#Sociedad #Trabajo #GeneralMotors
La compañía automovilística General Motors declaró que despedirá a 5 000 empleados como una medida para garantizar sus ganancias e incrementarlas en 1 000 millones de dólares anuales a partir de este año

La compañía automovilística General Motors declaró que despedirá a 5 000 de sus empleados, como una medida para garantizar sus ganancias e incrementarlas en mil millones de dólares anuales a partir de este año.
El director financiero de la empresa, Paul Jacobson, señaló que este recorte afectará al 6 % de la plantilla global de General Motors, compuesta por 81 000 trabajadores, indica Russia Today.
Asimismo, manifestó que la medida se toma ante el riesgo de una posible recesión económica en el país.
Algo similar ocurre con el monopolio del audiovisual Walt Disney Co., que anunció el despido de 7 000 empleados para reducir el gasto corporativo y ganar más de 5 500 millones de dólares.
También en el sector tecnológico estadounidense, este año, varias empresas informaron recortes importantes en su personal. Dell, Spotify, Google, Microsoft, Zoom, Meta, Alphabet y Amazon disminuyeron sus plantillas para adaptarse a la alta inflación y a un crecimiento más lento de lo esperado. Más de 57 000 trabajadores del sector tecnológico perdieron su empleo en febrero, según el sitio web Layoffs, start-up que sigue los despidos en el ámbito tecnológico y que fuera citada por la agencia Europa Press.
El Banco Mundial, en un informe de este año, citado por afp, aseguró que redujo su previsión de crecimiento mundial para este año a casi la mitad, solamente el 1,7 %, desde su proyección anterior del 3 %. También advirtió que la economía mundial estará «peligrosamente cerca» de la recesión, debido al menor crecimiento de las principales economías del mundo como Estados Unidos, Europa y China, situación que, de cumplirse, sería la tercera expansión anual más débil en tres décadas.
En el caso de Estados Unidos, señaló que podría evitar una recesión este año, aunque prevé que la economía estadounidense registre un crecimiento del 0,5 %.