en procesos de integración regional. Han sido los únicos gobiernos en el mundo que han disminuido las desigualdades, la exclusión social, el hambre, la miseria y la pobreza, a contramano de las tendencias globales.

Sigue leyendo

5 claves geopolíticas para pensar América Latina en 2020

Publicado por Alma

Por Katu Arkonada

Comenzamos 2020 y se avivan los rescoldos de un 2019 turbulento, que comenzó con una Venezuela bajo asedio, y terminó con un golpe de Estado contra el proceso de cambio boliviano y con Evo Morales como asilado político de los gobiernos de México primero, y Argentina después, todo ello mientras insurrecciones populares desafiaban nuevamente al modelo neoliberal en Haití, Honduras, Ecuador o Chile, a las que se sumaban las grandes movilizaciones contra el sistema político en Colombia. 

Probablemente el año 2020 esté conformado por muchos más focos rojos sobre los que poner nuestra atención, pero vamos a intentar priorizar y analizar los 5 principales:

El eje progresista México-Argentina. El regreso del kirchnerismo y del peronismo en la tercera economía latinoamericana no solo implica la derrota del proyecto neoliberal macrista en las urnas, siendo el primer presidente latinoamericano en todo el ciclo progresista que no logra la reelección, sino que junto a México se va a conformar un eje progresista conformado por 2 de los 3 países latinoamericanos miembros del G20.

Sigue leyendo

#ALBA: La verdadera #integración latinoamericana en 15 años de historia (+ Video)

Publicado por Alma

El ALBA tiene por objetivo la transformación de las sociedades latinoamericanas. Foto: Archivo.

Por Cubadebate

La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), propuesta por Hugo Chávez Frías en ocasión de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita en diciembre del 2001, trazó los principios rectores de la verdadera integración latinoamericana y caribeña.

Hoy, a 15 años de su fundación, recordamos los principios firmados por Fidel y Chávez en la Declaración Conjunta entre la República de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela, junto a las imágenes que, a través de la entrañable amistad entre ambos, dan cuenta de la historia del ALBA, hoy más viva que nunca.

El ALBA ―creado por la República Bolivariana de Venezuela y Cuba, inspiradas en las ideas de Bolívar y Martí, como un ejemplo sin precedentes de solidaridad revolucionaria― ha demostrado cuánto puede hacerse en apenas cinco años de cooperación pacífica.

Fidel Castro (2009)

Durante la visita oficial del Presidente Hugo Chávez Frías a Cuba al cumplirse el décimo aniversario de su primer encuentro con el pueblo cubano, se produjo un amplio y profundo intercambio entre el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y el Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, acompañados de sus respectivas delegaciones. Ambos Jefes de Estado acordaron suscribir los siguientes puntos de vista:

Sigue leyendo

#Cuba exhibe la más baja prevalencia de #VIH/Sida en América Latina

Publicado por Alma

Por Prensa Latina

Cuba exhibe hoy la más baja prevalencia de VIH/Sida en América Latina y una de las más reducidas del hemisferio occidental, informó aquí una funcionaria del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En la isla se mantiene el control en la transmisión materno-infantil, en menores de 14 años, en varones y mujeres heterosexuales, así como en la detección precoz y el control riguroso de los casos diagnosticados con la enfermedad, dijo en conferencia de prensa Bárbara Venegas, funcionaria del Departamento ITS/Sida y Hepatitis de la Dirección de Epidemiología del Minsap.

Según la especialista del total de 26 mil 952 personas que viven con VIH en el país, el 80 por ciento es del sexo masculino y el 82 tiene entre 20 y 54 años de edad, al tiempo que el 87 por ciento fue diagnosticado en un estadio precoz de la enfermedad, lo cual permitió ofrecerles un tratamiento oportuno.

Sigue leyendo

Advierten que #EEUU, en la era #Trump, reedita el Plan Cóndor en el siglo XXI

Publicado por Alma

Analistas advierten sobre una reedición del Plan Cóndor contra la izquierda por parte de EE.UU. | Foto: UDELAR

Por Telesur

El inquilino de la Casa Blanca, que buscará la reelección en los comicios de 2020, está empeñado en terminar con el socialismo, afirmó el analista Ben Norton.

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, luego de participar en el golpe de Estado en Bolivia, reforzó las sanciones contra el Gobierno de izquierda de Nicaragua y ahora apunta hacia México, lo que ha llevado a la izquierda latinoamericana a advertir sobre el renacimiento del Plan Cóndor en el siglo XXI.

Trump, consistente con la historia de EE.UU. que ha buscado acabar con cualquier foco opuesto a su ideología, ha reiterado en diversas ocasiones que pretende erradicar el socialismo en el mundo, en especial en el continente americano.

El periodista y escritor estadounidense Ben Norton, en un artículo publicado en el sitio web thegrayzone.com, afirmó que la Operación Cóndor “se reactiva con nuevos mecanismos de sabotaje y subversión en juego”.

Sigue leyendo

#Cuba. El bien, el mal y los médicos y médicas cubanas

Publicado por Alma

 

Por Luis Varese/ Resumen Latinoamericano

EL BIEN. En 1970, el 31 de mayo, un terremoto y subsecuentes aluviones segaron la vida de más de 70 mil ciudadanos peruanos en el Departamento de Ancash, Perú. A los muy pocos días, casi horas, cinco hospitales de campaña con médicos cubanos llegaron al lugar de los hechos y se instalaron en 5 de las provincias destruidas por el terremoto. Gobernaba el General Juan Velasco Alvarado (un revolucionario) y aún no habían sido reabiertas las relaciones con Cuba. Fidel y 150 mil cubanos donaron sangre a los hermanos y hermanas sobrevivientes de semejante tragedia. Recuerdo que uno de los médicos murió en un accidente de tránsito, cayendo en las alturas de la Cordillera. No olvidaré los rostros de cariño de la gente al ser atendidos por hombres y mujeres de esa brigada médica. Casi ni se entendían, unos hablando castellano cubano y los otros hablando castellano andino. Cuarentaiséis años después en Pedernales, en la segunda mitad de abril del 2016, reviví las mismas caras, los mismos ojos, las mismas miradas de agradecimiento a las médicas y médicos cubanos que llegaban a resolver lo que se pudiera, dando salud y entregando atención médica a los necesitados, con profesionalismo, eficiencia, equipamiento y sobre todo con la gran, gran y profunda, sencillez solidaria que los caracteriza.

Sigue leyendo