Coordinan en #Cuba frente de batalla contra el hegemonismo de la derecha en #Internet

#RedesSociales #Ciberseguridad #Ciberataques

«Enfrentamos inmensas y poderosas maquinarias manejadas por las corrientes de derecha política en el mundo, que gozan de presupuestos financieros ilimitados para llevar adelante su política», señaló a Granma la argentina María Fernanda Ruiz, directora de comunicación del Centro Cultural Kirchner

El aunar voluntades para el combate dentro de la territorialidad virtual, marca la pauta del Coloquio Internacional Patria, auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba y con la participación de 60 invitados extranjeros y más de cien especialistas nacionales.

La argentina María Fernanda Ruiz, directora de comunicación del Centro Cultural Kirchner, definió el concepto de territorialidad digital como el espacio de producción de subjetividades, donde se configuran los modos de pensar, sentir y entender el mundo. «Ahí las grandes corporaciones hegemonizan el espacio virtual, dominan el escenario comunicacional, responden a los intereses de las oligarquías y se distancian de nuestros pueblos».

Para ella, en ese espacio se configuran escenarios desiguales, marcado por la profunda inequidad en la realidad material y física, algo también presente en el genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba, porque impide el acceso pleno de los cubanos a la Internet y priva a los demás pueblos del mundo de conocer la verdad sobre la isla caribeña.

«Enfrentamos inmensas y poderosas maquinarias manejadas por las corrientes de derecha política en el mundo, que gozan de presupuestos financieros ilimitados para llevar adelante su política» y puso como ejemplo que para apoyar el golpe de estado en Bolivia en 2019 se crearon 68 000 cuentas falsas en Twitter en 24 horas.

Algo similar ocurrió en Brasil y Argentina con la manipulación de datos para favorecer al candidato de la derecha Jair Bolsonaro y Mauricio Macri,  respectivamente. «En esos ejemplos encontramos otros modos de aplicar políticas de bloqueo», aseveró la miembro del Comité Organizador del Coloquio Patria, que sesionará en Casa de las Américas de La Habana, los días 13 y 14 de marzo.

Para ella, lo básico está en la unidad y la organización para producir sinergias que puedan enfrentar la maquinaria hegemónica dentro de las redes sociales en Internet.

«Resulta imperativo que el Coloquio se proponga emerger y que exista un sistema de trabajo permanente como parte del cual no dependamos de estar reunidos presencialmente para poder darle continuidad, porque el proceso es muy vertiginoso. Necesitamos estar trabajando permanentemente en conjunto para dar esta batalla, que es cotidiana», precisó la intelectual argentina.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s