Trabajadores de la biotecnología cubana destacan triunfo en elecciones nacionales

En los comicios participaron 15 trabajadores de la entidad como autoridades electorales y seis en el procesamiento de la información

Los trabajadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), que apoyaron desde las mesas electorales y el procesamiento de la información, en las elecciones nacionales el pasado domingo 26 de marzo, destacaron el triunfo de la democracia cubana en un encuentro este lunes en la sede de la institución en esta capital.

Durante un Consejo de Dirección ampliado, el doctor Francisco Hernández Bernal, investigador titular del CIGB, significó que este fue un día histórico para la Patria, caracterizado por el apego a la Ley Electoral, el apoyo a la continuidad del proceso revolucionario, la transparencia y el respeto a la voluntad del pueblo.

Caridad Anais Gasmuri González, secretaria general del Comité del Partido del CIGB, destacó que en los comicios, en el cual fueron electos los 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular para la X Legislatura, participaron 15 trabajadores de la entidad como autoridades electorales y seis en el procesamiento de la información.

Detalló que el apoyo del CIGB estuvo desplegado en cuatro mesas ubicadas en las comunidades La Corbata y La Genética, en el reparto Cubanacán, del municipio Playa, donde se pudo constatar un amplio respaldo del pueblo, logrando altos índices de asistencia a las urnas.

Por su parte, Jorge Valdés Hernández, vicedirector general del CIGB, destacó que esta victoria es una inspiración para cumplir con las misiones que tiene la institución como empresa de alta tecnología y en el desarrollo de productos para la esfera biomédica y agropecuaria.

De los 11 diputados elegidos, que trabajan en instituciones del Grupo empresarial BioCubaFarma, tres son del CIGB: Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y directora general de la institución; Jorge Amador Berlanga Acosta, líder del proyecto Heberprot-P; y Aylin Nordelo Valdivia, jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo del CIGB de Camagüey.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s