Publicado por Alma

Foto: Ricardo López Hevia
El senador norteamericano Patrick Leahy celebró el acuerdo entre las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB) y la Federación Cubana de Béisbol (FCB), al calificar ese deporte como un puente entre las dos naciones.
El béisbol siempre ha sido un puente, al facilitar conexiones de persona a persona y acuerdos más grandes que han acercado a nuestros países, expresó el legislador demócrata en un comunicado. Leahy recordó que uno de los primeros avances en los nexos entre ambos territorios fue el juego de béisbol celebrado en La Habana en 1999 entre la selección nacional de la Isla y Orioles de Baltimore, al cual asistió.
«Recuerdo vívidamente el entusiasmo del público por los jugadores estadounidenses y cubanos, un entusiasmo que fue correspondido por los fanáticos estadounidenses cuando jugaron en Baltimore», agregó en su declaración sobre la noticia.
Este acuerdo pondrá fin a la dependencia de los traficantes de personas y les ofrecerá un camino legal para jugar en las grandes ligas, añadió. Para Leahy, este es un hecho al que le dan la bienvenida peloteros y fanáticos, y apuntó que como muchos otros norteamericanos, espera ver a cubanos de clase mundial competir en Estados Unidos.
Su colega republicano Jeff Flake calificó de «acuerdo jonrón» el anuncio, y destacó que a través de ese mecanismo los peloteros de la Isla no tendrán que correr riesgos para desempeñarse en ese país.
A su vez, la representante demócrata Kathy Castor indicó que a partir de este convenio, los cubanos «serán tratados de la misma manera que otros peloteros internacionales, y tienen la capacidad de perseguir sus sueños de jugar béisbol en las mayores sin tener que poner sus vidas en peligro».
Castor, congresista por un distrito que cubre la ciudad de Tampa, en Florida, resaltó que esa localidad y Cuba comparten una larga historia que se entrelaza con el béisbol. Viajé a Cuba con el presidente Barack Obama en el 2016 y observé el histórico partido que los Rayos de Tampa Bay tuvieron en La Habana, expresó la legisladora.
La representante lamentó que el actual ocupante de la Casa Blanca, Donald Trump, está revirtiendo «el progreso histórico para las familias y pequeñas empresas cubanas» alcanzado bajo el ejecutivo previo. Este acuerdo muestra que fuera de su administración, se continúa trabajando para mejorar las relaciones, sostuvo.
LA ASOCIACIÓN DE JUGADORES DE LA MLB
Las Grandes Ligas de béisbol estadounidense y su Asociación de Jugadores reconocieron que el acuerdo con la Federación Cubana de ese deporte brindará un camino seguro y legal para contratar a peloteros de la Isla.
Robert Manfred, comisionado de las Grandes Ligas, apuntó que durante años la entidad bajo su mando ha estado tratando de poner fin a la trata de peloteros de Cuba por parte de organizaciones criminales.
Creemos que el acuerdo logra ese objetivo y permitirá que la próxima generación de jugadores persiga su sueño sin soportar las dificultades que enfrentaron colegas actuales y anteriores, dijo.
Establecer un proceso legal y seguro para ingresar a nuestro sistema es el paso más importante que podemos dar, expuso Tony Clark, director ejecutivo de la mencionada Asociación. La seguridad y el bienestar de estos jóvenes sigue siendo nuestra principal preocupación, agregó.
REPERCUSIÓN EN LA PRENSA
Diarios como The Washington Post, usa Today y Los Angeles Times, los sitios digitales de las televisoras nbc News y cnn, y la cadena espn, entre otras organizaciones, se hicieron eco de la noticia.
El Post califica de histórico el acuerdo anunciado por la FCB y la MLB y precisó que ese instrumento sigue el modelo que se aplica en ligas de Japón y Sudcorea.
usa Today señala que el nuevo mecanismo facilita el ingreso de los jugadores cubanos al béisbol profesional estadounidense, al mismo tiempo que evita los peligrosos viajes y los tratos con contrabandistas de personas que han marcado muchas de sus salidas.
Ese medio recuerda que durante el viaje realizado a Cuba en marzo del 2016, por el entonces presidente Barack Obama, se realizó un juego de exhibición entre un equipo del país caribeño y los Rayos de Tampa Bay.
A su vez, cnn citó a la Federación Cubana cuando dijo: «El convenio, materializado después de tres años de negociación, asegura una relación de colaboración, estable y no politizada, entre la MLB y la FCB».
La televisora también mencionó detalles como que la fcb deberá liberar a todos los jugadores contratados con al menos 25 años de edad y seis o más años de experiencia en la Serie Nacional de la Mayor de las Antillas.
Además, la Federación recibirá un pago de una tasa de liberación, totalmente independiente del contrato que logre el pelotero, y podría liberar a jugadores que no cumplan estos requisitos, quienes serían contratados como amateurs en Grandes Ligas.
La agencia Associated Press (AP), en un artículo publicado por diversos medios norteamericanos, indica que el acuerdo marca un paso adelante en las relaciones bilaterales. (PL)